Mortal cóctel de drogas causa miles de muertes en EEUU Berkeley, California. Agencias.

Una nueva investigación publicada esta semana en la revista Addiction, editada por la Sociedad para el Estudio de las Adicciones con sede en Londres, advierte que las muertes en Estados Unidos por sobredosis de fentanilo mezclado con otras drogas se han multiplicado por más de 50 desde 2010.
Pero quizá la más significativa de las conclusiones citadas por la investigación es que la mayoría de las personas que mueren por sobredosis son negros, nativo americanos, asiáticos, hawaianos y los de etnias mezcladas. “Estudios recientes han puesto de relieve una tasa creciente de muertes por sobredosis de polisustancias que implican fentanilos y estimulantes, afectando de forma desproporcionada a las comunidades de minorías raciales/étnicas”, afirma.
La investigación patrocinada por la Universidad de California, está firmada por los doctores Joseph Friedman y Chelsea L. Shover, bajo el título “Trazando la cuarta ola: Tendencias geográficas, temporales, raciales/étnicas y demográficas de las muertes por sobredosis de fentanilo polisustancia en Estados Unidos, 2010-2021”.
“La crisis de las sobredosis en Estados Unidos ha aumentado de forma exponencial durante más de cuatro décadas, aunque con un perfil cambiante de las drogas implicadas en cada oleada sucesiva de la crisis”, asegura la investigación.
“Las sobredosis mortales de polisustancias que implican fentanilo y sus análogos, se ha convertido en la clase de drogas más común implicada en sobredosis mortales en Estados Unidos y se entiende que es el motor más importante de la crisis actual”, agregan.
Es decir, se trata de un cóctel mortal: fentanilo mezclado con otras sustancias, principalmente estimulantes como la cocaína, la metanfetamina y la heroína.
El estudio revela también que menores de quince años están muriendo por sobredosis de fentanilo o por el cóctel de mezclas. Solo en 2021, fallecieron 193 menores de 15 años por sobredosis de drogas, de los cuales 18 fue por el cóctel de mezclas.
En el rango de edad entre los 15 y 24 años, en 2021 fallecieron 5 mil 936, de los cuales, mil 945 ingirieron el cóctel.
Pero resulta que también gente de la tercera edad está muriendo por fentanilo o por la mezcla. Entre los mayores de 65 años, han muerto 2 mil 620 por sobredosis de fentanilo y el cóctel, incluyendo 205 mayores de 74 años.
TABLA 1. Porcentaje de muertes por sobredosis de fentanilo que contenían estimulantes por características sociodemográficas clave, 2021. El porcentaje de muertes por sobredosis de fentanilo con estimulantes se muestra para 2021 por separado por división censal, raza y etnia, edad y sexo. Los datos se obtuvieron de CDC WONDER, Base de datos en línea de amplio alcance para la investigación epidemiológica de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
El estudio observacional, dirigido por la Universidad de California, halló que el número de muertes por sobredosis de fentanilo con estimulantes pasó de 235 en 2010 a 34,429 en 2021, lo que constituye una “cuarta ola” en la larga crisis de sobredosis por opioides en Estados Unidos, donde la cifra de víctimas fatales sigue aumentando rápidamente.
“Se suele afirmar que la primera oleada de la crisis de sobredosis comenzó a finales de los años 90 o principios de los 2000 con el aumento de las muertes por opioides con receta, la segunda oleada comenzó en 2010 impulsada por el cambio a la heroína, y la tercera oleada comenzó en 2013 impulsada por los análogos ilícitos del fentanilo”, explica.
“Recientemente –agrega– los expertos han afirmado que desde 2015 se ha iniciado la «cuarta oleada» de la crisis de sobredosis en EEUU, en reconocimiento del rápido aumento de las muertes por sobredosis de polisustancias relacionadas con fentanilos de fabricación ilícita, en las que los estimulantes desempeñan un papel clave”.
En el gráfico siguiente, se muestran las cuatro oleadas de mortalidad por sobredosis. Esquema simplificado de las cuatro oleadas de la crisis de mortalidad por sobredosis en Estados Unidos. Las olas 1 y 2 están representadas por las muertes relacionadas con los opioides de prescripción habitual y la heroína, respectivamente, pero excluyendo las muertes relacionadas con el fentanilo. Las muertes relacionadas con el fentanilo se excluyen aquí a efectos ilustrativos porque el precipitado aumento de las muertes relacionadas con el fentanilo a partir de 2013 ha tenido el efecto de elevar las tasas de mortalidad de toda una serie de otras sustancias consumidas junto con fentanilos, a pesar de que los fentanilos representan el factor impulsor clave en las oleadas 3 y 4. Aquí podemos observar que las oleadas impulsadas por los opiáceos de venta con receta y la heroína alcanzan puntos de inflexión y comienzan a descender en 2010 y 2015, respectivamente, tras eliminar los efectos infladores de la coimplicación del fentanilo. Las olas 3 y 4 se separan mostrando las muertes por fentanilo sin y con estimulantes, respectivamente, como tendencias distintas, lo que revela el breve desfase de +o-2 años entre las dos olas. Los datos se obtuvieron de la amplia base de datos en línea para la investigación epidemiológica de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
El doctor Joseph Friedman afirmó que el fentanilo ha dado paso a una crisis de sobredosis por polisustancias, es decir, la mezcla con otras drogas como los estimulantes, pero también con innumerables sustancias sintéticas, lo que plantea muchos riesgos para la salud y nuevos retos para los profesionales sanitarios.
Entre sus hallazgos, los doctores mencionan que “el porcentaje de muertes por sobredosis en EEUU en las que estaban implicados tanto el fentanilo como los estimulantes aumentó del 0.6% (235 fallecidos) en 2010 al 32.3% (34,429 muertos) en 2021, con el aumento más pronunciado a partir de 2015. En 2010, el fentanilo se encontraba más comúnmente junto con opioides de prescripción, benzodiacepinas y alcohol”.
Agregan que “en el Noreste de Estados Unidos, esto cambió a la co-implicación de heroína y fentanilo a mediados de la década de 2010, y casi universalmente a la co-implicación de cocaína y fentanilo en 2021. En el Oeste, y en la mayoría de los estados del Sur y del Medio Oeste, predominó la coinfección de metanfetamina y fentanilo en 2021”.
Los especialistas afirman que “la proporción de participación de estimulantes en las muertes por sobredosis relacionadas con el fentanilo aumentó en prácticamente todos los estados entre 2015 y 2021. El análisis interseccional por grupos revela tasas especialmente elevadas para las personas mayores negras y afroamericanas que viven en el Oeste”.
Su conclusión principal es que “en 2021, los estimulantes eran la clase de droga más común en las sobredosis de fentanilo en todos los estados de EEUU. El aumento de las muertes relacionadas con la cocaína y la metanfetamina debe entenderse en el contexto de un mercado de drogas dominado por los fentanilos ilícitos, que han hecho que el consumo de polisustancias sea más buscado y habitual. El consumo simultáneo generalizado de fentanilo y estimulantes, así como de otras fórmulas de polisustancias, presenta nuevos riesgos para la salud y retos para la salud pública”.
Según los expertos, las personas que consumen varias sustancias a la vez corren un mayor riesgo de sobredosis, y muchos de los productos que se mezclan con el fentanilo no responden a la naxolona, que es el antídoto usado para revertir la intoxicación por opiáceos.
“Disponemos de datos y conocimientos médicos sobre el tratamiento de trastornos por consumo de opiáceos, pero comparativamente, tenemos poca experiencia en la combinación de opiáceos con estimulantes u otras drogas”, aseguró Friedman.
Los autores también determinaron que las muertes por sobredosis de fentanilo con estimulantes afectan de forma desproporcionada a las comunidades de minorías raciales y étnicas en EEUU.
Por ejemplo, en 2021, la prevalencia de estimulantes en las muertes por sobredosis de fentanilo fue del 73% entre mujeres afroamericanas de 65 a 74 años residentes en el oeste del país, y del 69% entre hombres afroamericanos de 55 a 65 años de la misma zona. La tasa entre la población general de EE.UU. para el mismo año fue del 49%.
También existen patrones geográficos en el consumo de fentanilo con otras sustancias. En el noroeste de la nación norteamericana el fentanilo tiende a combinarse con cocaína, mientras que en el sur y el oeste aparece mezclado comúnmente con metanfetamina. Friedman sospecha que este patrón refleja la creciente disponibilidad de metanfetamina de bajo coste y gran pureza en todo el país.
Gráfico 2: Muertes por sobredosis según la presencia de fentanilo y estimulantes, 2010-2021. El número total de muertes por sobredosis de drogas ocurridas en los Estados Unidos se muestra por año (como la altura de cada barra), y la presencia de fentanilo y estimulantes con el color y el porcentaje del total se muestra en el texto. Los datos se obtuvieron de la amplia base de datos en línea para la investigación epidemiológica de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Cabe destacar que cabría esperar pequeños aumentos en el número absoluto de muertes basándose únicamente en el cambio demográfico, ya que la población estadounidense creció un 7,5% entre 2010 y 2021.
Gráfico 3: Porcentaje de muertes por sobredosis de fentanilo en las que están implicados estimulantes por estado y año, 2015-2021. Se muestra el porcentaje de muertes por sobredosis con fentanilo en las que están implicados estimulantes por estado y año entre 2015 y 2021. Los datos se obtuvieron de la base de datos en línea de amplio alcance para la investigación epidemiológica de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC WONDER). Los casos en los que menos de 10 muertes involucraron estimulantes y fentanilos fueron suprimidos por CDC WONDER y, por lo tanto, no se muestran.
Gráfico 4: Porcentaje de muertes por sobredosis de fentanilo que contienen otras clases de drogas por estado, 2021. Se muestra el porcentaje de muertes por sobredosis relacionadas con fentanilo que incluyen otras drogas en 2021 para seis clases de drogas por estado. Los datos se obtuvieron de la base de datos en línea de amplio alcance para la investigación epidemiológica de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC WONDER). Los casos en los que menos de 10 muertes estuvieron relacionadas con una sustancia determinada y los fentanilos fueron suprimidos por CDC WONDER y, por lo tanto, no se muestran.