El mundo se calienta y «El Niño» cobra fuerza Londres. Prensa Latina

El mundo superó por primera vez los dos grados Celsius de calentamiento en un día por encima del promedio de la era preindustrial, según un análisis preliminar del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (Ecmwf).
La temperatura promedio del planeta resultó el pasado 17 de noviembre 2.06 grados más cálida que durante el período entre 1850 y 1900, y 1.17 grados por encima del promedio de 1991 a 2020, escribió en X-Twitter, Samantha Burgess, subdirectora del Servicio de Cambio Climático Copernicus de Ecmwf.
Los científicos igualmente advirtieron que el fenómeno climatológico El Niño cobró fuerza. Hay un 90 por ciento de posibilidades de que se produzca un fuerte episodio de El Niño a partir de diciembre.
Habitualmente, El Niño provoca estragos en la zona intertropical y ecuatorial debido a las intensas lluvias, afectando principalmente a la región costera del Pacífico de América del Sur y graves sequías en Asia, Australia, Estados Unidos, México y el sur de África.
Dichas condiciones comenzaron a surgir en la primavera de 2023 y se desarrollaron rápidamente durante el verano, alcanzando un nivel moderado en septiembre de 2023, según la Organización Meteorológica Mundial.
Además, existe un 35 por ciento de posibilidades de que este fenómeno se vuelva “históricamente fuerte” para la temporada de noviembre a enero, estimó el Centro de Predicción Climática de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos.
Esto significa que 2024 bien podría ser más cálido que 2023, alertó Glen Peters, director de investigación del grupo de Mitigación del Clima del Centro para la Investigación Climática Internacional.
La ruptura a corto plazo de los dos grados centígrados está asociada con el fenómeno climático El Niño y el forzamiento climático a largo plazo causado por el hombre, de acuerdo con especialistas en Meteorología.
Este año se batieron varios récords. El Informe sobre el estado del clima de 2023 destacó que el mundo ha sido testigo de 38 días con temperaturas promedio globales superiores a 1,5 Celsius hasta el 12 de septiembre, más que cualquier otro año. Además, de junio a agosto de este año fue el período más cálido jamás registrado.
Las temperaturas de la superficie del mar global y del Atlántico norte batieron récords, mientras el Amazonas sufre una sequía sin precedentes, y los niveles de agua del río Negro, el mayor afluente del río Amazonas, alcanzaron su nivel más bajo en 120 años, lo cual afectó la navegación y el suministro de electricidad a las ciudades y pueblos locales.
Es una señal de que estamos empujando a nuestro sistema planetario hacia una peligrosa inestabilidad, alerta el Informe sobre el estado del clima de 2023.