Empresa china inicia construcción de planta solar en San Isidro Managua. Radio La Primerísima

Empresa china inicia construcción de planta solar en San Isidro Managua. Radio La Primerísima

Representantes del Gobierno de Nicaragua y de una empresa de la República Popular China colocaron la mañana de este miércoles la primera piedra y entregaron el sitio para la construcción de la Planta Solar San Isidro Enesolar AP – AS1.

La planta generará 61.45 megavatios y es la primera infraestructura energética que cuenta con financiamiento del gobierno chino, con una inversión de 90 millones de dólares.

Laureano Ortega Murillo, Asesor para las Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional de la Presidencia de la República, expresó que las relaciones de amistad y cooperación de Nicaragua y China están basadas en el respeto y la no condicionalidad.

“Hace 2 años y medio Nicaragua y China restablecieron las relaciones diplomáticas, la reafirmación de lazos históricos de hermandad entre el Partido Comunista de China y el Frente Sandinista de Liberación Nacional. Desde entonces hemos recibido muestras de solidaridad, de amor China hacia Nicaragua, proyectos de cooperación solidaria, donación de vacunas para hacer el frente al Covid, de equipos y materiales para el Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, los programas de orquestas estudiantiles, tenemos en marcha estudios y diseños para la construcción de una planta de energía térmica, estamos construyendo viviendas con el Programa Nacional Nuevas Victorias y estamos avanzando en la cooperación fraterna incondicional en beneficio mutuo y desde entonces hemos recibido visitas de grandes empresas de la República Popular China, empresa estatales que han venido con la firme disposición de afianzar sus operaciones regionales en Nicaragua para aportar al desarrollo de nuestro país y mejorar las condiciones de vida de nuestro pueblo”, expresó.

“Ya hemos anunciado que pronto estaremos iniciando la construcción del nuevo Aeropuerto Panchito. Estamos trabajando proyectos de infraestructura vial, proyectos de salud, proyectos de agua y saneamiento, proyectos para un plan de transformación digital en nuestro país, proyectos de infraestructura en todos los campos, proyectos de apoyo a la producción, de fomento a las exportaciones, de fortalecimiento a las capacidades logísticas de nuestro país y para hacer todo esto hay algo fundamental, necesitamos energía, necesitamos garantizar el suministro de energía y una energía sostenible, renovable, que nos permita como país sostenibilidad, desarrollo responsable y hemos recibido a esta gran empresa CCCC, que ha venido trabajando con nuestros ministerios identificando proyectos y se seleccionó este proyecto, la planta solar en San Isidro como el primer proyecto para su desarrollo, implementación bajo el modelo de créditos de China para Nicaragua”, afirmó.

Por su parte, el presidente ejecutivo de China Communications Construction Company International, Yun Liang, manifestó que el proyecto además de aumentar la capacidad de generación de energía también proporcionará un apoyo vital para el desarrollo sostenible de Enacal, asegurando la estabilidad y seguridad de su suministro de agua y la energía renovable verde.

“Este es el primer proyecto de nuestra empresa China Communication Constructions Company CCCC en Nicaragua y somos muy conscientes de la responsabilidad y las expectativas que esto conlleva. CCCC es uno de los principales proveedores mundiales de servicio intercalado de mega infraestructuras con proyectos en más de 150 países y regiones de todo el mundo. CCCC ha estado profundamente involucrada en Centro América durante muchos años, acumulando una vasta experiencia y recursos en los campos de puertos, carreteras, construcción de viviendas y energía”, señaló.

“Este proyecto utilizará la tecnología fotovoltaica y de almacenamiento de energía más avanzada de China, cumpliendo con todos los estándares nacionales de construcción y los requisitos de conexión a la red. Se espera que se logre la conexión a la red y la generación de energía en un plazo de 15 meses”, dijo.

Estuvieron presentes Laureano Ortega Murillo, Asesor Presidencial Para las Inversiones y Cooperación Internacional, Salvador Mansell Castrillo, Ministro de Energía y Minas, Ervin Barreda, Presidente Ejecutivo de Enacal, Bruno Gallardo, Ministro de Hacienda y Crédito Público y Sadrach Zeledón alcalde de Matagalpa.

También se contó con la presencia del Sr Yun Liang, Presidente Ejecutivo de China Communications Construction Company.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *