Nueva ruta de fentanilo a EEUU pasa por Honduras Tegucigalpa. Agencis / Diario digital «Tu Nota»

Nueva ruta de fentanilo a EEUU pasa por Honduras Tegucigalpa. Agencis / Diario digital «Tu Nota»

Las tácticas de los carteles de la droga evoluciona, cambia y penetra en América Latina para establecer las rutas del fentanilo.

El reciente hallazgo en Puerto Cortés de 48 mil 600 ampollas de fentanilo (cuyo valor en el mercado de EEUU es de casi 100 millones de dólares) puso en evidencia que si antes Guatemala y México eran los puntos importantes para los criminales en el trasiego del opioide, hoy Honduras está en la mira.

Esta droga fue desarrollada hace más de 50 años, cuesta entre tres y cinco dólares la dosis de 500 microgramos (1 gramo tiene un millón de microgramos; un kilo tiene cien millones de microgramos), se consume en líquido o polvo y es 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más potente que la morfina, por lo que su fuerza hace parecer un “zombi” a quien la consume y con solo dos miligramos la dosis puede ser letal.

Debido a que el fentanilo es tan potente, se pueden ocultar fácilmente pequeñas cantidades en los vehículos. Un kilogramo de polvo de fentanilo podría contener más de 50 mil dosis. El fentanilo barato y fácil de producir ha desplazado en gran medida a la heroína.

En Estados Unidos, el cambio de heroína a fentanilo ha sido devastador. Desde 2015, por cada estadounidense que ha tenido una sobredosis fatal de heroína, siete personas más murieron por una sobredosis de fentanilo o sus derivados, un total de más de 325,000, según muestran los datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC).

La nueva ruta usada para el transporte del narcótico a los masivos mercados de consumo en Estados Unidos y a los países en América Latina y el Caribe, confirmaría que las mafias decidieron buscar opciones y cambiar las vías marítimas tradicionales.

Al parecer el océano Pacífico, de China e India a México y Guatemala, y, según investigadores la nueva vía apunta al Atlántico, de Turquía y Países Bajos a Guatemala y ahora, Honduras.

En EEUU, las incautaciones de fentanilo por peso se triplicaron con creces en el último trimestre de 2022 en comparación con el año precedente. El peso promedio decomisado en la frontera de la potente y concentrada droga es de solo 2 libras. Una quinta parte de las incautaciones son a peatones.

Por lo general, funcionarios del gobierno estadounidense afirman que la incautación detiene solo del 5% al 10% de la cantidad total de drogas ilícitas traficadas a través de la frontera.

“El potencial de producción mundial de fentanilo es simplemente astronómico. Siempre que haya precursores químicos disponibles, el suministro de la droga terminada es virtualmente interminable”, afirma Bryce Pardo, investigador de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

El fentanilo que llegó a Honduras estaba en un barco que zarpó de Reino Unido, hizo escala en Colombia y finalmente arribó Puerto Cortés, con una cantidad de ampollas que expertos dicen es “capaz de inundar a Centroamérica”.

Con el hallazgo de esta cantidad de ampollas de fentanilo, las autoridades en Reino Unido están siguiendo la pista de cómo están operando estas redes.

Para el analista hondureño Raúl Pineda Alvarado, los grupos criminales están poniendo sus ojos en Puerto Cortés, especialmente en el muelle seis. “En la portuaria, el muelle seis está fuera del control de autoridades hondureñas y deben estar más vigilantes porque es un punto de acceso”, señala.

Para los agentes antidrogas en Honduras, la incautación de fentanilo realizada el 8 de noviembre de 2023 en Puerto Cortés, da un aviso de cómo Honduras está siendo un punto de ingreso del opioide.

Los consumidores de fentanilo rápidamente pierden control de su mente y de su cuerpo y generalmente fallecen entre nueve y 14 meses después que iniciaron su consumo.

“Hay que seguir la pista a esta incautación para determinar si pueden darse nuevos intentos para introducir esta droga al país e identificar que grupos o personas están tras este ilícito”, señaló uno de los agentes.

Si en algo coinciden expertos es que estas son los primeros envíos, porque aún Centroamérica y Suramérica “no están tan contaminadas”.

Lo que sí confirman es que “los cárteles quieren empezar a abrir un mercado y por eso se explica la cantidad de ampollas que fue incautada”, señalaron.

La preocupación aumenta por el daño que causaría entre hondureños y centroamericanos, si llega a circular el fentanilo en la región.