Fin de semana de caminatas de sandinistas a sitios históricos Managua. Consejo de Comunicación y Ciudadanía

Fin de semana de caminatas de sandinistas a sitios históricos Managua. Consejo de Comunicación y Ciudadanía

La Vicepresidenta Rosario Murillo, anunció este viernes que durante el fin de semana, en los 153 municipios de todo el país, habrá caminatas de la militancia sandinista hacia sitios históricos, “hacia lo que nosotros llamamos lugares de veneración, santuarios locales, y el santuario nacional de san jacinto donde vamos a estar todos estos días”.

Esa es la programación de las caminatas por departamento o región, y por municipio:

Departamento de Estelí

Unidad de Victoria “Francisco Rivera Quintero”

Municipio de Estelí: Barrio Igor Úbeda se ubicaba el comando central del FSLN, lugar emblemático en Estelí, donde se desarrollaron intensos combates en la insurrección de 1978.

Municipio de Condega: El Bramadero, donde el 27 de febrero de 1928, las tropas del Ejército Defensor de la Soberanía Nacional al mando del General Miguel Ángel Ortez y Guillén derrotaron a los marines invasores.

Municipio de Pueblo Nuevo: Sitio Histórico Byron Jiménez, quien nació en Pueblo Nuevo, participó en la liberación de Estelí en 1979, fue herido el 16 de julio y atendido en el Hospital de la Trinidad donde falleció el 17 de julio. Este mismo día fue trasladado a su pueblo natal donde reposan sus restos.

Municipio de San Juan de Limay: Sitio Histórico Elvis Álvarez, quien pertenecía a la columna Filemón Rivera, cayó en combate en enero de 1979 en la entrada al municipio de San Juan de Limay.

Municipio de La Trinidad: Sitio Histórico Las Guayabas, en la comunidad Llano Largo, sector Las Guayabas, en el año 1985, la Guardia Somocista ejecutó a los compañeros Benjamín Gutiérrez, Pio Rodríguez y Elías Gutiérrez, quienes pertenecían al batallón BLI.

Municipio de San Nicolás: Sitio Histórico El Sesteo, en honor a los hermanos Jesús, Reynaldo y Julio López, quienes fueron secuestrados, torturados y asesinados por la Guardia Somocista el 2 de abril de 1979, en La Tunosa Estelí.

Departamento de Madriz

Unidad de Victoria “Coronel Santos López”

Municipio de San Lucas: Comunidad El Tablón, Lugar donde fue capturado por la guardia Nacional el compañero Mauricio Cajina Pérez, colaborador histórico, quien en ese momento trasladaba desde Honduras hacia Nicaragua a la compañera Doris Tijerino y al General en Retiro Omar Halleslevens.

Municipio de San José de Cusmapa: Comunidad El Panamá, gesta del héroe Coronado Marín, quien cayó en combate contra la Guardia Nacional mientras defendía nuestra patria de las Tropas Guarda Fronteras.

Municipio de Telpaneca: Sitio Histórico Los Pinares, sitio donde el 9 de marzo de 1984 fue atacada y quemada la Cooperativa Los Balcanes, dónde muere en combate el compañero Lucio Sánchez, resguardando la bodega que almacenaba material de construcción del asentamiento Santo Domingo, de esta gesta le sobrevive su hijo el compañero Francisco Bográn Sánchez.

Municipio de Palacagüina: Sitio Histórico Cerro del barrio Otoniel Matute, punto estratégico que utilizó la Columna Guerrillera Rigoberto López Pérez, desde donde se coordinaron acciones para iniciar los combates de Liberación de Palacagüina.

Municipio de Somoto: Antiguo Comandón, fue construido en la administración del general José Santos Zelaya como comando militar, posteriormente utilizado como sede de la 15° compañía de marines USA y contabularia germen de la extinta guardia nacional somocista, posterior al triunfo de la revolución en 1979, fue ocupada por las fuerzas del ejército popular sandinista, durante ese tiempo de construcción hasta estos días.

Municipio de San Juan del Río Coco: Vuelta de Matasano, donde cayó en combate el compañero Javier Mejía Hernández. El 19 de mayo de 1984, cuando fue tomado el casco urbano de nuestro municipio, por la contrarrevolución.

Municipio de Totogalpa: Sitio Histórico Enoc Ortez, En este sitio cayó el comandante Enoc Ortez, en la ofensiva final para la liberación de Nicaragua. Una columna del FSLN se dirigía de Honduras a Estelí a reforzar la insurrección de Estelí, fueron interceptados por la Guardia Nacional, y en combate desigual cayó el comandante Enoc Ortez y tres combatientes más.

Municipio de Yalagüina: Sub Estación Eléctrica, el lugar adquiere relevancia histórica, porque el 18 de marzo de 1986 defendiendo la Subestación Eléctrica de Yalagüina del ataque de la contrarrevolución, cayó el compañero Alonzo Ríos, logrando evitar la destrucción total de la planta Eléctrica y neutralizar de cierto modo a la contra.

Municipio de Las Sabanas: Montaña de Motagua, aquí hubo un combate entre la contra Revolución y soldados del ejército de Nicaragua, en este lugar fallecieron 2 compañeros de San José de Cusmapa, Francisco Jiménez junto a su hijo.

Departamento de Nueva Segovia

Unidad de Victoria “General Miguel Ángel Ortez y Guillen”

Municipio de San Fernando: Sitio Histórico Apalí Nuevo, donde los mercenarios de la contra revolución atacaron un 02 de septiembre de 1984, haciendo uso de Helicóptero y Artillería pesada, asesinando a las Niñas Alba Luz Hernández, Juanita Beltrán Herrera y Elena Beltrán Herrera y el compañero Máximo Ponce Pastrana miembro del EPS.

Municipio de Jalapa: Sitio Histórico El Porvenir, en honor a los combates ininterrumpidos que iniciaron en marzo y culminaron en mayo de 1983 cuando la contra revolución en conjunto con la guardia hondureña cercaron el puesto fronterizo ubicado en la comunidad El Porvenir.

Municipio de El Jícaro: Sitio Histórico de La Fragua, lugar donde fueron masacrados 7 compañeros de la familia Blandón Bustillo a manos de la contra revolución un 28 de octubre de 1982.

Municipio de Murra: Sitio Histórico Santa Julia, lugar donde se estableció la Cooperativa Santa Julia, misma que fue atacada en febrero de 1984 por una fuerza de tarea del comando regional Las Segovias, integrado por mercenarios de la contra, asesinando a 2 niñas.

Municipio de Quilalí: Sitio Histórico Las Cruces, lugar donde el General Sandino y el EDSN emboscó a los marines yanquis en 1928, causándole varias bajas.

Municipio de Wiwilí: Sitio Histórico donde cayó el compañero Edwin Adalid Barahona Colindres, un 14 de abril de 1979, formando parte de la Columna Guerrillera comandada por el comandante Germán Pomares “El Danto”.

Departamento de Nueva Segovia

Unidad de Victoria “General Ramón Raudales”

Municipio de Ocotal: Hacienda San Fabián el sitio donde fuerzas del FSLN combatieron a la guardia somocista encabezados por el comandante Daniel Ortega el 13 de octubre 1977.

Municipio de Mozonte: Sitio Histórico El raspador por tropas del ejército Defensor de la Soberanía Nacional encabezado por el General Sandino.

Municipio de Macuelizo: Sitio Histórico la mesa del cacao, sitio donde se estableció campamento guerrillero de la columna Jorge Sinforoso bravo del Frente Norte Carlos Fonseca Amador.

Municipio de Ciudad Antigua: Sitio Histórico donde fue asesinado Leónidas García, cuando defendía la Revolución en un pozo tirador en combate con la contrarrevolución.

Municipio de Dipilto: Escuela Las Manos dónde el comandante Daniel combatió a la guardia nacional.

Municipio de Santa María: Casa del Coronel Pastor Ramírez miembro del Ejército Defensor del General Sandino.

Departamento de León

Unidad de Victoria “Santos René Núñez Téllez”

Municipio de Achuapa: Sitio Histórico El Lagartillo, donde el 31 de diciembre de 1984 a eso de las 6 de la mañana más de 200 contra revolucionario atacaron la Cooperativa agrícola Santiago Arauz Reyes donde masacraron a seis personas entre ellos dos niños y una jovencita de 20 años.

Municipio de El Jicaral: Sitio Histórico los Rastrojos, donde un 3 de febrero de 1979, por la mañana, un pelotón de la guardia somocista se presenta de sorpresa capturando al compañero Brenes, siendo torturado salvajemente y asesinado frente a sus familiares.

Municipio de Santa Rosa del Peñón: Sitio Histórico Zona 3, donde cayó la compañera Lidia Maradiaga Cáceres, el 22 de Abril de 1966, con tan solo 23 años de edad, se convierte en la primer mártir sindical, por defender intereses de los trabajadores en la empresa Yesera, fue asesinada a machetazo, llevando en su vientre un niño esto fue organizado por dueños de la empresa y la guardia Somocista.

Municipio de El Sauce: Sitio Histórico Hato Viejo, donde se da un fuerte combate entre una columna guerrillera y la guardia de Somoza acuartelada frente a la iglesia católica, la columna guerrillera emprende la retirada tomando la ruta Sauce Hato Viejo número uno, donde son alcanzados por la guardia cayendo en combate heroicamente dos compañeros.

Municipio de Larreynaga: Sitio Histórico El Bijagüe, donde caen 4 compañeros, ellos habían atacado 2 días antes junto a otros grupos de guerrilleros procedentes de la ciudad de León, el comando de la Guardia Nacional en El Sauce.

Departamento de León

Unidad de Victoria “Rigoberto López Pérez”

Municipio de León: Sitio Histórico Héroes de Veracruz, carretera a Poneloya, donde los miembros del Estado Mayor del Frente Occidental “Rigoberto López Pérez”, Óscar Pérez Cassar, Edgard Lang, Róger Deshon, Aracelly Pérez, Carlos Manuel Jarquín e Idania Fernández, fueron asesinados por la Guardia Nacional

Municipio de Telica: Sitio Histórico La Pedrera, donde cae la compañera Verónica Lacayo, combatiendo heroicamente en una acción contra el ejército del CONDECA el 9 de junio de 1979.

Municipio de Quezalguaque: Finca san Antonio de la comunidad de la Estación, lugar donde fueron asesinado por un cowboy de la guardia somocista, el compañero Justo Emilio Soza el 16 de septiembre de 1972.

Municipio de La Paz Centro: Sitio Histórico de la Loma de Pancorva, lugar donde se realizaron duros combates contra la guardia en 1979, para evitar que reforzaran la ciudad de León que ya estaba liberada, donde cayeron heroicamente 17 compañeros y 1 compañera.

Municipio de Nagarote: Sitio Histórico Fernando Salazar, el compañero Salazar después de haber participado en un hostigamiento contra la guardia somocista, fue esperado y cayo combatiendo en una emboscada en ese lugar, un primero de julio de 1979.

Departamento de Chinandega

Unidad de Victoria “María Pilar Gutiérrez”

Municipio de San Pedro del Norte: Sitio Histórico donde cae en Defensa de la Revolución el Compañero Oscar Maldonado Moncada un 30 de agosto de 1983.

Municipio de Santo Tomás del Norte: Sitio Histórico en donde descansan los restos del Compañero Elías Ulloa Moreno quien nació en el casco urbano del municipio, el 20 de Julio de 1952, perteneció al ejército popular patriótico.

Municipio de Cinco Pinos: Comunidad la Honda, sector Los Toriles, Sitio Histórico donde ofrendo su vida el compañero Silvio Betancourt Rivera un 16 de septiembre 1985.

Municipio de San Francisco del Norte: Museo a los Héroes, Sitio Histórico donde ofrendaron su vida 15 compañeros sosteniendo un combate con la contra revolución.

Municipio de Somotillo: Sitio Histórico Carolina Osejo, fue una heroína Somotillana que aportó a la liberación de nuestro país, y cae en combate el 15 de julio de 1979 en el municipio de Villanueva.

Municipio de Villanueva: Finca San Juan, Sitio Histórico donde cae la compañera, Carolina Osejo el 15 de julio 1979 en una emboscada de la Guardia Somocista.

Departamento de Chinandega

Unidad de Victoria “Germán Pomares Ordoñez”

Municipio de Chinandega: Sitio Histórico donde un 09 de septiembre 1978 se inició la Insurrección del Municipio de Chinandega.

Municipio de El Viejo: Sitio Histórico donde 7 Héroes ofrendaron su vida un 20 junio de 1979: Julio Espíritu Maradiaga, Julio Beltrán Baca, Francisco Cajina tercer, Miguel López Tercero, Miriam Narváez Quezada, Medardo Mayorga Gómez.

Municipio de Chichigalpa: Piedra Quemada punto heroico e histórico donde un 19 de junio 1979, las columnas guerrilleras del Frente Sandinista dieron un duro golpe a la Guardia Somocista quitándoles una Tanqueta y armamento, cae en combate José Mercede Cubillo.

Municipio de Corinto: Sitio Histórico Carlos Tinoco Montiel, quien ofrendo su vida en la Gesta Heroica de Pancasán el 27 de agosto 1967.

Municipio de Puerto Morazán: Sitio Histórico Héroes del 16 de septiembre, lleva este nombre porque un 16 de septiembre de 1978, los jóvenes del municipio se organizaron y se levantaron en insurrección contra la Genocida Guardia Somocista.

Municipio de Posoltega: Sitio Histórico Leonardo Augusto y Filiberto Morales quienes ofrendaron sus vidas en ese lugar un 07 de Julio de 1979, sus cuerpos nunca fueron encontrados.

Municipio de El Realejo: Sitio Histórico Salvador Ramírez, quien un 13 de abril de 1979, fue torturado y asesinado por la Guardia Somocista, siendo previamente arrastrado por las calles del municipio.

Departamento de Managua

Unidad de Victoria “Comandante Julio Buitrago Urroz”

Municipio de Ciudad Sandino: Sitio histórico donde cayeron los Héroes y Mártires del 14 y 15 de Julio, ubicado del Colegio Bella Cruz 2 Cuadras al Oeste, 1 Cuadra al Norte; en ese sitio caen 10 compañeros combatiendo a la guardia somocista en la insurrección de julio en 1979.

Municipio de El Crucero: Sitio Histórico a Manuel Moya, quien cae en la entrada al barrio Manuel Moya el sector conocido como La Cabaña, el 16 de Julio de 1979, día de la liberación del municipio.

Municipio de Managua: Sitio Histórico Héroes de Waspán, donde se encuentran los restos de los caídos durante la lucha insurreccional de la Revolución Popular Sandinista (Douglas López Niño, Bladimir Chávez Calderón, Marvin José López Niño, Omar Gallo Rocha, William Ramos García, Alfonso Rojas Torres, Silvio Espinoza Navarrete, José Jiménez Navarrete, Ramón Zúniga Rizo, Melvin Castro Blas, Julián Palacios Herrera, José Jarquín Montealegre, Silvio Palacios Aguilar, Ronaldo Saldaña Zambrana, Jorge Castillo Acevedo, Bayardo Monterrey y Mario Baca García). Además, está sepultada allí María de los Ángeles Pérez Mairena, una de los 59 Mártires de la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización, en 1980.

Municipio de Mateare: Sitio Histórico Xiloá, ubicado en la 2da entrada de la comarca Bosques de Xiloá, donde antes existía una antigua Casa de Seguridad donde fueron asesinados varios por compañeros sandinistas, por la guardia nacional el 12 de mayo de 1979.

Municipio de Ticuantepe: Sitio Histórico 6 de junio, lugar donde cayeron los Héroes y Mártires del Municipio de Ticuantepe combatiendo a la guardia somocista en la insurrección de 1979.

Municipio de Tipitapa: Sitio histórico en dónde cayeron los compañeros Brenda Cano Torres y Henry Darien Marín, ubicado de la Gasolinera Uno, 3 cuadras al este; ambos son mártires de nuestra revolución caen en combates en ese lugar.

Municipio de Villa El Carmen: Sitio Histórico Luis Abraham Sequeira, héroe nacido en el Municipio de Villa El Carmen y cae en combate el 9 de junio de 1979, en la comunidad de Priscilla, municipio Muelle de los Bueyes en Zelaya Central.

Departamento de Masaya

Unidad de Victoria “Camilo Ortega Saavedra”

Municipio de Masaya: Sitio Histórico Los Cocos, donde un el 6 de Julio de 1979 se dio la masacre contra los hermanos sandinistas Miriam Tinoco Pastrana, Paúl González, César Augusto Silva y Francisco Paniagua asesinados por la guardia Nacional que intentaba ingresar a la ciudad de Masaya por esa zona en el contexto de la llegada de replegados de Managua.

Municipio de La Concepción: Finca Pikin Guerrero, donde en 1979, es capturado Francisco de Asís “PIKIN” Guerrero, al llegar a la finca de su familia en donde recogería municiones para la lucha armada, Pikin fue denunciado por un oreja que se ubicaba en la actual parada el retén, fue perseguido y emboscado, descargaron una ráfaga de tiros en sus piernas, aún con vida fue torturado y trasladado en un vehículo de la guardia hasta el lugar conocido como las Pilas de Sapasmapa, lugar en donde arrojaron su cuerpo y fue encontrado el 7 de Junio de ese mismo año.

Municipio de Masatepe: Comarca Las Marías, Los hermanos Mario, Eduardo y Evaristo Jarquín Ortiz fueron asesinados por la Guardia Nacional en 1979, luego de ser denunciados por participar en un operativo de traslado de armas a guerrilleros en Carazo.

Municipio de Nandasmo: Comarca Olla de Barro, fue escenario de una exitosa emboscada contra la Guardia Nacional somocista. La operación, llevada a cabo por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), logró bloquear la movilización de la Guardia hacia los demás municipios del departamento de Masaya. En la emboscada, murió asesinado el compañero Aníbal José Galán Gaitán, miembro de la escuadra Bosco Monge.

Municipio de Niquinohomo: Sitio Histórico El Portillo, lugar donde se encuentra la placa conmemorativa por la caída de los compañeros Genaro Tapia Morales, José Medardo Pupiro, Eduardo José Potosme y Juan José Sandino Pavón.

Municipio de San Juan de Oriente: Sitio Histórico a los Héroes, en este sitio, la madrugada del 7 de junio de 1979, Jorge Luis Gaitán, Sergio Ayerdis, Pedro Pablo Gutiérrez fueron emboscados y asesinados cobardemente por la Guardia nacional.

Municipio de Catarina: Sitio Histórico Comarca Daniel Conto, donde fue asesinado el compañero Daniel Ernesto Conto, en lucha contra la lucha contra la dictadura somocista, en su honor esta comunidad lleva su nombre.

Municipio de Nindirí: Sitio Histórico El Repliegue, en este sitio fueron asesinados por la guardia somocista, militantes sandinistas que venían en el Repliegue de Managua, en la lucha de liberación de la dictadura de Somoza.

Municipio de Tisma: Sitio Histórico Sistema Lagunar de Tisma, en este sitio fueron asesinados 3 militantes que venían hacia la zona urbana de Tisma, por alimentos, fueron denunciados a la guardia nacional quienes se movilizaron a bordo de jeep y asesinaron a estos jóvenes de nombre Noel Morales, Dalia María Abarca y Julio Paladino, en 1979.

Departamento de Granada

Unidad de Victoria “Comandante Pedro Arauz Palacios”

Municipio de Granada: Barrio Ruth Rodríguez, La guardia genocida ingresa a las instalaciones de la entonces Escuela Nacional de Comercio el 24 de mayo de 1979 cuando la multitud y el grupo testimonial entonaban el Himno de la Unidad Popular en ese momento dispararon, hiriendo a varios asistentes y matando a nuestra heroína de la revolución compañera Ruth Rodríguez.

Municipio de Nandaime: Casa Museo de los Héroes y Mártires, era la casa de seguridad en el municipio de Nandaime de los comandantes Ricardo Morales Avilés, Óscar Turcios Chavarría y de los jóvenes sandinistas Juan José Quezada y Jonathan González, quienes mueren la madrugada del 18 de septiembre de 1973.

Municipio de Diriá: Sitio Histórico El Comando, este lugar sirvió como Comando de la Guardia Nacional para reprimir al pueblo desde tiempos de los gobiernos liberales hasta que el 17 de julio de 1979.

Municipio de Diriomo: Antiguo Palo de Mango, lugar donde nuestros ancestros provenientes de las laderas del volcán Mombacho quienes abandonaron el territorio por la erupción del volcán; se asentaron en esta zona de valle donde ellos hacían sus rituales, adoraban a sus dioses, preparaban armas. Preparándose para la batalla contra tropas españolas que asediaban nuestros pueblos.

Departamento de Carazo

Unidad de Victoria “Ricardo Morales Avilés”

Municipio de El Rosario: Entrada a Camino Verde, el 10 de marzo 1979 en ese lugar fueron apresados por la GN dos compañeros guerrilleros de la columna Francisco López, compañero Alejandro García Vado y compañero Leonardo López Morales.

Municipio de Dolores: Sitio Histórico Cuastoma, donde el 11 de junio de 1979, en la etapa de la insurrección final cayeron en combate contra la Guardia Somocista, Juan Fernando Brenes y Fernando Samqui Chang, Gesta Heroica que contribuyó a la liberación de los municipios de Diriamba, Jinotepe y Dolores.

Municipio de Jinotepe: Calle de los Héroes donde fue asesinado por la Guardia Nacional el Compañero Mauricio Duarte.

Municipio de Santa Teresa: Sitio Histórico El Cacao, La columna Francisco López Cortez y 9 compañeros más, organizaron una emboscada a una patrulla de la Guardia Nacional, en esta acción cae en combate el Compañero Francisco López Cortez; el cual después de ser asesinado su cuerpo fue desaparecido por esbirros de la Guardia Nacional.

Municipio de La Conquista: Rio Cascalojoche, lugar donde cayó en combate contra la Guardia Nacional, el compañero Marlon Alvarado.

Municipio de La Paz: Sector Noroeste del casco urbano, lugar donde es asesinado en emboscada por la Guardia Nacional, el compañero Tomas Cabrera.

Municipio de Diriamba: Sitio Histórico La Cachorra y la Viña, donde cae combatiendo el 10 de septiembre de 1978, el compañero Silvio González Mena.

Municipio de San Marcos: Centro Recreativo Don Marcus, donde cae Moisés Muñoz Ticay, miembro de la Columna Guerrillera Alejandro García Vado.

Departamento de Rivas

Unidad de Victoria “Comandante Gaspar García Laviana”

Municipio de Altagracia: Sitio Histórico a los héroes, donde descansan los restos de dos combatientes; Armando Paizano cayó combatiendo en Bismona Zelaya Norte el 29 de enero de 1983 y Carlos Díaz Cajina cae combatiendo en Wiswalkarma el 13 de mayo.

Municipio de Belén: Sitio Histórico Familia Bustos Coronado, donde descansan sus restos, ellos fueron víctimas del bombardeo perpetrado por la guardia somocista el 11 de julio de 1979, ubicado en la Escuela Pedro José Quintanilla.

Municipio de Buenos Aires: Antiguo Comando 1979, donde existió el antiguo comando de la GN y que en 1979, fue atacado por escuadras guerrillera.

Municipio de Cárdenas: Sitio histórico del comandante Gaspar García Laviana, lugar donde cae combatiendo el comandante Gaspar García Laviana, el 11 de diciembre de 1978.

Municipio de Moyogalpa: Sitio Histórico Julio Alberto Muñoz Cruz.

Municipio de Potosí: Sitio Histórico Comandante Isaac, sitio donde cae combatiendo Jorge Antonio Cubillo Medrano “comandante Isaac”, en una emboscada por la guardia genocida en el puente Gil González, comunidad Salvador García.

Municipio de Rivas: Sitio Histórico Héroes de 1979, en honor a los héroes caídos en la insurrección final en 1979.

Municipio de San Jorge: Sitio Histórico Cruz de España.

Municipio de San Juan del Sur: Sitio Histórico La Fortaleza, lugar de refugió y posterior huida de William Walker, hacia Panamá tras la derrota de la batalla de Rivas.

Municipio de Tola: Sitio histórico a los Héroes de Tola, donde descansan los restos mortales de todos los héroes caídos en la insurrección, la liberación y durante la contención y sostenimiento de las conquistas alcanzadas de la revolución en los años 80. Aquí también descansan los restos del comandante Gaspar García.

Departamento de Boaco

Unidad de Victoria “Modesto Duarte”

Municipio de Boaco: Comarca Bawas, lugar en el que, defendiendo la Patria, cayeron 21 Compañeros asesinados por la Contrarrevolución a quienes posteriormente quemaron un 01 de mayo de 1985.

Municipio de Camoapa: Comarca Villa Revolución, lugar donde el 24 de febrero de 1987, cayeron 5 compañeros miembros del SMP, al ser emboscados durante la noche por la Contrarrevolución.

Municipio de Santa Lucía: Barrio Flor de Pino, lugar donde estuvo el General Sandino, con algunos colaboradores originarios de esta comunidad.

Municipio de San José de los Remates: El Acopio Lechero, sitio en el cual el 02 de agosto de 1983, cae el compañero Ignacio Jarquín Jarquín, en una Emboscada de la Contrarrevolución.

Municipio de Teustepe: Comarca Cacao de los Chavarría caserío los Robles en dónde cayo el compañero Antenor Sosa el 30 de diciembre de 1980, en defensa de la revolución Sandinista.

Municipio de San Lorenzo: Finca de Domingo Herrera, en el Km 96.5, carretera San Francisco hacia Camoapa, en donde el 28 de junio de 1979 fueron emboscados y masacrados los compañeros Manuel Esteban Flores y el compañero Denis Miranda por la Guardia Somocista.

Departamento de Chontales

Unidad de Victoria “Rigoberto Cruz, Pablo Úbeda”

Municipio de Juigalpa: Zona Las Lomitas, sitio histórico donde la columna Camilo José Chamorro lanzó la ofensiva final el 17 de julio de 1979.

Municipio de Acoyapa: Sitio Histórico “Los Hermanos Gutiérrez”, en este lugar se encuentra dedicada una placa a los héroes caídos el 2 de junio de 1979.

Municipio de Santo Tomás: Sitio Histórico Pablo Antonio Segura Ojeda, héroe de la revolución, caído el 15 de octubre de 1987.

Municipio de San Pedro Lóvago: Comarca Cunagua, Finca La Corona, donde un grupo de nicaragüenses fusilaron a un grupo de filibusteros el 05 de agosto de 1856.

Municipio de Villa Sandino: Sitio Histórico dedicado al Héroe caído el 20 de junio de 1979, Javier Guerra Báez.

Municipio de Comalapa: Sitio Histórico Héroe caído el 07 de noviembre de 1986, Alfonso Núñez Rodríguez.

Municipio de San Francisco de Cuapa: Sitio Histórico Farabundo Martín, en homenaje a los BLI Farabundo Martí, lugar donde caen 57 compañeros el 02 de agosto de 1985.

Municipio de La Libertad: Mausoleo de los Héroes de San Juan del Norte, caídos el 10 de abril de 1984.

Municipio de Santo Domingo: Zona del Granero en donde fue la gran batalla con la contra Revolución el 19 de noviembre de 1985.

Municipio de El Ayote: Sitio Histórico donde cae el 10 de julio de 1988, el Mayor Francisco Javier Hidalgo Ruiz (Filemón).

Departamento de Río San Juan

Unidad de Victoria “Héroes y Mártires del 13 de Octubre”

Municipio de San Carlos: Sitio Histórico a los Héroes y Mártires del 13 de octubre, sector 1 del casco urbano del municipio de San Carlos.

Municipio de El Castillo: Sitio Histórico a nuestros Héroes caídos en la Defensa de la Revolución en 1986.

Municipio de San Miguelito: Sitio Histórico Las Palomas, donde cayeron en defensa de la Revolución cuando fueron atacados en la comunidad por la Contrarrevolución el 21 de noviembre de 1988.

Municipio de El Almendro: Museo de la Revolución José Jirón Terán en la Calle de la Secretaría Municipal.

Municipio de Morrito: Sitio Histórico Las Yeguas, en honor a los Héroes de la Columna Jacinto Hernández, conocido como Paso las Yeguas en la comunidad Oyate.

Municipio de San Juan de Nicaragua: Sitio Histórico, en honor al General Sandino que representa Soberanía y Dignidad Nacional.

Departamento de Zelaya Central

Unidad de Victoria “Héroes y Mártires Columna Jacinto Hernández”

Municipio de Nueva Guinea: Sitio Histórico donde cae emboscado por la contrarrevolución el 16 de noviembre de 1982 el compañero guerrillero y dirigente del FSLN Ahmed Campos Correa, miembro de la columna Camilo José Chamorro del frente oriental Carlos Roberto Huembés y Secretario Político de Nueva Guinea a partir de 1981.

Municipio de Muelle de los Bueyes: Loma de los Héroes y Mártires del Batallón Pancasán en donde se dio el combate contra las fuerzas mercenarias de la contrarrevolución en octubre de 1987 durante la operación David.

Municipio de El Coral: Sitio Histórico de la comunidad las Mercedes donde combatieron y transitaron a la inmortalidad los Héroes del Batallón de Lucha Irregular Miguel Ángel Ortez, el 17 de octubre de 1987.

Departamento de Zelaya Central

Unidad de Victoria “Ausberto Gutiérrez Ponce”

Municipio de El Rama: Sitio Histórico Campamento de la Columna Guerrillera Camilo José Chamorro del Frente Oriental Carlos Roberto Huembés en la Comarca Kilisilala, donde la guardia nacional torturó y asesinó a Maritza Zeledón y Jacinto Fajardo.

Departamento de Matagalpa

Unidad de Victoria “Bernardino Díaz Ochoa”

Municipio de Waslala: Sitio Histórico donde cae en Combate el compañero Edgar Munguía, La GATA MUNGUIA, en Ocote Tuma.

Municipio de Rancho Grande: comunidad San José de Kuskawas. Lugar histórico donde secuestraron y asesinaron a los compañeros Jacinto Hernández miembro suplente de la Dirección Nacional y compañero Fidel Aguilar.

Municipio de El Tuma La Dalia: Comunidad Yale, #1 en la Tumba del compañero Bernardino Díaz Ochoa, Líder Campesino y Sindical.

Departamento de Matagalpa

Unidad de Victoria “Pancasán Heroico”

Municipio de Matiguás: Sitio Histórico San José de las Mulas, escenario de una de las Gestas Heroicas de la defensa de la Revolución popular Sandinista, los muchachos de JS 19 de Julio conformaban el Batallón de Reserva 30-62, donde se enfrentaron en una lucha desigual con la contrarrevolución fuertemente armados, 23 jóvenes de Juventud Sandinista ofrendaron sus vidas que fueron emboscados y asesinados cobardemente.

Municipio de Esquípulas: Comunidad Castillo Arriba, donde 10 jóvenes de la comunidad fueron capturados por la contrarrevolución, quienes pertenecían a las milicias populares.

Municipio de Río Blanco: Comunidad el Venado, donde un 16 de noviembre de 1984, a pocos días de haberse celebrado las primeras elecciones libres en nuestro país, cae en combate durante una emboscada el destacado joven militante Ernesto Cabrera Cruz, se transportaba por la carretera RIO BLANCO-COPALAR.

Municipio de Muy Muy: Barrio San Francisco, donde cae combatiendo el compañero Marvin Palacios, fue baleado por la guardia quedando en la trinchera del comando de la guardia somocista.

Departamento de Matagalpa

Unidad de Victoria “Comandante Carlos Fonseca Amador”

Municipio de Matagalpa: Sitio Histórico, La Tanqueta, a 13 Kilómetros de la ciudad de Matagalpa, kilómetro 139 sobre la carretera a Jinotega, entrada al Hotel de Montañas Selva Negra, donde el 7 Junio del 79, en la Tanqueta venían tropas especiales de la Guardia de Jinotega, a reforzar a la GN de Matagalpa, y fueron emboscados por columnas Guerrillas del FSLN, estableciéndose un fuerte combate que duro todo el día, en esta acción heroica, que era parte de la ofensiva final, se le causó más de 8 muertos a las GN, cayendo también el Compañero Sergio Cruz Olivas, logrando la Liberación de Matagalpa, el 2 de Julio de 1979.

Municipio de San Dionisio: Puente de Bopal, lugar donde el 3 de marzo de 1983, caen en defensa de la revolución 4 compañeros, entre ellos El Compañero “Chalo”.

Municipio de San Ramón: Comunidad La Garita al Empalme San Francisco, 4 kilómetros, don el 29 de septiembre de 1980, Los Hermanos Francisco y Rodolfo Amador Gallegos, fueron asesinados por dos contrarrevolucionarios en la Comunidad La Garita.

Departamento de Matagalpa

Unidad de Victoria “Comandante Tomás Borge”

Municipio de Ciudad Darío: Sitio Histórico, antiguo cuartel de la Guardia Nacional

Municipio de Terrabona: Sitio Histórico donde cayó en combate el Compañero Mario Soza, un 22 de junio de 1979.

Municipio de Sébaco: Sitio Histórico Puente Río Viejo, lugar donde cae el compañero José María Valverde, un 19 de julio de 1985.

Municipio de San Isidro: Barrio Monimbó #1, donde en 1976 un helicóptero aterrizó en una huerta en el Barrio Monimbó N°1, en ese momento los Estudiantes corrieron, y la Guardia llegó a sacar de sus casas a los jóvenes Oscar Delgado y Luis López, quienes fueron apresados y asesinados.

Departamento de Jinotega

Unidad de Victoria “Héroes y Mártires de Raití-Bocay”

Municipio de Wiwilí: Sitio Histórico Plan de Grama, donde la contrarrevolución ataca al caserío de Plan de Grama, en la defensa del mismo caen combatiendo los compañeros.

Municipio de El Cuá: Sitio Histórico Mujeres del Cuá, este sitio era un lugar escogido por la Guardia para realizar torturas y asesinatos, entre algunos de los compañeros sandinistas que cayeron, fueron capturados o torturados acá están: Luisa Amanda Aguilar, María Venancia Aguilar, Cándida Martínez, Matilde Hernández, Natividad de Jesús Martínez Sánchez, Benigna Mendiola, Marling Hernández, Esteban Hernández, Juan Hernández.

Municipio de San José de Bocay: Sitio Histórico donde funcionó el puesto de mando del Batallón 36-35, donde además cayeron los compañeros de este batallón.

Municipio de Santa María de Pantasma: Sitio Histórico Daniel Téller, dedicado el compañero Daniel Arturo Téller Paz, comunidad La Zompopera.

Departamento de Jinotega

Unidad de Victoria “Blanca Arauz”

Municipio de Jinotega: Sitio Histórico Héroes Caídos de Asturias. El 9 de Julio de 1979, Ivania Rizo, Mauricio Altamirano, Omar José García, Juan Francisco Zeledón, fueron emboscados cuando se estaba desarrollando una operación contra el cuartel de la guardia somocista ubicada en dicha comunidad.

Municipio de San Rafael del Norte: Sitio Histórico Urania Zelaya, el 23 de marzo de 1984, cayeron en combate: Norlan Antonio Mena Rodríguez, José Jesús Rizo, Martín Castiblanco, cuando la Contra Revolución intentaba tomar el municipio San Rafael del Norte.

Municipio de La Concordia: Museo del General Benjamín Zeledón.

Municipio de San Sebastián de Yalí: Sitio Histórico Yalí, en honor al Héroe Nelson Rodríguez, caído en la liberación de Yalí.

Sector Minero

Unidad de Victoria “Héroes de la Rampla”

Municipio de Siuna: Sitio Histórico La Rampla, donde cayeron 56 jóvenes que fueron cobardemente torturados y asesinados por la Guardia Somocista el 06 de junio de 1979.

Municipio de Rosita: Sitio Histórico Los Doce, donde el 29 de diciembre del año 1987, cayeron combatiendo 14 compañeros en combate con la contrarrevolución.

Municipio de Bonanza: Cerro La Cruz donde un 20 diciembre 1987, se dieron fuertes combates, emplazado como puesto y en la toma de las Minas pierde la vida José Ramón Castellón.

Municipio de Mulukukú: Sitio Histórico Las Madres, lugar donde asesinaron en una emboscada por la contrarrevolución somocista a 8 madres de cachorros el 28 de julio de 1985.

Municipio de Prinzapolka: Sitio Histórico Punta Caliente, donde cayeron 6 compañeros héroes, en el año 1985.

Municipio de Paiwas: Punta de Plancha, donde cae el compañero José Ali Campos, asesinado el 08 de agosto de 1983.

Región Autónoma Costa Caribe Norte

Unida de Victoria “Nidia White Reyes”

Municipio de Bilwi: Comunidad Sumubila, territorio Tasba Pri, donde cae el compañero José Cupertino Fermín, en defensa de la Revolución y en cumplimiento de su deber, cuando fue atacado por la contrarrevolución el 19 de julio de 1984.

Región Autónoma Costa Caribe Sur

Unidad de Victoria “Neysi Ríos Olivares”

Municipio de Bluefields: Sitio Histórico CEPEM, lugar adscrito en los años 80 al Ejército Popular Sandinista.

Municipio de Kukra Hill: Sitio Histórico El Bum, donde estaba ubicado el batallón de reserva que fue atacado por la contra revolución y dónde nuestros aguerridos milicianos defendieron con honor hasta desalojar a los Invasores, el lugar es conocido como el bum.

Municipio de El Tortuguero: Sitio Histórico Barrio San José, lugar donde la Contrarrevolución atacó ya que ahí funcionaba un Banco Campesino que la Revolución entrego al campesinado local.

Municipio de Corn Island: Sitio Histórico Rock Wall, lugar de valor histórico para los Isleños ya que fue construido con Piedras para enterrar a los ancestros sometidos a la Esclavitud.

Municipio de La Cruz de Río Grande: Barrio Claudia Méndez lugar histórico dónde nuestros reservistas repelieron hasta la muerte a una fuerza de conocida como los Galerones.

Municipio de Desembocadura del Río Grande: Sitio Histórico Walangwas que en español significa “Río del Llano.” Ahí se asentaron los primeros ancestros que llegaron a poblar la futura Comunidad de Karawala.