Policía Nacional: ¡sin bajar la guardia! Managua. Por Comandante Daniel Ortega (*), Consejo de Comunicación y Ciudadanía.

Policía Nacional: ¡sin bajar la guardia! Managua. Por Comandante Daniel Ortega (*), Consejo de Comunicación y Ciudadanía.

Porque el enemigo es el mismo que hace 167 años Andrés Castro derribó con una piedra, no hay que bajar la guardia ni confiarse: ese ha sido el mensaje central del presidente Daniel Ortega a la Policía Nacional, durante el acto que celebró el 44 aniversario de su fundación.

“Que sepa el enemigo que este es un pueblo con instituciones de hombres y mujeres con dignidad, con amor a la patria que no se rinde jamás”, advirtió el comandante Ortega, quien además ratificó el compromiso con los Héroes y Mártires de la Policía Nacional, a los que se rindió homenaje este día.

En particular, destacó los cambios en la Policía Nacional los cuales calificó como históricos, al colocar a mujeres como Co-Jefas en todas las delegaciones municipales, departamentales y especialidades de la institución.

“Donde antes había solo compañeros varones, ahora se incorporan comisionadas para defender la paz. Son compañeras de diferentes regiones del país, con largo compromiso con el pueblo. Hoy estamos dando un salto a nivel mundial”, explicó el Presidente.

Esta es la transcripción de su discurso:

Lea más información:

Nueva estructura de la Policía Nacional

Mujeres al mando de las delegaciones policiales

Rosario: «Son días para crecer en confianza, militancia, lealtad, en vocación de servicio»

Somos sandinistas y nos sentimos orgullosos, proclama la Policía Nacional

El enemigo sigue siendo el mismo

Queridos hermanos nicaragüenses; queridas familias de esta tierra, que como decía Darío, aunque la Patria sea pequeña, uno grande la sueña. ¡No hay Patria pequeña!

Y precisamente estamos en el “Mes de la Patria”, donde en una Patria pequeña, Nicaragua, en los años del siglo pasado, antepasado, 1850-54-55, en ese período, cuando ya los capitalistas, imperialistas, disputaban el tránsito por Nicaragua, la ruta de tránsito que llevara a los que estaban deseosos del oro, desde Nueva York hasta San Francisco. Y bueno, se dieron cuenta que era más seguro hacer la ruta por el mar cruzando por el Lago y por el Río San Juan aquí en Nicaragua.

Ahí se organizaron las empresas norteamericanas a disputarse esa ruta y ahí miles de norteamericanos cruzaron nuestro país, algunos se quedaron ya aquí en Nicaragua, otros continuaron la ruta hasta la costa oeste de los Estados Unidos, porque ahí estaba el oro, e iban detrás del oro, y cruzar el territorio norteamericano era de gran riesgo, de mucho peligro, todavía había resistencia indígena y luego estaban los asaltantes o delincuentes que atacaban las caravanas de los que decidían recorrer el territorio norteamericano de una costa a otra. Entonces esto se convirtió en una ruta que les daba mucha seguridad a los ciudadanos norteamericanos, hombres y mujeres que cruzaron nuestro territorio.

Y fue precisamente ya en el mes de febrero, que este territorio chiquitito, con una población ínfima, pero con hombres y mujeres de un coraje, como lo ha tenido siempre nuestro pueblo, un valor, de una dignidad, propinó la primera derrota a los invasores yanquis, a los expansionistas yanquis, que habían sido llamados por uno de los partidos para que los apoyaran en la disputa por la ruta, y que se le pudiese adjudicar a otra empresa que estaba coludida con ese partido. Y vinieron los invasores… Y aquí tengo “La Guerra Nacional”.

Este mes de septiembre es el “Mes de la Patria”, porque aquí en Nicaragua se hizo Patria, y ya para estos días se estaban dando los enfrentamientos con el yanqui invasor que había llamado a hacer elecciones y en el mes de octubre del año 1855-56, les exigió a los que eran dirigentes políticos en Nicaragua que se disputaban el poder, liberales y conservadores, en ese momento le exigió al presidente en disputa que tenía Nicaragua, que era el Presidente Rivas, que tenía que haber elecciones. Y fueron a las urnas, varios se prestaron a ir a las urnas, y yendo también a las urnas el yanqui filibustero invasor, William Walker.

Se dieron las elecciones, imagínense, y ya para estos días del mes de septiembre era Presidente de Nicaragua, William Walker. El escritor, el historiador aquí dice: “En la comedia el cinismo es muchas veces el elemento principal. En la comedia trágica de Walker representó esta fase oscura del alma humana del Ministro Residente de Estados Unidos en Nicaragua“. O sea que él era Embajador y lo señala ahí él, ¿por qué? Porque entregó, participó del reconocimiento de Walker.

En este “Mes de la Patria” nos estamos ya acercando a esa fecha histórica de defensa de la Patria, ante un enemigo que era más poderoso en armamento, en experiencia militar, y derrotarlo. Y quedó para la historia y para vergüenza de los gobernantes yanquis la derrota que sufrieron en San Jacinto, con el General José Dolores Estrada al frente, y con Andrés lanzando la piedra cuando se le acabaron las municiones; no salió huyendo sino que tomó las piedras de los cercos de piedra donde estaban atrincherados y las lanzó y logró derribar a más de un yanqui.

Estamos en el “Mes de la Patria” y tendremos los actos de conmemoración de este 167 Aniversario de la primera derrota que sufren los yanquis aquí en Nicaragua.

Allende, el Presidente Héroe

Hoy, 11 de septiembre se cumplen 50 años de un hecho abominable, cobarde, de los que se han dicho y se dicen defensores de la democracia y los derechos humanos. Hoy hace 50 años, se produjo un golpe como el que añoran los vendepatria: se produjo un golpe en contra del Presidente socialista de la hermana República de Chile, el Presidente Héroe, el Presidente Mártir, que no se rindió y lo dijo en su Mensaje, cuando ya estaba rodeado el Palacio Presidencial por los tanques y ya se aproximaba la aviación a bombardear. Y ahí el Presidente Salvador Allende resistiendo.

Un Golpe de Estado que fue organizado por los vendepatria que existen en el mundo, y en este caso con los vendepatria que existen en Chile. Allí están todavía los vendepatria en Chile añorando a Pinochet. Fue una conspiración abierta, una intervención abierta de Estados Unidos de Norteamérica, que conspiraron con Pinochet los planes para promover paros, huelgas, buscando cómo provocar descontento en la población.

Pero como la población no se rebelaba contra su Gobierno, el primer Gobierno Socialista en Chile, entonces lo que hicieron fue poner en práctica el plan brutal que quedó para la historia; están ahí las imágenes de los soldados, de los tanques, la imagen del Presidente Allende, con un casco y con un fusil resistiendo ahí con 40 compañeros en la Presidencia, y la aviación después bombardeando y asesinando a los 40 compañeros héroes que con el heroico Presidente dieron su vida antes que rendirse ante los imperialistas.

Porque ese fue un Golpe de Estado organizado, bendecido, aplaudido por los imperialistas y por todos los gobiernos de la época en América Latina y en Europa, que no querían un gobierno popular, ni en sus países ni en ningún otro país. Y como de repente aparece el Gobierno Socialista en Chile, pensaron: “Aquí viene una epidemia y van a venir más gobiernos socialistas”. Entonces fue una conspiración total en donde no hubo ahí mayores condenas a ese crimen de parte de los imperialistas, sino que al contrario lo aplaudieron, lo respaldaron y lo mantuvieron.

El estadio de Chile, donde hoy estaba por realizarse un evento en el estadio, ese estadio lo llenaron de hermanos chilenos jóvenes y los asesinaron por ser socialistas. Y a ese cantante extraordinario, revolucionario, Víctor Jara, lo capturaron y le cortaron las manos para que no pudiese tocar la guitarra, y luego lo mataron, ¡lo asesinaron! Asesinaron a miles y miles y desaparecieron otros miles que todavía no aparecen. ¡Fue un genocidio! Ese es un crimen de lesa humanidad.

No es posible que los organismos de derechos humanos permanezcan pasivos sin abrir un proceso que lleve a sancionar a los asesinos que están ahí organizados, y que tienen partidos y que tienen una fuerza. O sea, lograron dividir al pueblo chileno, y un 44% de la población todavía a esta fecha sigue añorando el fascismo y sigue añorando que partidos de corte fascista, admiradores de Pinochet, lleguen al Gobierno en Chile.

Están las fuerzas populares, es cierto, están los sectores populares, pero están los carabineros, y los carabineros chilenos no son como la Policía de Nicaragua, ellos están formados en el asesinato masivo, los carabineros, el ejército chileno no son como el Ejército de Nicaragua, ellos están formados para asesinar al pueblo, a los trabajadores, a los campesinos, simplemente porque allende movió programas en favor de los pobres, en favor de los campesinos, en favor de los trabajadores. Sencillamente ahí los vendepatria se unieron a los militares encabezados por Pinochet y empezaron a provocar los paros para que la gente se pusiese molesta con el Gobierno.

50 Aniversario y nuestra veneración, nuestra admiración, nuestro reconocimiento al Presidente Mártir Salvador Allende y a los miles de chilenos que fueron asesinados, a las familias de los desaparecidos, y estamos seguros que en Chile está el ejemplo, está la fortaleza, la dignidad del Presidente Salvador Allende. Está en el pueblo, está en los pobres, y llegará el momento en que, como decía Allende en su último mensaje, “se abrirán las grandes avenidas de la libertad, de la justicia”.

Porque ese es un país que está con fuerzas populares que fueron víctimas del pinochetismo, pero por otro lado están las fuerzas de la derecha que tienen un poder económico inmenso, tienen el poder económico, tienen el poder militar, y las iniciativas que han tratado de tomarse en la Asamblea Nacional no han podido avanzar, porque ahí está ese muro y gritan abiertamente en contra de las fuerzas progresistas, de las fuerzas revolucionarias de la juventud chilena, que es una juventud valiente, luchadora.

Aquí, recordemos que cayeron hermanos chilenos que vinieron a luchar, se incorporaron a la lucha contra la tiranía impuesta por los yanquis aquí en Nicaragua. Hemos tenido hermanos solidarios y seguimos teniendo hermanos solidarios, pero las condiciones son duras. Mientras esas fuerzas fascistas tengan legitimidad en Chile, no habrá democracia en Chile.

De esa manera llegó Hitler al poder y ahí se siguen sosteniendo esas condiciones que no han podido ser removidas, porque ahí están. O sea, la batalla está planteada y estamos seguros, sí, que llegará el momento en que se abrirán las grandes avenidas, como dijo Allende, para el pueblo trabajador, para los jóvenes, para los campesinos, para los socialistas, para los comunistas, para los revolucionarios, que han marchado y en la primera marcha llegaron a reprimirlos los carabineros. ¡Ah!, pero ahí no hay ningún pronunciamiento de condena, ahí no hay organismo de derechos humanos que condene esas represiones.

Pero aquí nosotros le rendimos homenaje en este día, en este 50 aniversario al Presidente Salvador Allende y a los miles de Héroes y al pueblo heroico que sigue luchando, al pueblo heroico de Chile que no ha perdido la fortaleza que con su ejemplo heredó del Presidente Salvador Allende.

El crimen terrorista de New York

Un día como hoy, 11 de septiembre del año 2001, se produjo aquel ataque terrorista donde se lanzaron aviones que fueron tomados con los pasajeros, y los aviones estrellados contra las Torres Gemelas, ahí en Nueva York, hoy hace ya 22 años.

Un hecho que nosotros en su momento lo condenamos, como condenamos las prácticas terroristas de los gobernantes norteamericanos, condenamos ese crimen donde murieron heroicamente más de 300 bomberos, los bomberos, sí, con un gran valor, con un gran espíritu de solidaridad, y murieron en total más de 3 mil ciudadanos de diferentes países, ¿por qué? Porque eran edificios donde se movían miles de personas incluyendo de estas regiones.

Un crimen que nosotros condenamos en aquel momento y que hoy en este 22 Aniversario, nos solidarizamos con las familias de los ciudadanos norteamericanos, latinoamericanos, asiáticos, de otras regiones, que murieron por estos actos de terrorismo. Nos solidarizamos con el pueblo norteamericano.

Y bueno, hoy, en este día, en esta fecha que estamos conmemorando el 44 aniversario de la Policía Nacional, saludamos al Primer Comisionado General Francisco Díaz, saludamos al Comandante en Jefe del Ejército de Nicaragua, General Julio César Avilés. Dos instrumentos al servicio de la paz: La Policía y el Ejército, con el pueblo, defendiendo la paz. Saludamos también a todos los compañeros que están presidiendo, que han sido presentados, y a sus familiares.

Igualmente, nuestro aprecio, nuestro cariño para el pueblo de Rusia, un pueblo hermano que ha estado siempre presente brindándole solidaridad al pueblo nicaragüense. Y aquí con el Coronel General Oleg Anatolyevich Plokhói, Secretario de Estado y Subdirector de las Tropas Federales de la Guardia Nacional de la Federación de Rusia.

¿Qué dirán los golpistas, los vendepatria? Van a decir que al compañero lo enviaron, que lo envió el Presidente Putin para armar unas cuantas bombas atómicas aquí en Nicaragua. Sí, hasta ahí llega la locura de esa gente, dicen cualquier barbaridad, cualquier mentira, cualquier infamia, cualquier calumnia, tratando de engañar al pueblo nicaragüense. Todos los días están inventando.

No. El General está aquí para colaborar, como lo han venido haciendo, con un centro que está instalado aquí en Nicaragua y desde donde los hermanos de la Federación Rusa, los militares especializados sobre la materia realizan cursos donde participan de toda la región centroamericana y lógicamente la Policía Nacional. ¿Para qué? Para enfrentar mejor al narcotráfico, al crimen organizado, para enfrentar mejor a los golpistas, para enfrentar mejor a los terroristas… ¡Claro que sí! Porque aquí, como bien lo ha dicho el General Díaz, estamos defendiendo la paz.

Es fácil que los nicaragüenses piensen un momento qué pasó en Nicaragua en abril (de 2018). Fue el terror, fue el bloqueo, provocado por los terroristas pagados por los yanquis y por algunos países europeos; fue el asesinato, fue la tortura, y quemando a compañeros, tantos compañeros estudiantes, compañeros policías, los torturaban y luego los quemaban y los filmaban. Recordemos eso: ellos mismos los filmaban, porque creían que ya el Golpe había triunfado.

Fueron tres meses de un bloqueo del país, bloqueado y con toda la artillería de la comunidad proimperialista de América Latina, de Europa, y con los medios de comunicación disparando calumnias y mentiras, para querer justificar el crimen que aquí estaba cometiendo una vez más el Imperialismo norteamericano.

Y luego, cuando llegó la hora de desmantelar los famosos tranques, porque el pueblo lo pedía, el pueblo lo exigía, y teníamos a la Policía acuartelada, llegó un momento en que había que restablecer el orden en el país, restablecer la paz, y ahí lógicamente fue la Policía, con los Policías Voluntarios, fueron y desmantelamos rápidamente los famosos “Tranques de la Muerte”.

Un hecho histórico: mujeres Co-Jefas

Hoy, en este 44 aniversario, los cobardes, los vendepatria, los machistas, vociferando, porque estamos cumpliendo con un principio que no es nuevo, y es que, en los organismos de dirección de instituciones, en la Asamblea Nacional, en las alcaldías, hemos dicho, 50% varones, 50% mujeres. Y luego la atención a las mujeres con todas las casas que se han organizado en el país, casas organizadas con la Policía, con compañeras policías atendiendo a las familias, visitando a las familias.

Y bueno, había que dar este paso ahora, que faltaba darlo en los organismos de dirección, en las Jefaturas de la Policía a nivel departamental, en todos los departamentos del país. ¿eso qué significa? Donde antes solamente había compañeros varones, ahora se incorpora una compañera con el grado correspondiente de Comisionada General, una Co-Dirección para defender la paz.

Todas son compañeras de diferentes regiones del país, con un largo compromiso con el pueblo, con el servicio al pueblo. Y hoy ya podemos decir que estamos dando un salto a nivel mundial. Yo no creo que a nivel mundial exista otro país donde la Policía tenga establecido ese tipo de ordenamiento, que en todos los organismos máximos tengamos una Co-Dirección, que está el varón y está la mujer, que está la mujer y está el varón.

Conversaba con las compañeras cuando les poníamos los grados, y todas son mujeres luchadoras, se enfrentaron a los terroristas en abril, sin vacilar, y se han mantenido ahí con un trabajo abnegado. Y tienen hijos lógicamente y tienen que pasar por el sacrificio de ver a los hijos cuando les corresponde el tiempo para ir a su casa, pero están orgullosas, se sienten orgullosas.

Y aquí este es un hecho histórico, seguro que es un hecho histórico. ¿Y por qué es un hecho histórico? Los golpistas, los vendepatria han estado vociferando en contra del nombramiento de las compañeras mujeres en cargos superiores de dirección a nivel departamental. Pues, más les dolerá a estos golpistas cuando estas compañeras mujeres, si insisten en sus actos de terrorismo, los capturen y los agarren del pelo ahí donde andan tratando de sembrar el terror.

Sin bajar la guardia

Queridos hermanos nicaragüenses, queridas familias: este día le hemos rendido homenaje a los Héroes y Mártires de la Policía con el minuto de silencio, que es un minuto en el que estamos ratificando nuestro compromiso con ellos, que siguen estando presentes.

Y no hay que bajar la guardia –les decía a los compañeros– no hay que bajar la guardia, les dije, no hay que confiarse, porque el enemigo es el mismo al que hace 167 años Andrés le lanzó la piedra. ¡Sigue siendo el mismo! Y que sepa el enemigo que este es un pueblo con instituciones de hombres y mujeres con dignidad, con amor a la patria. que no se vende y no se rinde, ¡jamás!

Buenas noches. Pero antes permítanme saludar a la Comandante Doris Tijerino, que fue Jefa de la Policía Nacional, y a nuestro hermano el Comandante Guerrillero René Vivas, que también fue Jefe de la Policía Nacional.

¡Que viva la Policía Nacional en su 44 aniversario!

¡Sandino Vive, la Lucha Sigue!

¡Patria Libre o Morir!

(*) Presidente de Nicaragua. Discurso en el Acto del 44 Aniversario de fundación de la Policía Nacional, celebrado en la Plaza de la Revolución de Managua, el 11 de septiembre de 2023.