Comunitarios mayagnas ganan premio nacional con plan ambiental Managua. Radio La Primerísima

La Universidad BICU en alianza con las autoridades comunitarias de Panua en el territorio Twi yahbra ganaron un premio en la categoría de producción más limpia, otorgado por el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC).
El proyecto con el cual ganaron el premio, es sobre el cuido y manejo de 13 hectáreas de bosque, cumpliendo con el Plan Nacional “Verde que te quiero verde”.
El plan contempla talleres de concientización, visitas de asistencia técnica, inventario forestal en coordinación con INAFOR y el Gobierno Regional a través de SERENA, 1715 metros lineales de rondas corta juego y la cacea a 823 árboles y se está cuidando la parcela para evitar la extracción ilegal de los recursos foréstales.
Desde las distintas instituciones gubernamentales se viene incentivando a las comunidades, universidades, PYME, productores, empresas, industrias, entre otros, para que desarrollen proyectos que promueven procesos de producción amigables con el medio ambiente en las siguientes categorías: energía, agua, producción de alimento, productos elaborado y captura de carbono.
El Mific llevó a cabo el jueves la octava edición del Premio Nacional a la Producción más Limpia de Nicaragua, en la que participaron 35 empresas.
El viceministro de esa institución, Erwin Ramírez, expresó que producir con mayor eficiencia acompañado de un balance para proteger los recursos del medio ambiente.
La producción más limpia es una estrategia del gobierno, que responde a los lineamientos del Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano, también responde a esa política nacional de cambio climático y que afecta a todo el planeta, es por ello, que se mandata producir más, producir mejor, cumplir normas técnicas para acceder al mercado, pero en armonía con nuestra madre tierra”, explicó Ramírez.