Aumenta 2.1 por ciento la producción agrícola Managua. Informe Pastran

Aumenta 2.1 por ciento la producción agrícola Managua. Informe Pastran

La agricultura creció 2.1 por ciento (1.7% en el semestre), como resultado de la mayor generación de valor agregado en los cultivos de café, frijol, arroz, maíz, tabaco y ajonjolí, entre otros, destacó un informe del Banco Central de Nicaragua.

La actividad pecuaria, registró una disminución de 0.4 por ciento (-0.3% en el semestre). Este resultado fue producto de disminuciones en el sacrificio de ganado vacuno, porcino y aves; además de menor producción de leche.

La actividad de silvicultura y extracción de madera creció 1.6 por ciento (1.5% en el semestre), debido a la mayor extracción de troncos de madera y de leña; y aumentos en las plantaciones forestales. La pesca y acuicultura disminuyó 13.3 por ciento (-11.6% en el semestre), como resultado de disminuciones en la acuicultura de camarón.

No obstante, se registró aumento en la captura de camarón marino, langosta y escamas, entre otros productos de la pesca. La explotación de minas y canteras creció 2.8 por ciento (7.9% en el semestre), como resultado de la mayor extracción de oro, plata, arena, piedra cantera, piedra triturada, cal, yeso, toba, sal y piedra pómez.

La industria manufacturera creció 1.3 por ciento (2.4% en el semestre), como resultado de la mayor producción de lácteos, bebidas, tabaco, no metálicos, y arneses, entre otros. Dicho comportamiento fue parcialmente contrarrestado por disminuciones en la producción de productos cárnicos, azúcar, derivados de petróleo y textiles, entre otros.

La actividad de construcción creció 8.8 por ciento (4.8% en el semestre), debido a aumentos en la construcción privada y diminución en la construcción pública. En la construcción privada se registró crecimiento en el área efectivamente construida de edificaciones destinadas a residencias, comercio, servicios e industrias.

Por su parte, en la construcción pública se registró disminución en las edificaciones destinadas a servicios públicos, así como en obras de ingeniería civil… La generación de electricidad aumentó 16.4 por ciento (6.9% en el semestre). En este comportamiento incidió la mayor generación de energía termoeléctrica, eólica y geotérmica, principalmente. El servicio de agua mostró un crecimiento de 4.1 por ciento (2.8% en el semestre).

El comercio creció 4.4 por ciento (5.0% en el semestre), como resultado del crecimiento del comercio al por mayor y al por menor. La actividad de hoteles y restaurantes mostró una variación interanual de 22.6 por ciento (25.4% en el semestre). La actividad de transporte y comunicaciones creció 4.6 por ciento (5.6% en el semestre), debido al aumento en los servicios de transporte urbano de pasajeros, principalmente. Asimismo, la actividad de comunicaciones registró crecimiento.