Jinotega se prepara para inaugurar Escuela de Catación «La Docha» Managua. Consejo de Comunicación y Ciudadanía

Jinotega se prepara para inaugurar Escuela de Catación «La Docha» Managua. Consejo de Comunicación y Ciudadanía

Este miércoles, la Comisión Nacional para la Transformación y Desarrollo del Café (CONATRADEC) inaugura en la ciudad de Jinotega la Escuela de Catación y Barísmo que lleva el nombre de Eudosia Abdulia Gómez Chavarría “La Docha”.

Eudosia Abdulia Gómez Chavarría, “La Docha”. Esbozo biográfico

Nació el 5 de agosto de 1939 en la comunidad de las Lomas del municipio de Jinotega, su Papá era Agricultor y Su Mamá Ama de Casa. Fue la cuarta de 12 hermanos.

En 1972 se casó con don Jesús Mairena y procrearon 10 hijos, 3 mueren por diferentes enfermedades, madre de dos héroes y martires Cro. Felix Pedro Mairena Gómez, caído el 20 de mayo del 1799 en Aranjuez Matagalpa y su hijo de crianza Cro. Natividad Machado Gómez, caído el 25 de agosto de 1985 en Wiwili, la compañera Eudosia Gómez siempre manifestaba su orgullo de ser madre de héroes y mártires.

Para ayudar a mantener a sus 5 hijos tenía que vender fritangas de 6 de la tarde a 11 de la noche en las calles de Jinotega en un carretón ambulante.

La compañera Eudosia Gómez fue militante de todos los tiempos en nuestro partido, impulsora de obras en la comunidad Santa Isabel. Se caracterizó como una mujer luchadora, inspiradora y alentadora de sueños. Su determinación y esfuerzo constante se vieron reflejados en los logros alcanzados.

Fue pionera en la producción y promoción del Modelo de Negocio Café “Las Hermanas”, nombre de la cooperativa que fundó junto a otras mujeres en Estelí.

En 1994 se trasladó a vivir a la comunidad Santa Isabel del municipio de Jinotega, lugar donde compró 3 manzanas de tierra en las cuales estableció cultivos de café, participando incluso años después en la tasa de la excelencia.

En 1999 ingresó como socia a la Cooperativa Osman Martínez, donde prestaba su casa para realizar Asambleas, reuniones, talleres, esto debido a que no había una oficina en la Cooperativa. En esa cooperativa fue vicepresidenta, encargada del comité de crédito y delegada a la Asamblea General de la cooperativa Soppexcca.

Gestionó para su comunidad la construcción de la escuela, la instalación del agua potable y de letrinas, y la electrificación.

En los años 90 y 2000, trabajó en coordinación con los profesores realizando kermes para la compra de pupitres, papelería y útiles escolares para los estudiantes.

Con el Gobierno Sandinista, coordinó diferentes acciones tales como la entrega de paquetes alimenticios a Madres de Héroes y Mártires; gestionó la pensión en el INSS para Madres de Héroes y Mártires; gestionó partidas de nacimiento.

Falleció el 8 de abril de 2021 a los 80 años de edad.