Arranca campaña para elección presidencial en Irán Teherán. Por Alireza Akbari, Press TV, cadena internacional de Irán

Arranca campaña para elección presidencial en Irán Teherán. Por Alireza Akbari, Press TV, cadena internacional de Irán

A medida que aumenta el impulso para las elecciones presidenciales anticipadas de Irán programadas para el 28 de junio, los candidatos en liza están inmersos en una agitada campaña, sin dejar piedra sin remover para impresionar al electorado.

En el segundo día de mesas redondas televisadas el viernes, más candidatos presentaron sus ambiciosos programas mientras enfrentaban preguntas inquisitivas de los expertos en los paneles.

En otros programas televisados, los aspirantes a la presidencia continuaron arrojando luz sobre sus estrategias y proyectos en áreas clave de la economía, la cultura y la política exterior.

Aprobados por el órgano de supervisión electoral del país, compuesto por 12 miembros, el Consejo de Guardianes, los seis aspirantes están ocupados mostrando sus planes y su visión meticulosamente elaborados, pragmáticos y astutos para la República Islámica.

Su principal preocupación es reforzar la estatura global de la República Islámica y mejorar la calidad de vida de la población iraní bajo su liderazgo potencial.

Aprovechar las oportunidades globales

En la primera mesa redonda del viernes, a las 14:30 hora local, el exnegociador nuclear y jefe del Consejo Supremo de Seguridad Nacional, Said Yalili, acompañado de dos asesores, participó en un debate de 90 minutos centrado en cuestiones de política exterior

Yalili subrayó la importancia del lema electoral y enfatizó su papel fundamental como piedra angular de la agenda de cuatro años del candidato.

Saeed Jalili

Destacó la importancia de aprovechar las “oportunidades globales” y al mismo tiempo mitigar las amenazas a través de compromisos diplomáticos y de colaboración con naciones de todo el mundo.

El veterano político profundizó en la evolución de la dinámica política de la región de Asia Occidental después de la operación Tormenta de Al Aqsa en octubre pasado, destacando las oportunidades emergentes para la República Islámica a raíz de las transformaciones regionales.

Al enfatizar el imperativo de que las iniciativas de política exterior beneficien directamente al pueblo iraní, Yalili subrayó la necesidad de “aprovechar las oportunidades globales” para reforzar el bienestar de la nación.

Además, Yalili hizo hincapié en la necesidad de un “enfoque pragmático” en las relaciones exteriores, destacando el potencial de crecimiento económico a través de mejores vínculos con los países vecinos.

Elogió al difunto presidente Ebrahim Raisi por su impactante contribución a la posición económica e internacional de Irán, elogiando en particular los esfuerzos estratégicos que facilitaron la generación de divisas y la creación de empleo dentro del país.

Al defender “la innovación y una comprensión matizada de los contextos geopolíticos”, Yalili enfatizó el papel de la “aguda previsión” para capitalizar las oportunidades emergentes.

Bienestar y avance social

Mostafa Purmohamadi fue el siguiente en aparecer en la televisión estatal en un programa de una hora de duración a las 17:30 hora local, presentando su visión como presidente potencial de la República Islámica.

El exministro del Interior (2005-2008) y exministro de Justicia (2013-2017) rezumaba confianza al transmitir su confianza en su preparación para asumir el máximo cargo ejecutivo.

Al enfatizar el tema de su campaña centrado en fomentar el “bienestar” social, Purmohamadi destacó el avance multifacético de la sociedad en áreas que abarcan “la cultura, la economía y el desarrollo científico”.

Mustafa Purmohamadi

En un punto central de su agenda, declaró un firme compromiso con la “justicia” como base fundamental que dará forma a su potencial futuro gobierno, destacando su papel fundamental en la “armonización de la dinámica del poder social y la distribución de la riqueza”.

Al abordar la vitalidad económica y la dinámica del poder, el candidato presidencial abogó por un aumento del producto interno bruto (PIB), al tiempo que subrayó la importancia de aprovechar tanto el “poder blando como el duro” como defensas vitales de los “derechos” de la nación iraní.

En consonancia con su enfoque en la gobernanza, destacó la necesidad esencial de que un sistema burocrático racionalizado y eficiente forme parte integral de su dirección estratégica.

“La transparencia y la batalla contra la corrupción” constituyeron los pilares centrales de su discurso, con la promesa de adoptar medidas como “sistemas de gobierno electrónico” para reforzar la rendición de cuentas y disminuir las prácticas corruptas.

Al profundizar su compromiso con la apertura, Purmohamadi afirmó su compromiso de proporcionar “informes” periódicos para mantener informado al público iraní sobre las actividades gubernamentales.

Al afirmar la importancia de un frente diplomático “robusto”, el candidato expresó su disposición a llevar a cabo una “diplomacia poderosa”, aprovechando las ventajas combinadas del poder blando y duro para promover los objetivos colectivos de la República Islámica en el escenario global.

Futuro moldeado por una visión compartida

Masud Pezeshkian, otro candidato presidencial y exministro de Salud, asumió el cargo a las 18:30 hora local, con una presentación de media hora en la que reveló una narrativa impregnada de sus ideas personales y su servicio nacional que subrayó su compromiso con la República Islámica.

Pezeshkian, un parlamentario experimentado, comenzó con detalles sobre sus orígenes, actividades educativas y experiencias formativas, incluido su dedicado servicio durante la era de la Defensa Sagrada, imbuyendo su discurso de un tono sincero.

Masud Pezeshkian

Articuló una visión de empoderamiento, anunciando el “potencial inherente a cada individuo en todo el país” como catalizador para el avance nacional.

Al imaginar un futuro moldeado por la colaboración, la empatía y una visión compartida, invocó las virtudes de la unidad y la confianza mutua como piedras angulares para lograr un cambio significativo.

Al enfatizar el papel fundamental de la juventud en la configuración del futuro del país, Pezeshkian subrayó el imperativo de la “franqueza” a la hora de guiar y apoyar sus aspiraciones.

Asimismo, al esbozar su enfoque gubernamental, Pezeshkian abogó por una política exterior basada en la “diplomacia y el diálogo”, evitando involucrarse en el escenario global

Al enfatizar el poder de la conversación como puente para fomentar el entendimiento y la cooperación, prescribió una narrativa de diálogo en las interacciones tanto a nivel regional como internacional.

Además, Pezeshkian afirmó el derecho inherente de toda persona a prosperar en función de sus “talentos y capacidades”.

La familia como fundamento de la sociedad

Amir Hosein Qazizade Hashemi, ex legislador y jefe de una organización dedicada al bienestar de los mártires y las familias de los veteranos, ocupó un lugar central como otro más en una mesa redonda televisada en vivo, que comenzó a las 7:00 p.m. hora local, flanqueado por dos asesores culturales.

En un programa televisivo de 90 minutos, Qazizade Hashemi desveló su plan cultural para el país, situando a la “familia” en el núcleo de su visión estratégica.

Amir Hosein Qazizade Hashemi

Con inquebrantable convicción, afirmó que la familia “es la base de la sociedad”, un testimonio de su profunda comprensión del tejido cultural entretejido en el espíritu de la nación.

Al impulsar su candidatura bajo la bandera de un “gobierno del pueblo y la familia”, Qazizade Hashemi destacó una perspectiva civilizatoria sobre cuestiones culturales, yuxtaponiendo el espíritu individualista de las culturas occidentales con el espíritu colectivo arraigado en la familia dentro de las tradiciones iraníes e islamistas.

Al profundizar en la dinámica social, la candidata arrojó luz sobre el papel fundamental de las mujeres, reconociendo sus contribuciones multifacéticas incluso dentro de los límites de la sociedad iraní tradicional.

Reconociendo a las mujeres como la mitad del tejido social, abogó por marcos sociales y administrativos personalizados para empoderar y dar cabida a las necesidades y aspiraciones de las mujeres.

Qazizade Hashemi también subrayó la importancia de involucrar a personas de todos los estratos de la sociedad para abordar los desafíos prevalentes.

Al elogiar el legado cultural del difunto presidente Ebrahim Raisi, el candidato presidencial alineó su visión con los planes de la administración, afirmando su alineación con las directivas del Líder de la Revolución Islámica, el ayatolá Seyed Ali Jamenei.

Capital intelectual y humano como activo

Después de eso, la atención se centró en el alcalde de Teherán, Alireza Zakani, quien apareció en IRIB a las 22:00 hora local, revelando sus estrategias económicas y su plan para lograr los objetivos delineados en el Séptimo Plan Nacional de Desarrollo.

En un programa de 45 minutos que comenzó con una pregunta inquisitiva sobre su familiaridad con el plan nacional, el experimentado parlamentario, que cuenta con cuatro mandatos de representación en el parlamento, reveló su íntimo conocimiento de 3 de los 7 Planes Nacionales de Desarrollo, y citó su papel fundamental en la dirección del curso del Sexto Plan Nacional de Desarrollo.

Alireza Zakani

Al señalar la importancia de la actual hoja de ruta quinquenal, enfatizó su valor intrínseco para el progreso de la nación y abogó por el cumplimiento inquebrantable de sus directivas.

Zakani posicionó su administración como un modelo de “servicio”, dedicado a abordar los problemas de la población y liderar una transformación holística en el panorama “infraestructural” del país.

Trazando paralelismos entre los logros pasados ​​y las ambiciones futuras, elogió la ejemplar “tasa de implementación del 70 % del Cuarto Plan Nacional de Desarrollo” de la municipalidad de Teherán como testimonio de su habilidad para navegar las complejidades de la actual estrategia nacional.

Al elogiar el capital intelectual y humano de la nación como sus activos más preciados, el candidato esbozó una visión de “movilización inclusiva y planificación participativa” como clave para impulsar el éxito del plan.

Al aprovechar la destreza colectiva de la población e implementar sólidos paquetes de sustento que abarcaran vivienda, atención médica, mayor poder adquisitivo y provisiones de energía, imaginó una mitigación sustancial de las desigualdades sociales y el empoderamiento de los individuos en general.

Fomentar el crecimiento económico

Alrededor de las 22:45 hora local, se desarrolló una mesa redonda en vivo de 90 minutos en presencia de un político experimentado y presidente del parlamento iraní, Mohamad Baqer Qalibaf.

Se enfrentó a una avalancha de preguntas por parte del panel de expertos, pero superó hábilmente el interrogatorio con respuestas concisas y precisas que no dejaron lugar a la ambigüedad.

A partir de los aportes proporcionados por sus asesores, Qalibaf utilizó hábilmente su conocimiento y experiencia para abordar cada consulta de manera integral, infundiendo confianza en su capacidad para cumplir con los planes propuestos al citar su excelente trayectoria como un “testimonio de su compromiso con la acción”.

Mohamad Baqer Qalibaf

Cuando se le cuestionó sobre la viabilidad de las iniciativas que propuso, el experimentado estadista invocó sus logros pasados ​​como “garante” de su éxito futuro, enfatizando el imperativo de “frenar la inflación y fomentar el crecimiento económico” como partes fundamentales de su agenda de gobernanza.

Además, el contendiente destacó las crecientes oportunidades que presentan el BRICS y la Organización de Cooperación de Shanghái, caracterizando estos bloques económicos como verdaderos bastiones de potencial para fomentar la colaboración e impulsar el crecimiento a escala regional e internacional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *