Los juegos BRICS: mucho más que deportes Moscú. Por Dmitri Rostov, Katehon, Rusia.

Los juegos BRICS: mucho más que deportes Moscú. Por Dmitri Rostov, Katehon, Rusia.

Los participantes de la asociación interestatal BRICS+ desarrollan la cooperación en muchos ámbitos. El 12 de junio se inauguraron en Kazán los Juegos Deportivos de los BRICS. Más de 5 mil participantes de 93 países acudieron a Tatarstán (una de las 24 repúblicas que, junto con los 47 óblast, 9 krais, 4 distritos autónomos y 3 ciudades federales, conforman los ochenta y nueve sujetos federales de Rusia; su capital es Kazán).

La ceremonia de apertura se celebró en la sala Ilgam Shakirov del Kazan Expo IEC. Las primeras competiciones comenzaron este 12 de junio. Kazán acoge los Juegos hasta el 23 de junio, durante los cuales se entregarán 387 medallas en 27 deportes. Las retransmisiones estarán disponibles en Match TV, la emisora oficial, y en la página web oficial de los Juegos BRICS.

Según Linar Garipov, Presidente del Comité de Cultura Física y Deportes de la República de Tatarstán, a juzgar por la dinámica de venta de entradas para el evento, los más populares son bádminton (13-16 de junio), boxeo (19-22 de junio), tenis de mesa (13-16 de junio), saltos de trampolín (16-18 de junio), natación sincronizada (13-15 de junio) y gimnasia artística (13-15 de junio).

El Alcalde de Kazán, Ilsur Metshin, dio instrucciones para organizar los Juegos “sin contratiempos y sin problemas” e invitó a los ciudadanos a asistir a los mismos. Metshin también pidió a los habitantes de la ciudad que fueran comprensivos con las dificultades temporales que puedan surgir en las carreteras. “Esto es un protocolo, requisitos internacionales de las competiciones deportivas, de las federaciones. No es la primera vez. Hoy en día, nadie en Kazán necesita explicar que el legado de tales eventos después de los Juegos BRICS servirá a los habitantes de Kazán”, dijo el alcalde.

Según Linar Garipov, Presidente del Comité de Cultura Física y Deportes de la República de Tatarstán, a juzgar por la dinámica de venta de entradas para el evento, el bádminton (13-16 de junio), el boxeo (19-22 de junio), el tenis de mesa (13-16 de junio), los saltos de trampolín (16-18 de junio), la natación sincronizada (13-15 de junio) y la gimnasia artística (13-15 de junio) son los más populares.

Los Juegos BRICS-2024 de Kazán se celebrarán bajo el patrocinio directo del Presidente ruso Vladimir Putin. Putin. Según los medios de comunicación internacionales, se trata de un ejemplo más del fracaso de la diplomacia occidental y de la política del bloque occidental de aislar a Rusia. También es otro éxito indudable del bloque BRICS, del que la Federación Rusa es miembro activo.

Otra prueba a favor fue el deseo de Turquía de unirse a la asociación interestatal, expresado justo antes de la inauguración de los Juegos. El ministro turco de Asuntos Exteriores, Hakan Fidan, de visita en China, declaró que Ankara había presentado oficialmente la iniciativa de unirse al BRICS y que la cuestión se debatiría en la reunión ministerial del BRICS en Nizhni Nóvgorod.

El BRICS puede ofrecer a Turquía una buena alternativa a la Unión Europea, declaró el ministro turco de Asuntos Exteriores, Hakan Fidan, al Sourh China Morning Post. Según el ministro, debido a la “política de identidad”, algunos grandes países de la UE nunca han permitido que Turquía se convierta en miembro de pleno derecho del bloque europeo, a pesar de que lleva mucho tiempo intentando ingresar. “Por lo tanto, tendremos que buscar otras alternativas”, señaló H. Fidan.

A principios de este año, el canal de televisión estatal del reino, Al-Ikhbariya, comunicó al mundo el deseo de Arabia Saudí de unirse a los BRICS. En general, el 1 de enero de 2024, el BRICS se amplía con la adhesión de varios países. Ahora la asociación incluye a Irán, EAU, Egipto y Etiopía.

BRICS era originalmente una comunidad geopolítica de cinco países (BRICS – Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) fundada en 2006. La Unión se basaba en la tesis de que, debido a su elevada población y grandes reservas de recursos naturales, todos ellos podrían convertirse en economías dominantes en 2050. El “bloqueo total” iniciado por las estructuras globalistas occidentales socavó gravemente estas previsiones, pero no logró detener el desarrollo de la organización. Hoy, los BRICS tienen su propio banco, se ha constituido un “fondo de ayuda mutua” y se ha anunciado la creación de su propio sistema de pagos.

A mediados de 2023, veintidós (22) países han solicitado formalmente su adhesión al BRICS. Así lo informó un funcionario sudafricano. Según BIoomberg, el mismo número de países han presentado solicitudes no oficiales para unirse a la organización. Al mismo tiempo se supo que el Papa Francisco y busca para el Vaticano el estatus de observador en la organización. El mismo que tiene el Vaticano en la ONU. Ahora que el BRICS ha cerrado el acceso a sus páginas web a los países occidentales, el clero católico, dirigido por el pontífice que quiere convertirse en el “capellán del BRICS”, sigue siendo uno de los pocos instrumentos de influencia ideológica a disposición de la UE, el G7 y la OTAN.

El BRICS ha mostrado un éxito creciente en términos de expansión política, económica, deportiva, etc., desde que el 1 de enero de este año la organización pasó a manos de Rusia, que se convirtió a la vez en presidente de turno de la organización y de la CEI. Tras la expansión del BRICS, la asociación representa el 45% de la población mundial; casi el 45% de las reservas mundiales de petróleo; más del 37% del PIB mundial; el 36% de la superficie terrestre mundial; y el 17% de la reserva mundial de oro.

Según las previsiones de BIoomberg, en 2040 la cuota del PIB mundial en paridad de poder adquisitivo de los países miembros del BRICS crecerá hasta el 45%, lo que supondrá más del doble del peso de las llamadas economías desarrolladas de los países del G-7. A finales de abril, The Wall Street Journal afirmaba que los países BRICS ya han creado efectivamente un mundo bipolar con el grupo de países del G-7, lo que contribuye a sustituir el dictado unipolar de EEUU y los llamados mil millones de oro por una multipolaridad real en el planeta. Como prueba de ello, la principal publicación económica occidental cita el hecho de que los países BRICS comercian cada vez más con los miembros de su bloque, y el G-7 – con los suyos, y este comercio dentro de los bloques no deja de crecer.

La primavera pasada, Dilma Rousseff, directora del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS (NDB) y ex presidenta de Brasil, afirmó que los países BRICS se están alejando del dólar estadounidense a un ritmo acelerado. Entre 2022 y 2026, el NDB tiene previsto conceder préstamos a grandes proyectos de infraestructuras dentro de los BRICS, y al menos el 30% de los préstamos se harán en las monedas de los países miembros. A principios de la primavera de este 2024, se supo que los miembros del BRICS pretenden crear un sistema interbancario similar al SWIFT, así como organizaciones de lucha contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo, similares al GAFI. El autor de la iniciativa es el Banco Central de Irán.

Según la declaración del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Rusia, como presidente de los BRICS, también tiene la intención de tratar de fortalecer el papel de la organización “en el sistema monetario y financiero internacional, el desarrollo de la cooperación interbancaria con un enfoque en el aumento de las liquidaciones en monedas nacionales”.

Todas estas son tendencias y acontecimientos extremadamente desagradables y peligrosos para Estados Unidos y otros países del G7 y sus economías. Hoy en día, los gobernantes de los “mil millones de oro” necesitan guerra y destrucción, y no sólo en Ucrania, para detener el crecimiento de los competidores no occidentales del G7 y salir de la crisis cada vez más profunda, que corre el riesgo de convertirse en irreversible para su poder económico y dictado. A su vez, los países BRICS necesitan, por el contrario, paz y desarrollo estable, con una competencia justa, deportiva y no militar, como lo demuestra una vez más, entre otras cosas, la realización de los nuevos, cuartos y mayores Juegos BRICS hasta ahora en Kazán, Rusia.