Museo del Café trae gratos recuerdos a caraceños San Marcos, Carazo. Alberto Cano, Radio La Primerísima

Museo del Café trae gratos recuerdos a caraceños San Marcos, Carazo. Alberto Cano, Radio La Primerísima

Las grandes fincas, haciendas y cafetales vestidos de rojo, se mantiene vivo en el recuerdo y añoranza de los adultos del municipio de San Marcos, en el departamento de Carazo, que fue uno de los principales emporios de la caficultura en la región del pacífico nicaragüense, a mediados del 60, toda la década del setenta e inicios de los 80.

No obstante, desde el apocalipsis de la Roya que quemó los cafetales en Carazo, la suerte estaba echada y era inminente el final de la caficultura.

De ahí que la instalación de un museo en la vieja estación del ferrocarril representa un homenaje de las autoridades a la época hermosa del café y su apogeo que las actuales generaciones conocerán, aunque sea por referencia documentada.

En ese lugar se puede encontrar un valioso archivo histórico con imágenes de la época y auténticos utensilios de trabajo como: canastos, tostadoras, los cajones para medir y hasta plantas conservadas en las pocas plantaciones que sobreviven.

la alcaldesa, Julinda Téllez Ampié, destacó el compromiso del gobierno para preservar al menos la historia de la caficultura y promover nuevos cultivos para mantener vivo este patrimonio histórico nacional.

Invitó a las familias sanmarqueñas a que visiten el museo, conozcan la historia y de paso prueben el café local que se resiste a la extinción en parcelas como la del amigo y compañero de lucha, Leonel Vargas, que se atrincheró y cultiva buen café orgánico que es empacado y consumido no sólo en Carazo, sino, también dentro y fuera del país.

A la actividad asistieron alcaldes, jefes del Ejército y de la Policía Nacional, los cafetaleros activos y aquellos que guardan en su memoria, recuerdos y añoranzas de aquella época de oro que también tuvimos el privilegio de vivir en toda su plenitud.