Cooperación china basada en principios de igualdad y respeto Managua. Radio La Primerísima

Cooperación china basada en principios de igualdad y respeto Managua. Radio La Primerísima

La embajada de Nicaragua en República Popular China participó en el segundo “Foro del Amanecer” sobre buenas prácticas de Cooperación Internacional, organizado por la Agencia China de Cooperación Internacional para el Desarrollo (CIDCA).

Deng Boqing, Vicepresidente de CIDCA, recalcó que se seguirá promoviendo una cooperación internacional efectiva en base a los principios de pertinencia, igualdad, transparencia y respeto, procurando siempre el bienestar de los Países y Pueblos y sin intervencionismos en sus asuntos internos.”

El objetivo del encuentro es de fomentar el diálogo entre países y organizaciones multilaterales, sobre mecanismos de evaluación y monitoreo para la lucha contra la corrupción.

Se realizó la presentación del sistema de evaluación de proyectos de cooperación internacional de CIDCA (FAPE), que incluye una nueva metodología de seguimiento y monitoreo de proyectos.

El foro fue celebrado este pasado 26 de octubre en la sede de del Centro Internacional para el Desarrollo del Conocimiento (CIKD), “Casa de la Harmonía” en Beijing.

La ceremonia de apertura estuvo presidida por el Luo Zhaouhui, Presidente de CIDCA, quien destacó que “es innegable que la agenda de desarrollo global está pasando a un segundo plano y el impulso de la implementación de los ODS se está desacelerando, por ello, desde su fundación en el año 2018, se ha ejecutado más de 200 proyectos en 60 países.

Aseguró que ya están produciendo resultados tangibles. Para garantizar que la cooperación internacional China siga siendo efectiva, pertinente y respetuosa.

El Foro contó con la participación de embajadores de la Unión Africana, Camerún, El Salvador, Ecuador, Grenada, Kenia, Nicaragua, Pakistán, República Democrática del Congo y Tanzania.

Además de representantes del Banco Asiático de Inversiones en Infraestructura (AIIB), el Nuevo Banco de Desarrollo (NDB-BRICS), UNICEF, OC-DE, OMS, Universidad de Pekín, FIDA, FAO, entre otros, quienes dialogaron sobre los principios de la cooperación internacional y los diferentes mecanismos de aprobación, implementación y seguimiento a proyectos de desarrollo.