Honduras sigue en emergencia por lluvias torrenciales Tegucigalpa. Agencias

Honduras sigue en emergencia por lluvias torrenciales Tegucigalpa. Agencias

Las autoridades de Honduras redujeron este domingo los niveles de alerta ante la disminución de las lluvias que en los últimos días causaron cuatro muertos, dos desaparecidos y más de 42 mil personas afectadas.

Las lluvias causadas por un frente frío dejan inundaciones y miles de personas evacuadas o incomunicadas en Honduras. Según reportes de la Asociación de Municipios de Honduras (Amhon) y el Cuerpo de Bomberos de Honduras, al menos cuatro personas murieron por las lluvias desde el pasado lunes y dos están desaparecidas

El Cuerpo de Bomberos de Honduras reporta también una docena de deslizamientos, 9 derrumbes y 16 inundaciones, así como 189 viviendas dañadas.

Por instrucciones de la presidenta Xiomara Castro, se activó el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER) para atender la emergencia por las lluvias a causa de los dos fenómenos.

Hasta ahora, las precipitaciones dejan cerca de 42 mil personas afectadas. Muchas de ellas permanecen resguardadas en albergues, mientras que otras se encuentran en viviendas de familiares o amigos, según cifras de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias de Honduras.

Además, 7 mil personas están incomunicadas en el municipio de Quimistan, departamento de Santa Bárbara, en el occidente del país, indicó su alcalde, Rubén Darío Pacheco.

“Por el momento no tenemos albergues instalados porque las personas afectadas decidieron buscar protección en casas de familiares o amigos”, explicó Pacheco, quien dijo que espera que pronto llegue ayuda del Gobierno.

Los municipios del departamento de Cortés (al norte) son los más afectados hasta ahora por las lluvias, donde las autoridades han comenzado a trasladar ayuda humanitaria, dijo el director de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias de Honduras, Darío García.

Según el director del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), Octavio Pineda, hay al menos 189 viviendas afectadas o destruidas y 65 tramos carreteros dañados principalmente en Cortés, que está bajo alerta roja (de emergencia).

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias de Honduras decidió bajar la alerta roja (emergencia) a amarilla (precaución) en los departamentos de Islas de la Bahía, Atlántida y Colón (Caribe), Cortés y Yoro (norte), Santa Bárbara (occidente) y Gracias a Dios (este).

Mientras que los departamentos de Copán, Lempira, Intibucá y Ocotepeque (occidente), La Paz, Comayagua y Francisco Morazán (centro), El Paraíso y Olancho (oriente), Choluteca y Valle (sur) están bajo alerta verde o de vigilancia.

Las alertas, por 24 horas, obedecen a la saturación de suelos a causa de las fuertes lluvias que dejan un frente frío y un sistema de baja presión en el país, donde se reportan crecidas de ríos, desbordamientos e inundaciones, indicó la institución hondureña.

La alerta máxima conlleva “la ejecución de planes de evacuación” en zonas de riesgo y ponerse en resguardo en zonas seguras designadas previamente.

Según el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), las lluvias continuarán afectando el territorio hondureño por al menos 48 horas más. El Cenaos advirtió que un nuevo sistema de baja presión en el Pacífico y con el viento proveniente del noreste darán lugar a una convergencia sobre el territorio hondureño.

El fenómeno causará abundante nubosidad, rachas de viento y precipitaciones de variada intensidad, acompañadas de actividad eléctrica en la mayor parte del país, donde los mayores acumulados se registrarán en las regiones del occidente, sur y en sectores del centro y suroriente.

Ante las previsiones meteorológicas, las autoridades de protección civil pidieron suspender las actividades de pesca y navegación en barcos de pequeño y mediano calado en el Caribe por oleaje alterado.