Al menos 1,037 muertos tras terremoto en Marruecos Rabat. Agencias

Por el momento, el número de muertos por el terremoto que azotó anoche Marruecos dejó al menos 1,037 muertos y 1,024 heridos, 721 de ellos graves.
El número de personas afectadas aumenta a medida que los servicios de emergencia y rescate llevan a cabo tareas para remover los escombros.
El sismo sacudió algunas de las principales ciudades del país, como Rabat, Casablanca, Marrakech y Esauira.
En el caso de Marrakech, testigos declararon que algunos edificios se habían derrumbado y se observaron grandes grietas en una sección de las murallas de la ciudad, considerada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Los medios de comunicación locales informaron que la mezquita había sufrido daños, pero se desconocía el alcance.
Los marroquíes también publicaron videos con partes dañadas de las famosas murallas rojas que rodean la ciudad vieja, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Las autoridades de un pueblo cercano al epicentro declararon al sitio web de noticias marroquí 2M que varias casas se habían derrumbado parcial o totalmente, y que en algunos lugares no había electricidad y las carreteras estaban cortadas.
El funcionario de la ciudad de Talat N’Yaacoub, Abderrahim Ait Daoud, indicó que las autoridades están trabajando para despejar las carreteras en la provincia de Al Hauz, para que las ambulancias y la ayuda humanitaria puedan llegar a las zonas afectadas.
Un temblor del terremoto también se sintió en ciudades del sur de España. Varios informes en diversas plataformas confirman que se sintieron temblores en las ciudades de Sevilla, Málaga y Huelva.
En Andalucía este terremoto fue de baja intensidad y corta duración, y hasta el momento no se han registrado daños importantes ni víctimas.
Canarias también ha vivido el temblor. La Red Sísmica del Instituto Volcanológico de Canarias registró anoche el terremoto ocurrido en Marruecos y ha apuntado que fue “ligeramente sentido” en Canarias como un terremoto “leve”.
Este sismo también se sintió en lugares tan lejanos como Portugal y Argelia, comunican desde el Instituto Portugués del Mar y la Atmósfera y la Agencia de Defensa Civil de Argelia, que supervisa la respuesta de emergencia.