Apoyar a pequeños productores, la clave para la seguridad alimentaria Managua. Consejo de Comunicación y Ciudadanía

Apoyar a pequeños productores, la clave para la seguridad alimentaria Managua. Consejo de Comunicación y Ciudadanía

El Gobierno Sandinista continúa sus esfuerzos para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de los ciudadanos, aseguró este jueves Benito Aragón, viceministro del Ministerio de Economía Familiar Comunitaria Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), durante el 51° periodo de sesiones del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial.

En su intervención en el plenario, al comentar las líneas de trabajo temáticas contenidas en el programa de trabajo de este Comité hacia 2030, Aragón dijo que el Gobierno de Nicaragua considera que es urgente tener en cuenta la propia realidad de cada país.

Ante delegados y participantes de los 117 países miembros, Aragón dijo que esas líneas de trabajo deben aplicarse tomando en cuenta “las diferentes condiciones locales, los servicios de los ecosistemas, las culturas, las historias, los sistemas de producción, los patrones de consumo y las tradiciones al momento del diseño de recomendaciones para las transformaciones hacia sistemas agroalimentarios sostenibles”.

Una nota de prensa oficial agrega que Aragón señaló que el Gobierno de Nicaragua a través de su política de promoción y programas de inversión agropecuaria, impulsa un amplio sistema de acompañamiento productivo hacia los pequeños productores.

Ese sistema, explicó Aragón, “ha permitido fortalecer la recuperación de las capacidades productivas, generado el incremento de los rendimientos y productividad agropecuaria en los últimos 16 años, promoviendo de esta manera la realización del derecho a una alimentación adecuada y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS-2) para la población nicaragüense”.

Asimismo, Aragón aprovechó para dar la bienvenida a la presidente electa del CSA para el periodo 2024-2026, Nosipho Nausca-Jean Jezile, representante permanente de Sudáfrica ante los organismos de las Naciones Unidas en Roma, deseando que desde su liderazgo el trabajo de este Comité “continuará su esfuerzo para alcanzar un mundo sin hambre, sin dejar a nadie atrás”.