Cetrex reporta aumento del 17 por ciento de exportaciones Managua. Informe Pastrán

Las exportaciones de Nicaragua al 30 de septiembre de este año siguen subiendo sin detenerse, registrando 1,943.9 millones de dólares, logrando un incremento del 17% en los últimos nueve meses, destaca el Centro de Trámite de las Exportaciones (CETREX).
Este aumento constante en las exportaciones nicaragüenses, reconocido por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y la SIECA, resultad muy positivo para la balanza comercial, la economía y para los agentes económicos y productivos en particular, manteniendo estable el mercado interno.
En este período el oro en bruto es quien lidera las exportaciones sumando 472,391,557.0 dólares, seguido del café oro, 409,883,746.6; carne de bovino, 406,340,682.7; azúcar de caña, 130,766,091.6; frijoles, 94,851,757.4, siendo los cinco primeros en la lista de productos.
El maní exportó 72,149,412.6; camarón de cultivo 51,341,118.7; queso morolique 48,433,892.8; tabaco en rama 37,793,087.2; langostas 35,323,898.6; bebidas, líquidos alcohólicos, vinagre 30,073,369.2; pescado 29,970,081.6; aceites y grasas 24,866,387.9; Queso Mozzarella 23,316,830.3; puros elaborados 19,385,456.7; productos del mar 18,921,602.7; café procesado 15,501,971.3; ron 13,171,943.8; banano 6,789,093.8; harina de trigo 2,624,442.3, sumando 1,943,896,424.8 dólares.
En los nueve meses del año las exportaciones de oro en bruto han aumentado 24%; en 8.9% las exportaciones de café oro; 7.7% el azúcar de caña; en 18.9% las exportaciones de frijoles; 37% las grasas y aceites; en 28.5% otros productos del mar; 10.9% la harina de trigo, entre otros, como el maní que se ha recuperado en 3.6%, la carne de bovino en 1.8%, los puros elaborados en 2.7%… En los últimos nueve meses, Nicaragua vendió a Estados Unidos productos hasta por 1,063,773,350.8 dólares, siendo Centroamérica nuevos segundo gran mercado comprador con 480,894,424.4 dólares.
Específicamente, a Costa Rica vendimos 103,273,413.3; El Salvador 243,352,793.1; Guatemala 86,237,574.7 y Honduras 48,030,643.3. De la región centroamericana nuestro principal comprador es El Salvador.
La estrategia del gobierno sandinista por diversificar los mercados en diferentes continentes aprovechando acuerdos y tratados comerciales está dando resultados.
El informe el CETREX destaca que los mercados exportables de Nicaragua se han diversificado. Por ejemplo, a Angola hemos incrementado este mercado en 177.8%; 5.5% a Chipre; 2.1% a China; 1.8% a Belice; 12.6% a Israel; 8.8% al Líbano; 14.6% a Noruega; 14.1% a Nueva Zelanda; 2.5% a Pakistán; 167.1% a Paraguay; 1.9% a Polonia; 7% a Suiza; 2.9% a Ucrania; 11% a Uruguay.