Raro fenómeno climático causa destrozos en Cartago, Costa Rica Cartago. Agencias.

Raro fenómeno climático causa destrozos en Cartago, Costa Rica Cartago. Agencias.

Un extraño fenómeno meteorológico azotó el sábado la ciudad de Cartago, Costa Rica, dejando caer una cantidad enorme de lluvias y granizo, acompañadas de vientos de más de 50 kilómetros por hora, que dejó como saldo decenas de viviendas afectadas, desbordamientos por quebradas, saturación de los alcantarillados y otras afectaciones relevantes.

Según los datos de estaciones meteorológicas en la ciudad de Cartago, la tormenta empezó como a la 1 pm y se extendió hasta las 2:30 pm. Los vientos más fuertes y la parte más intensa del aguacero se registraron cerca de la 1:15 pm.

La estación meteorológica del ITCR reportó una ráfaga máxima de 63 km/h y un total de lluvia de 49 milímetros. La estación de Barrancas (El Guarco) registró un total de 70 mm. Registros no oficiales indican montos de hasta 95 mm en el centro de Cartago.

La bomba y corriente descendente son causadas por el enfriamiento del aire debido a la evaporación del agua o la sublimación del hielo contenido en él, o bien por el propio peso del agua o el granizo en el interior de la nube.

El alcalde del cantón central de Cartago, Mario Redondo, informó la noche del sábado el recuento de daños que dejó la tormenta de lluvia y viento que afectó la provincia en la tarde.

“Hoy 5 distritos de Cartago sufrieron un evento climático extraordinario, la cantidad de agua que cayó en un lapso de hora y media excede por mucho lo común”, describió Redondo.

El alcalde reportó “100 viviendas (unas 10 destechadas), tenemos datos de la caída de 10 árboles, 50 problemas del tendido eléctrico, afectaciones importantes en el estadio Fello Meza, Hospital, EBAIS frente Zona Franca, Cruz Roja, además de alcantarillas y canoas colapsadas”.

IMN explica el fenómeno

El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) explicó que fue el fenómeno atmosférico que afectó a la provincia de Cartago la tarde de este sábado y que provocó estragos por las fuertes ráfagas de vientos, lluvias y granizo.

El IMN señala que no fue un torbellino, no fue un tornado, tampoco un huracán. Ha sido un fenómeno que se ha vuelto frecuente en el Valle Central durante las temporadas lluviosas.

En lenguaje técnico es una “microrráfaga descendente” que se desparrama radialmente y con fuerza en todas direcciones. En lenguaje claro o popular se trata de una bomba de lluvias y vientos, desencadenada por la madre de todas las nubes: el cumulonimbos. Es como dejar caer desde el cielo un gran balde de agua (del orden de los 5 km de radio).

El impulso de la bomba y el viento que llega al suelo no tiene adónde ir sino hacia afuera (horizontalmente). Al impactar contra el suelo puede llegar a provocar ráfagas horizontales que llegan a superar los 85 km/h, y hay registros de hasta 130 km/h. Duran entre 5 y 30 minutos y pueden afectar a un radio de 5 a 10 km.

Daños en el estadio

El Estadio Fello Meza sufrió daños en su estructura debido a los fuertes vientos, mientras se realizaba un partido de la categoría Sub-21, por lo que jugadores, cuerpos técnicos y silbantes tuvieron que resguardarse en los vestidores.

Fotos y videos difundidos en redes sociales mostraron los daños que generaba el viento sobre las láminas y vigas del inmueble, las cuales fueron arrancadas debido a la fuerte tormenta.

El periodista Rodolfo Méndez de Radio Columbia, fue quien dio cobertura al partido y describió lo que se vivió al momento de la tormenta. “Estábamos transmitiendo la final y empezó a llover, luego cayeron rayos y el árbitro acertó al suspender el partido y todos se fueron al camerino. Yo estaba en la cabina de transmisión en el sector oeste, empezó a llover más fuerte, cayó granizo y el viento se puso más intenso. De un momento a otro volaron vallas publicitarias”, contó Rodolfo Méndez, de Columbia.

La seguridad y cuerpos de bomberos no reportaron heridos durante estos acontecimientos.

Las lluvias y los vientos dejaron a su paso serias afectaciones en el hospital Max Peralta. Pasillos, oficinas y algunos servicios, como farmacia y áreas administrativas, se vieron afectados por las inundaciones. Las lluvias intensas superaron la capacidad de las canoas, bajantes y cajas de registro, provocando filtraciones y daños en los cielorrasos y techos.