Presentan exitosa estrategia del café nica en Reino Unido Managua. Radio La Primerísima

Durante la Cumbre Mundial del Café, realizada en Londres, el 13 de septiembre, Nicaragua compartió sobre los avances y prioridades de la Estrategia Nacional del Café y los programas implementados dirigidos fortalecer y expandir la productividad y calidad del café nicaragüense.
El programa se enfoca en asegurar financiamiento y tecnología para diversificar y mejorar la gestión agrícola y agregación de valor que asegure ingresos dignos a los productores de Café; que promueve la participación igualitaria de las mujeres y jóvenes en el Café;
También, responde al cambio climático a través de la exploración de nuevas variedades, innovando soluciones basadas en la naturaleza, asegurando gobernanza forestal, recuperación de la biodiversidad y la salud de los suelos, utilizando la tecnología, la ciencia y soluciones basadas en la naturaleza; para lograr un sector cafetalero próspero, sostenible y resiliente, económica, social y ambientalmente.
Nicaragua estuvo representada por la embajadora en Reino Unido, Guisell Morales Echaverry y con el apoyo de la Empresa ETICO,
La misión de Nicaragua participó con un stand en el que se exhibió las diferentes variedades de café y cacao que esta empresa importa al Reino Unido, el cual fue muy visitado por los asistentes a la feria.
La conferencia abordó el papel de la cadena de suministro de café sostenible y la necesaria colaboración entre todos los actores involucrados en el café para la transformación de la agricultura convencional a la regenerativa.
Asimismo, se exploró áreas de colaboración para vencer el desafío de crear la resiliencia necesaria al cambio climático, que aseguren la sostenibilidad ambiental de la industria cafetera.
También apoyó que “el principio del ingreso digno y justo y la inclusión de mujeres y jóvenes, estén en el centro de una futura estrategia de sostenibilidad.
La Cumbre Mundial del Café fue organizada por World Coffee Alliance, que reunió a representantes de Gobiernos, instituciones públicas y financieras, inversores globales, proveedores de tecnología, productores de café, cooperativas, tostadores e importadores, marcas globales y de la sociedad civil.