Cierra Cumbre G77+China con la «Declaración de La Habana» La Habana. Prensa Latina

Cierra Cumbre G77+China con la «Declaración de La Habana» La Habana. Prensa Latina

La Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Grupo de los 77 y China, convocada por Cuba en su condición de presidente pro tempore del mecanismo, prosigue este sábado en el Palacio de las Convenciones de La Habana.

El evento tiene como tema los “Retos actuales del desarrollo: Papel de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación” y está previsto que concluya con la aprobación de una declaración política, la cual está también enfocada en acciones prácticas.

Como es habitual en el G77 y China, ese texto será resultado de un amplio, transparente e inclusivo proceso de negociación intergubernamental.

Entre los temas que aborda esa declaración sobresalen los principales desafíos generados por el actual orden económico internacional y la urgente necesidad de una reforma integral de la arquitectura financiera global y de un enfoque más inclusivo y coordinado de la gobernanza financiera mundial.

De igual modo, la declaración insiste en el rechazo a la imposición de leyes y regulaciones con impacto extraterritorial y todas las demás formas de medidas económicas coercitivas, incluidas las sanciones unilaterales contra los países en desarrollo y la urgente necesidad de eliminarlas inmediatamente.

El documento subraya el importante papel de la ciencia, la tecnología y la innovación para el logro de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible. Así también, destaca el vínculo entre el proceso de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información y la Agenda de Acción de Addis Abeba y otros resultados de los procesos intergubernamentales pertinentes, incluidos el Pacto Mundial Digital y la Cumbre del Futuro.

El texto previamente analizado por las más de cien delegaciones participantes en la Cumbre aborda la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas, así como la importancia de reforzar el acceso y participación plena, equitativa y significativa de las féminas en estos ámbitos; incluida la participación de las mujeres en los procesos científicos y tecnológicos.

Alienta, además, a la promoción de una gestión de gobierno basada en la ciencia y la innovación, tanto a nivel nacional como local, así como la inclusión de esta perspectiva en las estrategias nacionales de desarrollo como elementos integrales y transversales.

La declaración se refiere a la importancia de la investigación y el desarrollo y la transferencia de tecnología en la esfera de la salud humana; al papel de la ciencia, la tecnología y la innovación para identificar y enfrentar los desafíos planteados por el cambio climático; y a la importancia de las tecnologías de la información y la comunicación en tanto catalizadores para el desarrollo sostenible.

Asimismo, el documento denuncia las disparidades existentes entre los países desarrollados y los países en desarrollo en cuanto a las condiciones, posibilidades y capacidades para producir nuevos conocimientos científicos y tecnológicos.

Considera el papel crucial de la Asistencia Oficial para el Desarrollo en el apoyo a las necesidades de desarrollo de los países del Sur e insiste en la urgente necesidad de que los países desarrollados cumplan su compromiso histórico en este sentido. Subraya la importancia de fortalecer la cooperación Norte-Sur y la cooperación Sur-Sur y los intercambios en materia de ciencia, tecnología e innovación.

Lula condena cerco a Cuba

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, condenó el bloqueo por más de seis décadas de Estados Unidos contra Cuba, país al que considera defensor de una gobernanza global más justa.

“Y hasta hoy (Cuba) es víctima de un bloqueo económico ilegal”, afirmó Lula al intervenir en el segundo y último día de la Cumbre del Grupo de los 77 (G77) y China.

Remarcó que “Brasil está en contra de cualquier medida coercitiva de carácter unilateral” y también “rechazamos la inclusión de Cuba en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo”.

Lula llamó a forjar una visión común que tenga en cuenta las preocupaciones de los países de renta baja y media, y de otros grupos más vulnerables. “Tenemos que aprovechar el patrimonio genético de nuestra biodiversidad con reparto justo de los beneficios resguardando la propiedad intelectual sobre nuestros recursos y conocimientos tradicionales”, señaló.

Indicó que se promoverá la industrialización sostenible, la inversión en energías renovables en la bioeconomía y en la agricultura de bajo carbono. “Lo haremos sin olvidar que no tenemos la misma deuda histórica que los países ricos por el calentamiento global”, refirió.

Para el gobernante brasileño, “el principio de responsabilidades comunes, pero diferenciadas sigue siendo válido. Es por eso que la financiación climática debe ser garantizada a todos los países en desarrollo según sus necesidades y prioridades”.

Calificó de estratégico que el G77 haya dedicado por primera vez una cumbre al tema de la Ciencia, Tecnología e Innovación. Detalló que, en la década de 1980, Brasil fue pionero en la cooperación Sur-Sur en materia de ciencia, tecnología e innovación, al establecer asociación en el área nuclear con Argentina y en el área espacial con China.

“Estas dos iniciativas de cooperación fructifican hasta la fecha. Daremos nuevo impulso a programas y proyectos regionales por medio de la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), el Brics (grupo formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa”, apuntó.

Así, agregó, retomaremos el protagonismo de los países del Sur, generando empleo e ingresos y buscando nuevas soluciones para las cuestiones que preocupan al mundo. “Los países del Sur tienen plenas condiciones de ocupar la vanguardia de la ciencia, tecnología e innovación”, remarcó.