Crece posibilidad de nueva depresión tropical en el Caribe Managua. Radio La Primerísima

Crece posibilidad de nueva depresión tropical en el Caribe Managua. Radio La Primerísima

El Centro de Huracanes de Miami informó este jueves que las condiciones ambientales parecen propicias para algún desarrollo adicional y una depresión tropical podría formarse durante en los próximos dos días mientras la baja presión se mueve hacia el noreste hacia Jamaica, Haití y el este de Cuba.

De acuerdo con el último boletín, la probabilidad de formación en 48 horas es del 60%, al igual que en los próximos siete días.

Señala que los aguaceros y las tormentas eléctricas asociadas con un área amplia de baja presión está localizada sobre el oeste-central del Mar Caribe se han organizado un poco mejor desde el miércoles.

Advierte que independientemente del desarrollo, se espera que este sistema produzca lluvias fuertes que podrían resultar en inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra sobre sectores de las Antillas Mayores hasta este fin de semana.

Los especialistas consideran que los intereses en Jamaica, Cuba, Haití, la República Dominicana, el sureste de las Bahamas y las Islas Turcas y Caicos deben continuar monitoreando el progreso de este sistema.

Por su parte, la Fuerza Naval del Ejército de Nicaragua informó que se mantiene monitoreando el fenómeno meteorológico, que afectará el mar Caribe nicaragüense, con vientos de 32 a 50 kilómetros por hora y olas de hasta  8 pies de altura, acompañados con lluvias moderadas a fuertes y tormentas eléctricas, causando una visibilidad reducida del 16/11/23 al 19/11/23, en las regiones autónomas del Caribe.

A través de una nota de prensa, se les comunica a dueños de embarcaciones que deben mantenerse atentos al seguimiento de este fenómeno, tomar en cuenta las medidas de seguridad necesarias para resguardar la vida y proteger las embarcaciones.

Se recomienda a las embarcaciones que ya se encuentran en labores de pesca, tomar todas las medidas de seguridad y de ser necesario trasladarse a puerto seguro y a los propietarios de barcos y de transporte lacustre y fluvial cumplir con las medidas de seguridad durante navegaciones por los ríos y lagunas, debido a que aumentarán su caudal y traerán escombros de árboles y otros objetos, esto con el fin de evitar hechos que lamentar.