Chile no olvida a Salvador Allende Santiago. Agencias

Decenas de miles de personas han participado este domingo en la tradicional Romería, una marcha en recuerdo de las víctimas del golpe de Estado de Chile de 1973, del que se cumple el 50 aniversario, y la posterior dictadura.
Convocados por organizaciones sociales y defensores de los derechos humanos, decenas de miles de chilenos marcharon hasta el Cementerio General para recordar a las víctimas de la dictadura y exigir garantías de no repetición.
Los manifestantes han recorrido la emblemática Alameda, nombre con el que se conoce popularmente la avenida Libertador General Bernardo O’Higgins, hasta el Cementerio General, en un acto convocado por agrupaciones por la memoria y los Derechos Humanos.
La marcha se realizó tras un acto conmemorativo en el Palacio de la Moneda en recuerdo del presidente Salvador Allende, quien se suicidó en La Moneda como último acto en protesta por el golpe de Estado. El homenaje incluye una exposición que cuenta con los últimos zapatos que vistió Allende.
“Cincuenta años después, todavía no hay justicia, tenemos muchos detenidos desaparecidos, historias perdidas y debemos recuperarlas porque un país sin memoria no tiene futuro”, expresó a esta agencia el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, David Acuña.
Mientras, la titular de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, Alicia Lira, y la de Familiares Detenidos Desaparecidos, Gaby Rivera, destacaron la importancia del Plan Nacional de Búsqueda lanzado por el Gobierno para dar con el paradero de las víctimas.
“Son más de 900 los seres queridos que tratamos de encontrar y hoy día tenemos esperanza con este nuevo programa”, expresó Lira.
Aunque la peregrinación de agrupaciones humanitarias, familiares de las víctimas, miembros de partidos políticos como el Comunista y el Socialista, sindicalistas y representantes de otros sectores comenzó de manera pacífica, al final grupos infiltrados protagonizaron actos violentos.
Se trata de individuos encapuchados, vestidos de negro, quienes rompieron vidrios frente al centro cultural La Moneda, lanzaron piedras y objetos contundentes y perpetraron hechos vandálicos en el recorrido de la romería y al interior del cementerio.
Carabineros han chocado con entre 40 y 50 encapuchados en las inmediaciones del Palacio de La Moneda. Los encapuchados superaron el cerco perimetral de la sede presidencial y provocaron destrozos en uno de los accesos. Posteriormente efectivos de Carabineros los dispersaron con camiones con cañones de agua y de gas. Posteriormente hubo graves enfrentamientos en la Alameda.
También se ha informado de que encapuchados prendieron fuego a la tumba del exsenador de la derechista Unión Demócrata Independiente (UDI) Jaime Guzmán y atacaron el Mausoleo de Carabineros. Los encapuchados han utilizado fuegos artificiales y cócteles molotov.