Evo Morales hace llamado al campesinado a mantener la unidad
La Paz. Prensa Latina. | 30 de Junio de 2019 a las 12:22
Mantener la unidad para derrotar a la derecha en las elecciones generales del 20 de octubre próximo, fue el llamado hoy del presidente de Bolivia, Evo Morales, a la Federación de Campesinos de Santa Cruz.
'Mi recomendación unidad, unidad y unidad, con la unidad siempre se da derrota a la derecha, a los lacayos del capitalismo', precisó Morales durante un encuentro ampliado con esa organización realizado en territorio santacruceño.
Exhortó al sector a no confiar y continuar trabajando para garantizar la victoria en los comicios generales y sí implementar la Agenda del Bicentenario (2025), documento que tiene como pilares fundamentales levantar una sociedad y un Estado más incluyente, participativo, democrático y sin diferencias de clases.
La extrema pobreza, socialización y universalización de los servicios básicos, salud, educación, deporte, soberanía científica y tecnológica, son algunos puntos incluidos dentro del programa de Gobierno.
'Después de más 180 años de liberación de la República aparecen nuevos libertadores (...) hemos empezado a cambiar, ya hemos cambiado', resaltó.
Recordó que Bolivia en anteriores gobiernos tenía un Producto Interno Bruto (PIB) de nueve mil millones de dólares y la injerencia de política y económica del Banco Mundial y el Fondo Monetario internacional, estos últimos incluso con oficinas dentro de entidades estatales.
Asimismo, la aprobación en 1992 de la Ley de Privatización para enajenar los bienes de las entidades públicas y beneficiar a las trasnacionales.
El mandatario boliviano vaticinó que en el Bicentenario el PIB será de más de 50 mil millones de dólares.
Exhortó al sector a no confiar y continuar trabajando para garantizar la victoria en los comicios generales y sí implementar la Agenda del Bicentenario (2025), documento que tiene como pilares fundamentales levantar una sociedad y un Estado más incluyente, participativo, democrático y sin diferencias de clases.
La extrema pobreza, socialización y universalización de los servicios básicos, salud, educación, deporte, soberanía científica y tecnológica, son algunos puntos incluidos dentro del programa de Gobierno.
'Después de más 180 años de liberación de la República aparecen nuevos libertadores (...) hemos empezado a cambiar, ya hemos cambiado', resaltó.
Recordó que Bolivia en anteriores gobiernos tenía un Producto Interno Bruto (PIB) de nueve mil millones de dólares y la injerencia de política y económica del Banco Mundial y el Fondo Monetario internacional, estos últimos incluso con oficinas dentro de entidades estatales.
Asimismo, la aprobación en 1992 de la Ley de Privatización para enajenar los bienes de las entidades públicas y beneficiar a las trasnacionales.
El mandatario boliviano vaticinó que en el Bicentenario el PIB será de más de 50 mil millones de dólares.