Garantizan financiamiento a programas que generan miles de empleos Managua. Radio La Primerísima

El Gobierno de Nicaragua ejecuta con el apoyo del BCIE 24 proyectos dirigidos al sector público y respalda 8 líneas de crédito globales como parte de la intermediación financiera con el fin de aportar al bienestar económico, social y la generación de miles de empleos.
Ese organismo financiero multilateral respalda la generación y protección de más de 113 mil empleos en los últimos dos años.
Los puestos de trabajo se encuentran en áreas clave de la economía, como construcción, salud, agricultura, turismo, entre otras, así como en la micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) que son beneficiadas con acceso a recursos que les permite proteger sus negocios y además generar encadenamientos productivos.
Las iniciativas tienen un impacto positivo en el empleo, tanto directo como indirecto, señala una información dada a conocer por esa institución.
En este sentido, cita el Programa Nacional de Construcción de Viviendas, donde se proyecta la creación de más de 93,300 plazas de trabajo, y con el Programa Multisectorial para la Reactivación Económica y la Protección Social (NIC-Solidaria), se prevé la creación y/o preservación de más 12,235 puestos de trabajo, ya que contempla inversiones en sectores como educación, salud, vivienda e infraestructura vial, agropecuario y desarrollo rural, pesca y cambio climático, mipymes, entre otros.
El respaldo a proyectos de desarrollo y de beneficio social ha permitido, no solo, mejorar la calidad de vida de miles de nicaragüenses con el acceso a diversos sectores como energía eléctrica, salud, agua potable e infraestructura vial modernizada.
Además, de manera estratégica se ha hecho un especial esfuerzo en beneficio de 3,596 mipymes con el Programa Facilidad de Apoyo al Sector Financiero, el cual, desde el 2020 ha protegido 47,649 puestos de trabajo en Nicaragua.