Managua tendrá moderno corredor vial comercial Managua. Radio La Primerísima

Managua tendrá moderno corredor vial comercial Managua. Radio La Primerísima

La capital necesita un corredor vial comercial y la Pista Juan Pablo II es un punto de partida indispensable, aseguró este miércoles Fidel Moreno, Secretario General de la Alcaldía de Managua.

Durante una entrevista en la Revista Tu Gente de Radio La Primerísima, que dirige la periodista Tirsa Sáenz, el funcionario dijo que una de las prioridades es el peatón; la segunda es el ciudadano que se monta en una unidad de transporte urbano colectivo; después están incluidos ciudadanos que pueden utilizar bicicletas.

Moreno informó que serán incorporados 25 mil árboles a lo largo de la vía. Explicó que años atrás fueron sembrados 10 mil árboles en el sector de la comarca de Sabana Grande, mismos que serán trasplantados hacia la nueva vía.

El funcionario informó que la indemnización para quienes habitaban a orillas de la vía ha sido “transparente”, y que ya se le canceló al 95 por ciento de las familias que fueron reubicadas. Recordó que, fueron 1,150 familias reubicadas, y que en los tramos 1 y 4 ya se le pagó al 100 por ciento.

Expresó a 76 de esas familias se les entregaron viviendas en la zona de Sabana Grande y que la mayoría de ellos tienen tres años de residir en ese lugar.

Moreno también dijo que no habrá afectación de casas en la colonia El Periodista.

Tirsa Saénz y Fidel Moreno

Primeras obras de ampliación

Como parte de las primeras obras de la ampliación de la Pista Juan Pablo Segundo, en las próximas semanas será construida la línea eléctrica para las 68 mil viviendas aledañas al megaproyecto.

Moreno precisó que entre las primeras obras está el movimiento de la línea eléctrica para la energía domiciliar de 68 mil viviendas lo que supone unas 200 mil personas habitantes de la zona.

Aseguró que en las primeras dos semanas del inicio de la construcción se sigue trabajando en los desvíos para convenientes para el transporte público y acceso a la ciudad en las zonas afectadas, sin embargo, se espera que en unos 15 días se mejore el flujo vehicular por las vías alternas.

En cuanto a los empleos que se van a generar, expresó que hay diferentes etapas a lo largo de tres años que durará la construcción de esa vía, en el momento pico habrá 3 mil empleos directos, pero a lo largo del proyecto será un promedio de mil plazas.

Aseguró que el 99 por ciento de los trabajadores son nicaragüenses.

Moreno también informó que los adoquines que se están quitando a lo largo de la vía, serán reutilizados por lo que serán instalados donde queda el nuevo depósito vehicular, en el parque del Estadio Nacional de Fútbol y en la construcción de 38 cuadras en barrios capitalinos donde hay poca circulación vehicular.

Sobre este aspecto, aseguró que se pueden utilizar el 80 por ciento de los adoquines que estaban instalados en la vía.

En la entrevista, el secretario general de la comuna comentó que por Managua circulan diariamente 350 mil motos y 250 mil vehículos de todo tipo y que la nueva pista contribuirá agilizar el tránsito, incluyendo el transporte urbano colectivo.

Aseguró que Managua ha cambiado y con la administración sandinista se han construido hasta el año pasado 13 mil viviendas que han impacto a 65 mil personas. Se prevé que al concluir este año se hayan construido 15 mil viviendas de interés social.

También destacó la reducción de los puntos críticos que representan peligro para las familias.

Con el cierre de las vías, Moreno explicó que la situación es más compleja en el tramo 1 que va desde el 7 Sur hasta la Rotonda El Periodista por la presencia de hospitales, Contraloría, Plantel de la Alcaldía y uno de los mercados más importantes como es el caso del Israel Lewites.

“Creo que en general, el proceso del primer momento fue traumático, la primera semana compleja, muchas quejas, mucho desconocimiento por supuesto, por mucho que te den un mapa, por mucho que te indiquen a la hora del calor, a la hora del sofoque, a la hora de que andas con las prisas, no siempre se interpretan las cosas de la misma manera”, dijo.

En caso del cierre de la Carretera Norte, la situación es menos compleja porque se uso de las vías como desvío y eso ayuda bastante. El otro elemento es que en el entorno no hay tanta complejidad como en el otro punto, dijo.

Valoró que en la construcción del tramo 1 se tardarán unos 15 meses y que la intensión es que por un espacio de siete u ocho meses se cierre uno de los dos tramos donde se está trabajando y posteriormente se empiece a trabajar en el segundo.

3 comentarios en «Managua tendrá moderno corredor vial comercial Managua. Radio La Primerísima»

  1. El proyecto es grande y muy sofisticado, sin embargo el problema es como evitar que la gente se cruce las vías caminando, mientras no se castigue a los infractores lo más bello se verá horrible, en esta nueva carretera debe prohirse que la gente cruce a pie, otro grave problema ñas personas en los semáforos y nadie hace nada y por último las famosas caponeras que no respetan nada y la policía se hace de la vista gorda. Por lo demás un proyecto muy lindo.

Los comentarios están cerrados.