Los Voladores, un rito ancestral mexicano patrimonio de la humanidad Managua. Radio La Primerísima

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Consejo para la Protección y Preservación de la Ceremonia Ritual de Voladores, invitaron al Gobierno de Nicaragua a la inauguración del 8º Encuentro Nacional de la Ceremonia Ritual de Voladores que se realizó el 1º de septiembre en la Plaza Cencalli del Complejo Cultural Los Pinos en la ciudad de México.
Se informó que el encuentro tiene como objetivo fortalecer, proteger y difundir la ceremonia ritual de voladores, se llevó a cabo en el marco de los 14 años de la declaratoria de esta tradición como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad y contó con mesas de trabajo, conferencias, talleres y demostraciones de vuelos en los que participan 27 agrupaciones integradas por 267 voladoras, voladores (entre los que destacan 44 mujeres), caporales y ritualistas de Puebla, San Luis Potosí, Michoacán, Veracruz y Guatemala como invitado especial.
La ceremonia es un rito prehispánico, es una danza asociada con la fertilidad, la petición de buenas cosechas y salud para la comunidad, es un reflejo de la cosmovisión de los pueblos mesoamericanos.
Durante la inauguración, se reconoció el valor y la resistencia de los pueblos originarios, así como el compromiso de las instituciones que dedican esfuerzos a la preservación del patrimonio cultural.
El embajador de Nicaragua Juan Carlos Gutiérrez Madrigal, agradeció a las distintas autoridades la atenta invitación.