“Andrés aquí esta tu pueblo dispuesta a lanzar la piedra para defender la paz y soberanía” Managua. Radio La Primerísima

A 167 años de distancia hermanos nicaragüenses, le decimos a Andrés Castro aquí están tus hijos, aquí esta tu pueblo y que está dispuesto a lanzar la piedra para defender la paz y soberanía de Nicaragua afirmó la noche de este jueves el presidente de Nicaragua Daniel Ortega Saavedra.
Durante el desfile escolar, encabezado por el presidente Daniel Ortega y la vicepresidenta Rosario Murillo, participaron estudiantes de centros educativos de Boaco, León, Managua, Masaya y Matagalpa, con sus bandas y gimnasias rítmicas, en la Avenida de Bolívar a Chávez.
También participaron el presidente de la Asamblea Nacional doctor Gustavo Porras, el Jefe del Ejército de Nicaragua general Julio Cesar Avilés, Primer comisionado Francisco Díaz, director de la Policía Nacional, General Bayardo Rodríguez, jefe del Estado Mayor del Ejército, Comisionado General Horacio Rocha, ministro asesor presidencial para temas de seguridad, Comisionado General Zhucov Serrano subdirector de la Policía Nacional, Primera secretaria de la Asamblea Nacional Raquel Dixon y la Ministra de Educación Liliam Herrera.
Audio del presidente Daniel Ortega
El mandatario dijo que la juventud es un canto a la vida, a la esperanza, por lo tanto, la juventud nos asegura un futuro de paz, estabilidad para que sigamos desarrollando todos los programas e ir saliendo de la situación de pobreza en viven aún algunos nicaragüenses.
Señaló que estamos a pocas horas del 15 de septiembre que es el aniversario de la Independencia de Nicaragua.
“Estamos conmemorando el día de la batalla, el día que se defendió a Nicaragua, que había logrado salir del dominio español en el año 1821. Estamos haciendo una conmemoración donde rendimos homenaje a aquellos hermanos centroamericanos que lucharon, que incluso dieron la vida en diferentes circunstancias contra lo que era el imperio español, las comunidades indígenas que lucharon para no ser esclavizadas, como lo fueron a lo largo de nuestra América”, dijo Daniel.
Recordó que el 15 de septiembre de 1821 los centroamericanos alcanzamos la Independencia, 30 años después Nicaragua está ocupada por un presidente yanqui William Walker, para estos días se había impuesto por la fuerza, aprovechándose de la confrontación entre las fuerzas políticas que se habían organizado después de la Independencia.
“Ustedes ya conocen bien la historia muchachos y muchachas, como se enfrentaban liberales y conservadores, asentados unos en Granada y otros en León, tenían dividido el país, en guerra permanente, eso lo aprovechó el yanqui para invadir Nicaragua e invadiendo Nicaragua se proponía ocupar toda Centroamérica”, reseñó .
El mandatario agregó “Aquí en Nicaragua, lo primero que hizo el yanqui, a parte de asesinar e incendiar ciudades como Granada, ya como presidente reconocido por el embajador yanqui, fue decretar la esclavitud en nuestro país, cuando apenas hace 35 años, en 1821 se había independizado Centroamérica, y con ello habían desaparecido las formas de opresión, de esclavitud que habían instalado el imperio español, y luego viene el yanqui, queriendo adueñarse de Centroamérica y empezando por Nicaragua.
El presidente de Nicaragua explicó que el interés del yanqui de adueñarse del país es porque tenía y tiene esa ruta de tránsito que buscan como tomársela por la fuerza potencias europeas y los Estados Unidos de América.
“Hoy a la distancia, hemos recorrido tanto años, cuando batallas, cuando luchas, ustedes conocen las batallas de Nicaragua, desde que nuestros padres, originarios, los caciques Diriangén, Nicarao, caciques que enfrentaron a los invasores hasta la fecha, luchando por sus tierras, por nuestra identidad, porque luego venimos forjando nuestra propia identidad sin perder nuestras raíces”, expresó Ortega.
El dignatario manifestó “No sentimos orgullosos que en nuestras venas recorran la sangre indígena, igualmente los hermanos que llegaron desde África como esclavos, y que finalmente lograron liberarse, los pueblos afrodescendientes y también los pueblos originarios que han logrado mantener y crecer en estos tiempos de lucha y esperanza”.
Daniel saludó a todos los estudiantes organizados, así como a los padres y madres de familia “para todos ellos nuestro abrazos y cariño”.
El mandatario también reconoció la labor de las maestras y los maestros de nuestro país.
Toma de promesa a la bandera
Durante la toma de promesa a la bandera, el mandatario nicaragüense dijo “En este día, en el día de la histórica Batalla de San Jacinto, vamos hacer el juramento de la bandera, a la bandera azul y blanco, la bandera azul y blanco como bien lo dice, la ha sabido defender el pueblo nicaragüense y al sabido defender todos los héroes, incluyendo al general Sandino”.
“Queridos estudiantes, queridos jóvenes, queridos padres de familia, querido maestros, hermanos nicaragüenses todos, en este día en que conmemoramos la gloriosa Batalla de San Jacinto y a la vez la Independencia de Nicaragua, juramos ante Dios, ante la Patria, a nuestra familia, a nuestro Héroes y Próceres nacionales, que todos seguiremos aportando a la paz, al desarrollo del país, y ustedes queridos muchachos, jóvenes al estudio, a la cultura, arte, deporte y que eso le permita cumplir sus sueños personales, es decir cada quien tiene con toda justicia el derecho de tener una profesión, un trabajo digno”.