Incesantes ataques terroristas de Israel contra Palestina Varias capitales. Agencias

Incesantes ataques terroristas de Israel contra Palestina Varias capitales. Agencias

El operativo de las tropas israelíes en el mayor hospital de la Franja de Gaza continúa por tercer día consecutivo. El director del centro médico, Mohamed Abu Salmiya, aseguró que los soldados siguen presionando con búsquedas y registros en el lugar, pero que “no han encontrado nada”.

Entrevistado por la cadena ‘Al Jazeera’, Abu Salmiy informó que hay 7 mil personas en el centro hospitalario y el personal todavía está trabajando para ayudar a los pacientes, pero “perdieron a todos los que estaban en la unidad de cuidados intensivos”.

EDITORS NOTE: Graphic content / Palestinians mourn over bodies of members of the al-Rifi family who were killed in Israeli bombardment, on November 17, 2023, as they pray outside Al-Aqsa hospital in Deir al-Balah in the centre of the Gaza Strip, amid the ongoing battles between Israel and the Palestinian group Hamas. (Photo by Mahmud HAMS / AFP)

“Nos quedamos sin nada, sin electricidad, sin comida, sin agua. Cada minuto que pasa, perdemos una vida. De la noche a la mañana perdimos a 22 personas, durante los últimos tres días el hospital ha estado sitiado”, sostuvo Salmiya.

“Es un crimen de guerra. Un crimen de guerra en toda regla”, afirmó el director del centro médico, quien agregó que han pedido que se les permita abandonar el lugar, pero las tropas israelíes se rehúsan a dejarlos salir.

En Jabalia, decenas de civiles murieron y resultaron heridos cuando las fuerzas israelíes atacaron bloques residenciales en una serie de ataques aéreos. Aún se desconoce la cifra de víctimas mortales por ese ataque. Se trata del mismo lugar donde 195 personas murieron, en otras acciones terroristas aéreas ocurridas entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre.

Decenas de ciudadanos han resultado muertos y heridos este viernes como consecuencia de una serie de ataques llevados a cabo por aviones de combate de ocupación en diversas zonas de la Franja de Gaza.

Los corresponsales de medios palestinos reportan que cuatro ciudadanos fueron asesinados durante un ataque israelí a una casa en el centro de Khan Yunis, y varios otros murieron y resultaron heridos en el bombardeo de una casa en Bani Suhaila, al este de la ciudad. Además, 18 ciudadanos fueron mártires en una redada que tuvo como objetivo una casa en el campo de Nuseirat, entre ellos niños y mujeres.

Palestinos caminan por una carretera dañada tras una incursión militar israelí en el campo de refugiados de Yenín, Cisjordania, el viernes 17 de noviembre de 2023. Las fuerzas israelíes mataron a tres palestinos durante la noche en la incursión, dijo el Ministerio de Salud palestino el viernes.

En la zona de Jabalia Al-Balad, al norte de la Franja de Gaza, decenas de ciudadanos murieron y resultaron heridos como resultado de los ataques de los aviones de ocupación contra una plaza residencial. La ocupación también continuó atacando los alrededores del Hospital Indonesio con una serie de intensas redadas.

Asimismo, los terroristas israelíes atacaron el campo de refugiados Nuseirat, ubicado en el centro de Gaza, donde al menos 18 personas murieron.

“La gente se enfrenta a la posibilidad inmediata de morir de hambre”, declaró el viernes la portavoz regional del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas en Oriente Medio, Abeer Etefa.

“Los sistemas alimentarios existentes en Gaza básicamente están colapsando”, indicó la funcionaria, quien señaló que el enclave solo ha estado recibiendo el 10% de los suministros de alimentos que su población necesita a diario.

“Con el invierno acercándose rápidamente, los refugios inseguros y superpoblados y la falta de agua potable, los civiles se enfrentan a la posibilidad inmediata de morir de hambre”, coincidió en un comunicado la directora ejecutiva del PMA, Cindy McCain.

Lluvias: un nuevo problema

Las lluvias de invierno han llegado finalmente a Gaza, trayendo consigo nuevos desafíos para los 2,3 millones de habitantes de la Franja que llevan sufriendo seis semanas de guerra entre Israel y Hamás.

Tras un otoño cálido y seco, en la madrugada del martes una tormenta mediterránea se desató sobre el enclave palestino, un rectángulo costero de unos 41 kilómetros de largo y 12 de ancho. La lluvia dispersó el humo y el fuego de los últimos bombardeos nocturnos, además de limpiar todos los barrios del polvo gris que se desprende de los escombros tras los ataques.

Pero el primer alivio que trajo la lluvia se disipó en cuanto los niños con la ropa mojada empezaron a tiritar, los alojamientos improvisados a inundarse y el suelo de caminos y descampados a transformarse en barro. Se estima que dos tercios de la población de Gaza ha tenido que abandonar sus hogares debido a los intensos bombardeos y a la invasión terrestre de las fuerzas de ocupación.

Según los últimos datos de la ONU, el consumo de agua en Gaza se ha reducido en un 90% desde que comenzó el conflicto, por lo que muchas familias salieron a disfrutar del inusual aire húmedo. “Se ha despejado el humo del aire y el cielo estaba precioso… Hoy es un nuevo día”, escribió en la red social X (antes Twitter) el cirujano palestino-británico Ghassan Abu Sitta.

La ONG israelí B’Tselem (Centro de Información Israelí para los Derechos Humanos en los Territorios Ocupados) acusó el viernes al Ejército de intentar engañar al mundo al crear la impresión de que intenta proteger a los civiles en la Franja de Gaza, cuando, de hecho, ignora por completo sus obligaciones humanitarias.

El centro señaló que las advertencias de evacuación ordenadas por los militares son mera propaganda. Lanzar volantes desde el aire no es suficiente, las advertencias tienen que ser efectivas, lo que significa que tiene que haber una oportunidad real de encontrar refugio de los ataques israelíes, denunció B’Tselem.

Al respecto, afirmó que “no queda ningún lugar al que huir en la Franja de Gaza, una de las zonas más densamente pobladas del mundo”. Instruir a decenas de miles de personas para que se trasladen a un lugar con condiciones de vida espantosas, donde no hay forma de proporcionarles servicios básicos, cuando el viaje en sí es inseguro y donde aún podrían ser alcanzadas por los bombardeos, no es una advertencia eficaz, recalcó.

B’Tselem aseguró que esa estrategia “no es más que un intento de crear la impresión de que los militares están tratando de proteger a los civiles”. Más de 1,6 millones de residentes ya fueron desplazados tras huir al sur en respuesta a las amenazas de las Fuerzas Armadas, quienes viven en condiciones deplorables, el hacinamiento provocó la propagación de enfermedades e infecciones, y se espera que empeoren a medida que se acerque el invierno, alertó.

Además, criticó también la decisión del régimen de Benjamin Netanyahu de prohibir la entrada de combustible al enclave costero, lo cual provocó la interrupción de los servicios de electricidad, comunicaciones y el bombeo de agua potable. Los palestinos también están sufriendo una escasez de alimentos porque la poca ayuda que Israel permite ingresar a través del cruce de Rafah “es solo una gota en el océano”, concluyó B’Tselem.

Ataques de Hezbolá

Hezbolá ha atacado este viernes varios objetivos militares israelíes en el norte de los territorios ocupados palestinos en el marco de su apoyo a Palestina.

“En apoyo a nuestro firme pueblo palestino en la Franja de Gaza y en apoyo de su valiente y honorable Resistencia, los combatientes de la Resistencia Islámica [Hezbolá] atacaron a las 10:30 hora local de este viernes” a los cuarteles de las fuerzas israelíes en Al Maraj, Al-Tayhat y Ramim, cerca de la frontera sur de El Líbano, según ha anunciado la milicia en un comunicado.

El poderoso movimiento libanés ha asegurado que ha usado armas y municiones “apropiadas” y de precisión para los ataques y agregado que las armas impactaron los objetivos.

Hezbolá lleva a cabo ataques a diario con misiles guiados y drones contra sitios militares, bases y cuarteles de fuerzas israelíes en el norte de la Palestina ocupada desde el 8 de octubre, un día después del inicio del conflicto entre el ejército israelí y la Resistencia palestina en la Franja de Gaza.