Francia secuestra a los líderes independentistas de Kanak Numea, Kanak. Agencias

Francia secuestra a los líderes independentistas de Kanak Numea, Kanak. Agencias

La violencia se reanudó en Kanak/Nueva Caledonia el lunes, tras el encarcelamiento de siete activistas independentistas en la Francia continental.

En un comunicado de prensa, el Haut-Commissariat, representante del gobierno francés en Kanak, declaró que “la noche fue turbulenta y estuvo marcada por disturbios en toda la Grande Terre (la isla principal), en la Isla de Pinos y en Maré, lo que requirió la intervención de numerosos refuerzos”.

La policía permanece en medio de escombros cerca de una barricada improvisada por independentistas durante una operación para desalojarla en el distrito de Vallée du Tir, en Kanak, territorio colonial ocupado por Francia en el Pacífico, a 17 kilómetros del territorio continental francés.

Siete personalidades independentistas de Kanak, sospechosas de haber encabezado la rebelión contra el imperio francés, han sido encarceladas desde el domingo en prisiones de distintas ciudades de Francia continental, a 17 kilómetros de Numea, la capital de su Patria.

A mediados de mayo pasado los indígenas de Kanak, archipiélago ubicado en el suroeste del Océano Pacífico (situada a unos mil 200 kilómetros al este de la costa de Australia) se rebelaron ante el intento de París de dar derecho a voto a todos los colonos de larga duración, incluso europeos, ya que lo ven como continuación de la política colonial y temen estar en minoría.

Los kanaks (los franceses les llaman despectivamente “Canaque” o canacos) son los habitantes indígenas melanesios de Kanak. Los pueblos kanaks hablan tradicionalmente diversas lenguas austronesias, que pertenecen a la rama neocaledonia del oceánico. Según el censo de 2019, los kanaks representan el 41.2 por ciento de la población total de Nueva Caledonia, lo que corresponde a unas 112 mil personas. Cuando los franceses invadieron sus tierras, vivían por lo menos 100 mil kanaks.

Llamada “Nueva Caledonia” por la potencia ocupante, Kanak es una colonia francesa que incluye docenas de islas en el Pacífico Sur. Es conocida por sus playas bordeadas de palmeras y su laguna con abundantes especies marinas que, con sus 24 mil kilómetros cuadrados, se encuentra entre las más grandes del mundo. Una extensa barrera de arrecifes rodea la isla principal, Grande Terre, un importante destino para el buceo. La capital, Numea, alberga restaurantes de influencia francesa y lujosas tiendas de moda que venden prendas parisinas.

En el archipiélago de 270 mil habitantes viven varias comunidades. Más del 40 por ciento son Kanaks, descendientes de los habitantes originales antes de la invasión francesa de 1853. Una cuarta parte de los residentes son “europeos”. Por un lado, están los descendientes de invasores, o “caldoches”, y por otro, personas llegadas más recientemente de la Francia continental, conocidos como “métro” o “zoreill”.

En 1931 un grupo de indígenas Kanaks fue expuesto dentro de una jaula durante la Exposición Colonial Interracial de París. Tras la Segunda Guerra Mundial, los Kanaks esperaban beneficiarse del movimiento de descolonización para liberarse del dominio francés.

Los líderes secuestrados

El miércoles fueron detenidas 11 personas tras una redada para desbaratar la “Unidad de coordinación de las acciones sobre el terreno” (CCAT, por sus siglas en Francés), acusada de estar detrás de la revuelta contra la reforma electoral, durante la cual murieron nueve personas.

El sábado, estas 11 personas fueron acusadas de “complicidad en tentativa de asesinato” y “robo a mano armada organizado”. Todos comparecieron ante los jueces de libertad y custodia (JLD), que pusieron a dos de ellos bajo control judicial. Los otros nueve acusados quedaron en prisión preventiva. Siete personas fueron trasladadas a diferentes prisiones de la Francia continental

La decisión de encarcelar a los activistas independentistas en la Francia continental ha suscitado interrogantes y desencadenado un nuevo brote de violencia en Kanak, ocupado por la potencia francesa desde hace décadas. En la noche del domingo 23 al lunes 24 de junio, fueron incendiados locales de la policía municipal en el norte de Numea.

El fiscal alegó la necesidad de proseguir las investigaciones “sin presiones ni concertaciones fraudulentas”, en alusión a las protestas de los ciudadanos de Kanak. Los abogados defensores y la comunidad Kanak se mostraron indignados por este traslado a 17 mil kilómetros de distancia.

Christian Tein, uno de los once independentistas acusados en Kanak y encarcelado ahora en Mulhouse, a 17 mil kilómetros de distancia de su Patria.

Christian Tein, portavoz de la CCAT, es uno de los once independentistas acusados en Kanak y encarcelado ahora en Mulhouse (Alto Rin) por sospechoso de encabezar la rebelión antiimperialista. Brenda Wanobo, responsable de comunicación de la CCAT, en Dijon (centro-este) y Frédérique Muliava, jefe de gabinete del Presidente del Congreso de Nueva Caledonia Roch Wamytan, en Riom (centro).

Tein también ha sido acusado de “complicidad en tentativa de asesinato”, “conspiración criminal” y “robo o destrucción organizados”, en el marco de una investigación judicial de las autoridades coloniales, abierta a mediados de mayo sobre los autores intelectuales de la rebelión.

En primer lugar, los abogados están indignados por el hecho de que los acusados ya no tendrán ningún vínculo familiar. “¿Cómo se puede defender adecuadamente a personas que se encuentran a 17 mil kilómetros de distancia? ¿Tendremos que hablar con ellos por videoconferencia?”, se pregunta Stéphane Bonomo, que debe defender el caso de su cliente el martes.

“Decisión incomprensible”, “violación de los derechos de la defensa”, dicen los abogados.

Para justificar el traslado, el fiscal Yves Dupas alegó la necesidad de proseguir las “investigaciones con calma, sin presiones ni colusiones fraudulentas”, “una justicia serena y humana que tiene en cuenta la gravedad de las infracciones que debe juzgar”.

“Cuando comparecimos ante el tribunal, hablamos de la detención preventiva, pero en ningún momento se mencionó que pudiera hacerse en Francia continental. Pero tras deliberar, el juez dijo a mi cliente que sería encarcelada en… Dijon”, explica Thomas Gruet, abogado de Brenda Wanobo. “La metieron en un avión inmediatamente después de ver a su marido durante cinco minutos”, añade Gruet.

De los nueve dirigentes independentistas, dos han solicitado un aplazamiento de la vista ante el juez, prevista para el martes, entre ellos Joël Tjibaou, uno de los hijos del líder independentista Jean-Marie Tjibaou, asesinado en 1989.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *