Lavrov explica acuerdos BRICS: Palestina, Ucrania, futuro Nizhni Nóvgorod, Rusia. Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia.

Lavrov explica acuerdos BRICS: Palestina, Ucrania, futuro Nizhni Nóvgorod, Rusia. Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia.

Declaración y respuestas a las preguntas de los medios de comunicación del Ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, Serguéi Lavrov, sobre los resultados de la Reunión de Ministros de Asuntos Exteriores de los BRICS y del Sur y Este Globales, Nizhni Nóvgorod, 11 de junio de 2024.

Acabamos de completar dos días de trabajo. Ayer se reunieron los miembros del BRICS y hoy hemos continuado nuestras conversaciones con los Estados invitados que aún no son miembros del BRICS. Han expresado un gran interés en desarrollar vínculos con los BRICS. Además de los diez miembros del BRICS, hoy han trabajado con nosotros otros 12 países de la Mayoría Global que representan a Asia, África y América Latina.

Hemos debatido los problemas y retos internacionales más acuciantes a los que se enfrentan todos los países. Analizamos la situación internacional actual y el papel de la Mayoría Global en la configuración de la agenda internacional. Durante los debates de los BRICS y hoy con la participación de los países invitados, todas las delegaciones se pronunciaron a favor de la necesidad de reformar el actual sistema de gobernanza mundial centrándose en aumentar el papel de los países del Sur Global. Se señaló la necesidad de realizar esfuerzos colectivos para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible, seguridad y crecimiento económico.

La mayoría de las delegaciones subrayaron el carácter destructivo de las políticas proteccionistas de Estados Unidos y sus aliados. Se señaló el bajísimo nivel de financiación de los donantes para el desarrollo. Estas cifras contrastan fuertemente con la asignación de cientos de miles de millones de dólares y euros al régimen de Kiev para continuar la guerra contra la Federación Rusa que Occidente lleva años preparando y que ahora intenta, como afirma, derrotarnos en el campo de batalla. Tales sentimientos no cuentan con el apoyo de ninguno de los miembros del BRICS ni de los países que cooperan con esta asociación.

Uno de los factores negativos que socavan el derecho de los Estados al desarrollo son las medidas restrictivas unilaterales y las sanciones ilegítimas de Occidente, que los países occidentales están introduciendo activamente en su arsenal internacional. En un intento de mantener su dominio (todo el mundo está convencido de ello), Estados Unidos de América y sus aliados están socavando la arquitectura financiera y económica internacional, abusando groseramente del papel del dólar y de los mercados financieros occidentales, y utilizando métodos esencialmente neocoloniales y carentes de escrúpulos.

Se prestó especial atención al debate sobre cuestiones de seguridad a escala mundial, a la lucha contra los nuevos retos y amenazas, principalmente el terrorismo, el narcotráfico y la delincuencia organizada. Se examinaron situaciones de crisis, en particular en Europa, Oriente Próximo, África y Eurasia.

Franja de Gaza

Todos los participantes prestaron especial atención a la trágica situación en la Franja de Gaza, donde ya han muerto 37 mil civiles y unos 100 mil han resultado heridos. La operación continúa allí, causando cada día más víctimas entre personas inocentes. Subrayamos la irrelevancia de los esfuerzos constantes para apoyar la formación de un orden mundial multipolar basado en la igualdad soberana de los Estados, tal y como exige la Carta de las Naciones Unidas, un diálogo interestatal igualitario sin agenda oculta para encontrar respuestas colectivas a los retos a los que se enfrenta el mundo.

Compartimos la opinión común de que los BRICS deben desempeñar un papel proactivo en estos procesos. Permítanme recordarles que la asociación representa más de un tercio de la superficie terrestre del planeta y el 45% de la población mundial. En términos de PIB, el BRICS ya ha superado al G7; en 2023, cuando sólo había cinco miembros de la asociación, el PIB de los países de la asociación era más del 32% del PIB mundial.

Todo el mundo sabe que los países BRICS son en muchos sentidos la locomotora de la economía mundial; según diversos datos, este año las tasas medias de crecimiento económico de los países BRICS siguen superando significativamente las tasas de crecimiento económico mundial.

La Presidencia rusa ha programado unos 200 actos. De ellos, unos 70 ya han tenido lugar. Entre ellos figuran ámbitos prioritarios como la medicina nuclear, el cambio climático, el desarrollo sostenible, la exploración espacial con fines pacíficos y otros muchos. En abril se celebró el Festival Internacional de Cine de los BRICS, en mayo el Foro Académico y hoy inauguramos una reunión de ministros de Educación. Mañana inauguraremos los Juegos Deportivos BRICS en Kazán. Estos son sólo algunos de los eventos que estamos organizando durante nuestra Presidencia.

De conformidad con los acuerdos de la Cumbre de los BRICS. que se celebró en Johannesburgo en 2023, hemos revisado los trabajos para acordar las modalidades de la recién introducida categoría de “Países Socios de los BRICS”. Observo que el número de países interesados en sumarse a nuestros trabajos no deja de crecer y ya se acerca a las tres docenas. Todos nuestros amigos de la asociación son conscientes de que una petición de este tipo no puede quedar sin una respuesta positiva. Continuaremos nuestro trabajo en este ámbito. Prepararemos las recomendaciones pertinentes para nuestra cumbre que se celebrará en Kazán (Rusia) del 22 al 24 de octubre de 2024. Sentimos el apoyo de nuestros socios y estamos dispuestos a seguir trabajando para fortalecer toda la gama de nuestros proyectos, ya sea la política de seguridad, la economía y las finanzas, o la cooperación cultural y humanitaria.

Al término de la reunión del lunes de los BRICS, adoptamos una declaración conjunta, amplia y detallada, que refleja los enfoques de los países BRICS sobre cuestiones de actualidad de la agenda internacional, en el espíritu de las evaluaciones que he esbozado anteriormente. Los trabajos del Consejo ampliado (de los que estoy muy satisfecho) se desarrollaron sin contratiempos. Todos se orientaron hacia el consenso, incluso en los temas más difíciles, lo que se refleja en el texto.

Pregunta: El ministro húngaro de Asuntos Exteriores, P. Szijjártó, hablando en Bakú en la Semana de la Energía de Bakú (cabe señalar que fue un discurso muy colorido), dijo que ahora, debido a todos los conflictos existentes en el mundo, se están creando de nuevo bloques opuestos entre sí. Antes hemos hablado de la hegemonía, de la que el mundo se está alejando, pero está pasando de la unipolaridad a la bipolaridad. ¿O aún es posible hoy en día? ¿Qué hay que hacer para preservar el principio de la multipolaridad, también en los BRICS?

Serguéi Lavrov: La multipolaridad no es algo que dependa de los deseos de algún Estado o grupo de Estados. La multipolaridad, la policentricidad (la llamamos de otras maneras) es un proceso histórico que se desarrolla objetivamente y que no puede detenerse.

Aunque Occidente intente por todos los medios frenarlo para prolongar su hegemonía, proclamada como el principal objetivo de Estados Unidos de América y sus aliados. No han tenido empacho en decir que no se puede permitir que cambie el orden mundial en el que los estadounidenses, la OTAN y la Unión Europea desempeñan el papel principal.

Se trata de una mentalidad descaradamente neocolonial. Se manifiesta en todas las acciones del “Occidente colectivo”. Es ella la que intenta dividir el mundo en diferentes bloques.

Recordemos que los estadounidenses llevan varios años convocando cumbres especiales para la democracia, en las que designaban personalmente a los participantes y les enviaban invitaciones. Sólo había un criterio para recibir una invitación: la lealtad a Estados Unidos y, en primer lugar, a la administración democrática del señor Biden. Todos los demás fueron calificados de autocracias.

De la misma serie de división en bloques, las infames declaraciones del jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, de que Europa es un floreciente jardín rodeado de selva. No olvidemos las declaraciones del Secretario de Estado de EEUU Anthony Blinken, quien dijo que aquellos que no quieren estar en la mesa democrática, es decir, que no hacen una elección a favor de los valores democráticos, se arriesgan a entrar en el “menú” que se sirve en esta mesa democrática. Es difícil pensar en declaraciones neocolonialistas más racistas.

Por lo tanto, no es el BRICS el que se dedica a aislarse del resto del mundo. Al contrario, la asociación se ha desarrollado objetivamente como un grupo de países interesados en la justicia en el ámbito internacional.

Mundo policéntrico

El BRICS no pretende ser una especie de polo. Habrá mucho más en este mundo policéntrico. Hoy hemos hablado de los procesos de integración que se están desarrollando principalmente en Eurasia como continente de más rápido crecimiento. Se trata de la OCS (Organización de Cooperación de Shanghai), la UEEA (Unión Económica Euroasiática), la ASEAN (Asociación de Naciones de Asia Sudoriental), el CCG (Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo), la CEI (Comunidad de Estados Independientes) y varias otras asociaciones de integración. Establecen conexiones entre ellos y comienzan a armonizar sus acciones en torno a agendas superpuestas.

Vemos procesos similares en el continente africano, donde la Unión Africana está adquiriendo cada vez más autoridad en la organización de la vida del continente y de sus Estados miembros.

En América Latina, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) está tomando un segundo aire. Sobre todo gracias al papel activo y proactivo del Presidente brasileño Lula da Silva. También allí existen varias estructuras subregionales de integración.

Estas asociaciones quieren apoyarse más en sus propias fuerzas y no quieren depender de los caprichos y dobles raseros aplicados por Occidente en el marco de la arquitectura mundial establecida desde hace muchas décadas: el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la Organización Mundial del Comercio. Todos estos mecanismos han sido burdamente utilizados por Occidente para avanzar en sus objetivos egoístas aplicando un doble rasero.

Todo el mundo quiere evitar depender de este mecanismo, dirigido por los estadounidenses. Abusan burdamente de él imponiendo sanciones, amenazando a los recalcitrantes, obligando a todos a adherirse a sanciones ilegales y muchas cosas más. Los procesos de globalización, que parecían haber unido al mundo no hace mucho, se están fragmentando y atomizando ahora en procesos regionales para proteger y asegurar a los países participantes en sus proyectos comerciales, económicos, financieros y de inversión de la arbitrariedad y la interferencia negativa y subversiva del exterior.

Puentes hacia Occidente

Este proceso es objetivo. BRICS, que incluye países de todas las regiones de la mayoría mundial, tiene todas las oportunidades para ayudar a estas asociaciones de integración regional a construir sus proyectos y programas, armonizando gradualmente su trabajo. A nivel mundial, nuestra asociación bien puede desempeñar el papel de ese integrador blando, sin dictar sus propios enfoques, pero tratando de unir los proyectos y procedimientos naturales en diferentes partes del mundo.

Esto no significa que el BRICS y las estructuras de integración regional antes mencionadas estén de algún modo aisladas de Occidente. Todavía tenemos la oportunidad de comunicarnos en el marco de la ONU. Aunque incluso allí los estadounidenses y sus aliados intentan por todos los medios sustituir el trabajo colectivo por algunas ideas que formulan en su propio círculo y luego tratan de imponer a través de las secretarías de las organizaciones internacionales que dependen en gran medida de ellos.

Pero repito, existe una plataforma. Por si Occidente se da cuenta de que sus esfuerzos por preservar su hegemonía mediante el chantaje, las sanciones ilegales, los ultimátum e incluso la fuerza militar están condenados al fracaso. Espero que esto ocurra algún día, aunque no lo espero pronto. Pero si ocurre y Occidente se da cuenta de la necesidad de un diálogo de igual a igual con el resto del mundo, les aseguro que los miembros del BRICS y otros países de la Mayoría Mundial estarán preparados para ello.

Por supuesto, será necesario ponerse de acuerdo sobre los términos en los que deberá desarrollarse este diálogo. No es necesario inventar nada. Está la Carta de la ONU, dice que las Naciones Unidas se basan en el principio de la igualdad soberana de los Estados. Sólo así podrá Occidente convertirse en un miembro decente de la comunidad mundial. Mientras tanto, los que están dispuestos a trabajar en pie de igualdad lo hacen en su propio círculo.

Pregunta: Ha habido informes de que Rusia e Irán han suspendido el trabajo sobre un tratado de cooperación global. Sabemos que las autoridades iraníes han confirmado que las relaciones ruso-iraníes no cambiarán. El presidente iraní ha estado haciendo todo lo posible para fortalecer estas relaciones. ¿Podría hacer algún comentario al respecto?

Serguéi Lavrov: En cuanto a los trabajos sobre el tratado estatal de cooperación entre la Federación Rusa y la República Islámica de Irán, todavía no se puede firmar. Aunque se ha acordado todo el texto. Pero para que este tratado pueda ser presentado a los presidentes para su aprobación y firma por la República Islámica de Irán, es necesario llevar a cabo una serie de acciones de procedimiento y legislativas sobre las cuestiones que ya están fijadas en el tratado. Estas acciones aún no se han cumplido.

En la reunión con el Ministro de Asuntos Exteriores en funciones de la República Islámica de Irán, Ali Bagheri, reafirmamos nuestro compromiso con este documento, que está diseñado para llevar las relaciones entre Rusia e Irán a un nivel cualitativamente nuevo. Podremos hacerlo tan pronto como se resuelvan las cuestiones de procedimiento antes mencionadas por parte de nuestros colegas iraníes.

Pregunta: Usted ha mencionado Palestina, la seguridad internacional. ¿Puede el grupo BRICS fortalecer la seguridad internacional y detener la guerra en la Franja de Gaza? Usted mencionó que más de 37 mil palestinos han muerto como resultado de este conflicto. Se trata de la amenaza más grave para la seguridad en el mundo.

Serguéi Lavrov: Ya dije en mi introducción que al debatir los problemas internacionales prestamos especial atención a la tragedia de la Franja de Gaza. Inmediatamente después del atentado terrorista del 7 de octubre de 2023, que condenamos, condenamos también los métodos que Israel empezó a utilizar como respuesta a Hamas. Esos métodos son inaceptables.

Usted dio una cifra de 37 mil muertos palestinos, más de la mitad mujeres y niños. Alrededor de 100 mil resultaron heridos. Por supuesto que es inaceptable.

Creemos que esta operación debe detenerse inmediatamente. Debe haber un alto el fuego, una solución urgente a los problemas humanitarios más graves, y después, sin pausa ni demora, es imperativo empezar a aplicar las decisiones de la ONU sobre la creación de un Estado palestino que coexista en paz y seguridad con Israel y sus demás vecinos.

Rusia fue la primera en proponer una resolución en este sentido al Consejo de Seguridad de la ONU en octubre de 2023. Los países árabes y africanos hicieron intentos similares. Todos estos intentos fueron bloqueados excepto uno, cuando al menos uno consiguió aprobar una resolución que pedía un alto el fuego durante el mes sagrado del Ramadán. Los estadounidenses no hicieron uso de su derecho de veto aquella vez. Pero al aprobar esa resolución, la declararon no vinculante.

Ayer mismo, el Consejo de Seguridad aprobó otra resolución. Los estadounidenses propusieron un borrador. Decía que supuestamente se había alcanzado algún tipo de acuerdo entre Hamas e Israel para declarar un alto el fuego en una primera fase durante un periodo de tiempo y acompañar ese alto el fuego con la entrega de rehenes a cambio de palestinos retenidos en cárceles israelíes. Luego, una segunda fase, etc., para tratar cuestiones humanitarias.

Intentamos que nos confirmaran la existencia de tal acuerdo. Nos dijeron que la resolución dice que Hamas e Israel están de acuerdo. Pero en el Consejo de Seguridad de la ONU, cuando se aprobó la resolución, la delegación israelí no mencionó en su declaración que hubiera acuerdo alguno. El delegado israelí dijo que Israel no entablará negociaciones interminables e inútiles y que el objetivo fijado por el Primer Ministro de destruir completamente a Hamas permanece inalterado. Se trata de un triste acontecimiento.

Los países BRICS se pronunciaron ayer (lunes) y hoy con una sola voz a favor de incidir de inmediato en Israel para detener el derramamiento de sangre, que ya está adoptando formas supertrágicas. Esa posición sigue siendo válida. La comunidad internacional debe utilizar todas las herramientas políticas y jurídicas a nuestro alcance para lograr ese objetivo.

BRICS es un gran ladrillo dorado

Pregunta: En la reunión de ayer, Wang Yi se refirió a los BRICS como un “gran ladrillo dorado”, si lo traducimos literalmente. Vemos que Occidente a menudo lanza ladrillos a los centros en desarrollo del futuro mundo multipolar y construye “muros” de sanciones con ladrillos. Al mismo tiempo, nuestros países y Occidente tienen intereses comunes, especialmente cuando se trata de abordar cuestiones de importancia mundial. ¿Cómo podremos construir un “puente” con nuestros ladrillos para que los países occidentales lo crucen hacia la cooperación?

Serguéi Lavrov: Creo que sabe muy bien que no nos estamos cerrando a Occidente, no estamos construyendo muros (no sólo en sentido figurado, sino también literal), como está ocurriendo ahora en las fronteras con la Federación Rusa por parte de varios miembros de la Alianza del Atlántico Norte. No dividimos el mundo en bloques (ya me he referido a este tema), ni declaramos que se castigará a quienes no estén de acuerdo con nosotros. Todo esto ocurre por iniciativa de nuestros colegas occidentales (no me repetiré), pues ya forma parte de su código genético.

Después de 500 años de dominar el mundo, después de un largo periodo en el que mostraron una total falta de respeto por las grandes civilizaciones que existían antes de que Occidente tomara el mando del globo –me refiero a la civilización otomana, china, india, árabe en el amplio sentido de la palabra– nuestros colegas occidentales no quieren construir ningún “puente”. Sólo utilizan ladrillos para construir muros, como usted ha dicho, y también para intentar golpear en la cabeza a quienes no les obedecen.

Ya he dicho que no nos cerramos a Occidente. Pero éste tiene que darse cuenta de que su forma de comportarse no dará lugar más que a una confrontación continua. Ya hay procesos en marcha en el seno del BRICS y de otras asociaciones de integración que protegerán al resto del mundo del atropello y la agresión de los amos occidentales del mercado internacional.

La República Popular China y yo estábamos construyendo un puente sobre el río Amur. Nosotros construimos nuestra mitad y ellos la suya. Pero para empezar a construir, necesitamos el mismo proceso en la otra orilla. Y construir la mitad de uno con la esperanza de que algún día le sea útil a alguien, creo que no es un gasto muy productivo de energía física y mental.

Occidente ha construido un “muro” entre él y el resto del mundo. Si quiere, que lo derribe y nos explique en qué condiciones está dispuesto a volver al mundo civilizado y a la comunicación civilizada. Ya lo veremos.

Rusia promueve unidad entre palestinos

Pregunta: ¿Qué opina Moscú de la última operación israelí para liberar a los rehenes del campo de Nuseirat, en la franja de Gaza, cuyas víctimas fueron al menos 250 palestinos? ¿Está preparando Rusia nuevas propuestas para resolver la situación en Oriente Próximo? Usted dijo recientemente que se está preparando una reunión con cinco colegas árabes en Moscú en un futuro próximo.

Serguéi Lavrov: En cuanto a la primera parte de la pregunta. Al igual que reaccionamos ante el atentado terrorista del 7 de octubre de 2023 y ante los métodos que Israel empezó a utilizar en respuesta, considero inaceptable que, para salvar a su gente, se sacrifique a cientos de personas que no son culpables de nada.

Los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Qatar, Egipto y Jordania participaron en diversos formatos en las negociaciones sobre la liberación de los rehenes. Nosotros también hemos participado en esta labor. Además, no sólo hemos presionado en favor de los ciudadanos rusos, sino también de los ciudadanos de otros países. Estos esfuerzos han dado ciertos resultados. Este grupo de mediadores entre Hamas e Israel probablemente entiende mejor que nadie qué problemas quedan para resolver esta situación de forma pacífica.

Nuestra posición se ha expuesto muchas veces, incluso en proyectos de resolución del Consejo de Seguridad de la ONU: un alto el fuego inmediato e indefinido, la liberación de todos los rehenes y de todos los palestinos retenidos en Israel, la solución de los problemas humanitarios urgentes y la reanudación obligatoria de las negociaciones sobre la creación de un Estado palestino.

Hemos celebrado una reunión interpalestina en Moscú. Lo hemos hecho en varias ocasiones. La última tuvo lugar a finales de febrero o principios de marzo de este año y en ella estuvieron presentes todas las facciones palestinas, incluidas Hamas y Fatah. Por primera vez, un acto de este tipo concluyó con la adopción de una declaración conjunta en la que todos, incluido Hamas, expresaron su voluntad de unir las filas palestinas sobre la base de la plataforma de la Organización para la Liberación de Palestina. Esto nunca se había logrado antes.

El propósito de nuestras iniciativas para restaurar la unidad palestina se explica por el hecho de que sólo una Palestina unida puede ser interlocutora en unas negociaciones que aspiren a lograr el mejor resultado posible. Mientras los palestinos estén fragmentados, es poco probable que eso ocurra. Ahora, ya sin palestinos, están empezando a pensar qué hacer con la Franja de Gaza: si establecer algún tipo de protectorado árabe, o introducir algún tipo de fuerza de mantenimiento de la paz, o declarar artificialmente que serán territorios administrados por la Autoridad Nacional Palestina. Todas estas son iniciativas impuestas por actores externos. Los propios palestinos, todavía en un estado fragmentado, dependen de varios patrocinadores externos.

Nuestra idea era reunir a todos los patrocinadores externos, a todos los países que de un modo u otro influyen, financian, ayudan a las diversas facciones palestinas y convenir en que no debería haber desacuerdo entre estos actores externos y que se unieran para instar a los palestinos a no jugar con los matices existentes en la posición de los actores externos, a hablar con una sola voz en las negociaciones y a buscar el reconocimiento de sus derechos legítimos en la ONU.

Seguimos dispuestos a hacer ese trabajo. Pero ahora todos los esfuerzos están volcados en detener la tragedia. Una vez que eso ocurra, un componente crítico de nuestra línea a largo plazo en esta cuestión será apoyar el movimiento para el establecimiento de un Estado palestino en pleno cumplimiento de las resoluciones de la ONU.

Pregunta: Usted ha dicho antes que Moscú ve las armas nucleares de los países de la OTAN como un arsenal únicamente dirigido contra la Federación Rusa. ¿Es posible imaginar una situación en la que Occidente tenga que tener en cuenta el potencial nuclear conjunto de Rusia, China y Corea del Norte?

Serguéi Lavrov: En ciertas etapas, Estados Unidos, tras haber socavado todas las condiciones previas básicas que hicieron posible la conclusión del Tratado sobre medidas para la ulterior reducción y limitación de las armas estratégicas ofensivas, quiso convencernos de que la guerra que estaban librando ellos de manos de los ucranianos contra la Federación Rusa no debía impedir la reanudación del diálogo sobre la estabilidad estratégica.

Entre otros argumentos que dimos a nuestros colegas norteamericanos, explicándoles que esto es imposible cuando Rusia ha sido declarada objetivo de toda la Alianza del Atlántico Norte, un enemigo al que hay que derrotar estratégicamente “en el campo de batalla”, dijimos que después de que toda la Organización del Tratado del Atlántico Norte se haya unido contra nosotros en un solo impulso, cuando llegue el momento (no ocurrirá pronto) de reanudar las conversaciones sobre estabilidad estratégica, no podemos ignorar los arsenales nucleares de Francia y Gran Bretaña, que están al frente de la conversación

En cuanto a los arsenales de la República Popular China, la República Popular Democrática de Corea y los arsenales estratégicos de la Federación Rusa, no estamos unidos de ninguna manera. Sólo nos une el hecho de que los tres países han sido declarados objetivos de la política agresiva de Estados Unidos y sus aliados. No hay nada que decir sobre Rusia. Vemos cómo se agrava la situación en torno a Taiwán en el Mar de China Meridional, cómo se provoca literalmente a China para que realice movimientos drásticos en la península coreana.

Vemos cómo se está formando una alianza entre Estados Unidos, Corea del Sur y Japón. Están llevando a cabo ejercicios, incluyendo cada vez más componentes nucleares en estas maniobras. Las situaciones no son idénticas. Pero el hecho de que nos oponemos categóricamente a que se juegue a las provocaciones nucleares y a la carta nuclear fue declarado convincentemente por el Presidente Vladimir Putin en su discurso en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo.

Pregunta: ¿En qué contexto se habló de Ucrania en la reunión del Consejo Ministerial?

Serguéi Lavrov: En el comunicado final sobre Ucrania, todos los participantes reafirmaron sus posiciones, expuestas, en particular, al debatir el tema en el Consejo de Seguridad de la Asamblea General de la ONU. Esto es todo lo que se dijo allí. En sus discursos, algunos países (no la mayoría) mencionaron a Ucrania exclusivamente en relación con la necesidad de alejarse de cualquier iniciativa unilateral y de promover una solución no mediante la convocatoria de “interlocutores”, que se inaugurará en Suiza uno de estos días. Allí, la “fórmula de paz de Zelensky”, sin salida, completamente vacía y sin valor, ha sido declarada como base de discusión sin alternativa.

El Ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, y el Ministro de Asuntos Exteriores brasileño, Mauro Vieira, han declarado que es importante buscar una nueva base para promover un acuerdo. Una base que sea aceptable para las partes implicadas. Está claro que el régimen de Zelensky no hará nada sin el permiso de Estados Unidos. Simplemente no tiene derecho a hacerlo.

Hemos hablado de ello en reuniones bilaterales con nuestros colegas chinos y brasileños. Apreciamos las iniciativas que han presentado en diversos momentos la República Popular China, Brasil, la República de Sudáfrica y la Liga de Estados Árabes. Una delegación especial de la Liga de Estados Árabes nos visitó poco después del lanzamiento de la operación militar especial. Vemos en estas iniciativas una sincera manifestación de buena voluntad y el deseo de ayudar a encontrar vías justas hacia una solución.

Ya he señalado que las propuestas chinas, ideas formuladas conjuntamente por China y Brasil el año pasado, se centran acertadamente en la necesidad de analizar las causas profundas de la crisis de seguridad en la región euroatlántica y de abordar esas causas ante todo. También se hace hincapié en la inaceptabilidad de dividir el mundo en bloques. Ni los bloques políticos ni los económicos servirán de nada. Las propuestas chinas, en cambio, insisten en la necesidad de buscar una solución basada en la aplicación del principio de indivisibilidad de la seguridad de todas las partes implicadas.

A menudo se nos pide (incluso por parte de nuestros colegas de Asia, África y América Latina) que negociemos. El Presidente Vladimir Putin ha comentado este tema en repetidas ocasiones. No sólo estábamos dispuestos a negociar, sino que finalizamos las negociaciones en abril de 2022 en Estambul. El documento que nos permitía poner fin a las hostilidades ya había sido rubricado. Como saben, los propios participantes ucranianos admitieron que se lo prohibieron los británicos, los estadounidenses y otros titiriteros. Llamemos a las cosas por su nombre.

Pero a los que ahora intentan promover algunas iniciativas para iniciar procesos de negociación, les pediría que prestaran atención a dos circunstancias clave.

En primer lugar, en septiembre de 2022, Zelensky firmó un decreto que prohibía a todos los funcionarios ucranianos negociar con el gobierno de Putin. A principios de mayo de este año, el Ministerio de Asuntos Exteriores ucraniano hizo una declaración oficial en la que afirmaba que Ucrania no reconoce a Putin como presidente legítimo elegido democráticamente.

En segundo lugar, quienes promueven iniciativas, dicen cosas correctas sobre la indivisibilidad de la seguridad, la inadmisibilidad de crear bloques y la necesidad de comprender las causas profundas, deberían tener plenamente en cuenta, a la hora de desarrollar sus planteamientos, el hecho de que la lengua rusa está completamente prohibida por ley en Ucrania, en flagrante violación de todas las convenciones internacionales imaginables sobre los derechos de las minorías nacionales. La lengua rusa está prohibida en la educación, en los medios de comunicación, en la cultura y simplemente en la comunicación cotidiana. Allí, uno puede meterse en un buen lío por dirigirse a un dependiente o a un camarero en ruso.

Otro punto que se hace eco de lo que se acaba de decir es la consolidación legislativa y la aplicación práctica de la teoría y la práctica del nazismo, el nazismo a ultranza, incluida la glorificación de los condenados por el Tribunal de Nuremberg.

Nuestros camaradas de varios países están ofreciendo de todo corazón iniciar procesos de negociación, simplemente detener las hostilidades y empezar a hablar. ¿Es la exigencia de respetar los derechos de cualquier minoría nacional, especialmente una tan grande como los rusos de Ucrania, algún tipo de condición previa artificial? No lo creo. Es necesario devolver al régimen ucraniano al ámbito legal en el que viven todos los demás miembros responsables y decentes de la comunidad mundial. También hemos hablado de esto, y el Presidente Vladimir Putin ha tocado este tema muchas veces.

Creo que es un error abandonar esta situación y sentarse a la mesa de negociaciones como si no hubiera pasado nada. Sobre todo porque nadie en Occidente (hemos tenido algunos contactos no anunciados) está dispuesto a darse cuenta de este efecto nazi y rusófobo y del orden que crea este régimen. Es más, Occidente no sólo no quiere darse cuenta, sino que fomenta directamente la conservación de este mismo carácter del Estado ucraniano para seguir utilizando al régimen de Kiev en la guerra contra Rusia.

De hecho, el objetivo es el mismo que para Adolf Hitler y antes para Napoleón: reunir a toda Europa y derrotar al pueblo y al estado ruso en consecuencia. Ayer leí un pensamiento interesante. John Kirby, Coordinador de Comunicaciones Estratégicas del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, dijo en una entrevista que, como dejó claro el Presidente Biden, harán todo lo posible para que Ucrania tenga las capacidades necesarias para defenderse. A continuación, lo más importante es que Estados Unidos no busque una tercera guerra mundial. Eso tendría consecuencias terribles para el continente europeo.

He aquí la respuesta a la pregunta de qué piensa Estados Unidos de Europa. Están seguros de que si provocan una guerra nuclear (en la que participan activamente), sólo sufrirá Europa. Como siempre, como en la Primera y la Segunda Guerra Mundial, ellos creen que serán los vencedores. Esta es la filosofía y la mentalidad de quienes determinan ahora la política de Estados Unidos y, por tanto, de quienes dirigen Ucrania.