Aeropuerto Punta Huete tendrá planta generadora de energía Managua. Informe Pastrán.

Aeropuerto Punta Huete tendrá planta generadora de energía Managua. Informe Pastrán.

El Ministerio de Energía y Minas y la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (Enatrel) construirán una nueva planta de generación eléctrica térmica en San Benito, Tipitapa, para garantizar la electricidad que necesitará el Aeropuerto Internacional “Panchito” en Punta Huete, reveló a Informe Pastrán el ministro Salvador Mansell.

Con una inversión de 205 millones de dólares de dólares, la planta tendrá capacidad de generar 165 megavatios, suministrará toda la energía que requiera la nueva terminal aérea y se incorporará al sistema de interconectado nacional en tres fases.

“En San Benito vamos a instalar una planta térmica que va a respaldar el consumo de energía del Aeropuerto en su inicio, como también en su operación ya normal. Y, además, esa ubicación nos permite fortalecer el sistema interconectado nacional, porque estamos poniendo una planta en el centro casi de Nicaragua, que se conecta con el norte, con el sur, con Managua, y con la parte de occidente por las conexiones que tenemos de líneas que hemos construido”, explicó Mansell.

Además, dijo que también será construida una subestación eléctrica en San Francisco Libre y obras conexas, con una inversión de 15.33 millones de dólares, con capacidad para distribuir 138 kilovoltios, con circuitos de distribución exclusivos para el nuevo Aeropuerto, con una capacidad de 50 megavatios.

Otra subestación eléctrica y obras conectadas se construirán en Puerto Corinto, con una línea de transmisión de 138 kilovoltios, con una inversión estimada en 12.12 millones de dólares para garantizar la energía que requiere la ampliación y modernización del Puerto, atender la demanda de la población y para la nueva ruta marítima entre China y Nicaragua.

“Eso le va a dar confiabilidad para el funcionamiento de Puerto Corinto, del aeropuerto en Punta Huete y la maquinaria que va llegando. Todo es parte del desarrollo estratégico para nuestro país de parte de nuestro gobierno y de garantizar el suministro para otras obras que vienen, como por ejemplo el nuevo hospital que va a financiar Arabia Saudita en el Triángulo Minero. Ahí se va a necesitar energía. Igual el hospital en Waslala”, destacó el ministro.

En 2006 la capacidad de generación de energía eléctrica instalada en el país era de 754 megavatios. En 2004 es de un millón 950 mil megavatios.

El titular de Energía y Minas confirmó que ya está por concluir la inversión de 85 millones de dólares en Bluefields que es todo el fortalecimiento de la red de transmisión desde el municipio de La Gateada hacia El Rama lo modernizamos.

“Hicimos una subestación en La Gateada 2 pensando el desarrollo a futuro. En Bluefields tenemos una subestación eléctrica, tenemos una línea. Ya iniciamos a construir una segunda línea de transmisión y otra subestación eléctrica, para que pueda responder a la demanda de energía del puerto en Bluefields. Pero no solo nos quedamos ahí, ya estamos construyendo hacia El Tortuguero. Todo esto es lo que está alrededor de Bluefields para desarrollo de todo tipo, industrial, turístico”, puntualizó.

Cobertura eléctrica alcanza 99.47% en mayo

La cobertura eléctrica se sigue acercando a la nueva meta propuesta para este año del 99.57%, al cerrar el mes de mayo en 99.47%, faltando seis meses para terminar el 2024. Ya tienen energía eléctrica un millón 292 mil 182 viviendas a nivel nacional, beneficiando directamente a 6 millones 780 mil nicaragüenses.

Asimismo, Mansell informó que en dos años, a partir del 2024, se habrá invertido 316 millones de dólares de dólares en nuevas plantas solares, alcanzando una capacidad de 257 megavatios adicionales. Se trata de los proyectos El Hato de 67  megavatios; ENESOLAR 1 de 63 megavatios; Solar Sandino de 100 megavatios; Solar ENACAL de 15  megavatios; Planta Solar San Isidro de 14  megavatios.

“De la Planta Solar El Hato ya tenemos el terreno donde se va a construir, entre el Empalme de San Benito y Terrabona. Son 150 manzanas de terreno. Es una zona que estudiamos muy bien. Es de los mejores sitios, con las mayores radiaciones solares, como Puerto Sandino, Malpaisillo, Sébaco, Boaco. Se evaluaron esas radiaciones solares y el viento, lo que nos permitió elaborar el Plan Indicativo futuro”, resaltó…

Las inversiones que ha desarrollado Nicaragua desde 2007 a la fecha en el subsector eléctrico alcanza ya los 4 mil 880 millones de dólares. Solo en generación la inversión es de 2 mil 556 millones de dólares. En transmisión y fibra óptica se han invertido mil 26 millones dólares. Y en distribución de energía eléctrica mil 300 millones de dólares, según datos oficiales del Ministerio de Energía y Minas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *