Ese terrible dolor de cabeza que llaman migraña Managua. Consejo de Comunicación y Ciudadanía

Ese terrible dolor de cabeza que llaman migraña Managua. Consejo de Comunicación y Ciudadanía

“No aguanto el dolor de cabeza, ya no hallo qué hacer”. Muchas veces pasa uno, dos, tres y hasta cuatro días, y el dolor continúa. Los que padecen la famosa migraña saben que esos dolores de cabeza tan intensos son insoportables. Que casi nada los calma. Que entorpece todos las labores o los estudios y hasta impide dormir. Es aún peor cuando un niño la padece. La criatura llora y llora. Nada lo consuela.

La Comisión Nacional para la Vida Armoniosa, que integran numerosas instituciones del Estado encabezadas por el Ministerio de Salud, publicó este viernes la cartilla «Manejo y prevención de las migrañas».

Puede descargar en este enlace la Cartilla completa en PDF

¿Qué es la migraña?

La migraña es una enfermedad que se manifiesta con dolor de cabeza punzante que varía su intensidad de moderado a fuerte. Este malestar puede surgir de manera repentina en un lado específico de la cabeza y puede durar 4 horas o 3 días. Algunas personas suelen presentar manifestaciones como: alteraciones visuales, hormigueo, adormecimiento en las manos o la cara antes de iniciar el dolor; a estas manifestaciones se les llama aura.

Esta enfermedad puede ser hereditaria y afecta tanto a niños, adolescentes y adultos, sin embargo debido a los cambios hormonales la migraña se presenta con mayor frecuencia en las mujeres.

La migraña afecta la calidad de vida

La migraña, por el intenso dolor de cabeza que provoca, limita nuestra capacidad para concentrarnos y rendir adecuadamente en el trabajo, escuela y/o en las actividades familiares.

Síntomas más comunes de la migraña

֎ No tolera la luz brillante, olores y sonidos fuertes

֎ Bostezos frecuentes

֎ Náuseas o mareos

֎ Dolor en los ojos

֎ Alteraciones visuales: ver destellos de luz, líneas en zig zag, visión borrosa antes que comience el dolor de cabeza

֎ Dolor fuerte y pulsátil (palpitante) en uno o ambos lados de la cabeza, que se intensifica al caminar o mover las manos

֎ Rigidez en el cuello

֎ Cambios de humor

֎ Hormigueo o entumecimiento en un lado del cuerpo o rostro

Algunas personas manifiestan síntomas unos 10 o 30 minutos antes de iniciar el dolor de cabeza (conocido como período aura o pródromo)

Factores desencadenantes de la migraña

► No comer a las horas habituales

► Cambios en los horarios del sueño o no dormir lo suficiente

► La menstruación

► Tomar pastillas anticonceptivas

► Realizar ejercicios agotadores de forma prolongada

► Ver por mucho tiempo la pantalla de la computadora o celular

► Olores fuertes como el perfume, productos de limpieza, humo del cigarro

► Tomar licor o fumar en exceso

► Consumir algunos alimentos como el queso, carnes procesadas, chocolate, frutas ácidas

► Dejar de tomar café (Cuando ya es una costumbre)

► Estrés, ansiedad, depresión

► Cambios repentinos del clima

¿Qué hacer cuando tenemos migraña?

█ Buscar un lugar tranquilo y con ventilación para reposar o dormir.

█ Es recomendable colocarnos en la frente o en la sien un trapo con hielo.

█ Darnos masajes en la cabeza, en los párpados y/o alrededor de los ojos.

█ Tomar analgésico como acetaminofén o medicamentos de venta libre en cuanto se presenten los primeros síntomas de la migraña.

Métodos alternativos para tratar la migraña

Fitoterapia: Tomar té de plantas medicinales con propiedades antiinflamatorias, analgésicas y/o tranquilizantes como la naranja agria, menta, valeriana, jengibre, manzanilla.

Técnicas de relajación: Practicar ejercicios de respiración y meditación esto puede ayudar a disminuir el dolor de un episodio de migraña.

Recomendaciones para prevenir la migraña

La migraña no tiene cura, pero podemos realizar algunos cambios en nuestro estilo de vida para reducir la intensidad de las crisis.

█ Tomemos agua: mantenernos hidratados ayuda a prevenir crisis de migraña

█ Procuremos dormir al menos 8 horas diariamente

█ Evitemos saltarnos los tiempos de comida

█ Identifiquemos las causas que nos ocasionan migraña. Anotemos en un cuaderno lo que comimos, lo que hicimos o cómo nos sentíamos antes de la crisis

█ Evitemos fumar y consumir licor o bebidas energizantes.

█ No consumir café en exceso.

█ Practiquemos técnicas de relajación cuando nos encontremos en situaciones de estrés.

█ No realizar ejercicios que impliquen un esfuerzo demasiado intenso.

█ Tomemos el medicamento para el dolor tal y como lo recomendó el médico.

Si las crisis de migraña no mejoran con el medicamento recetado busque ayuda profesional.