Renace el paraíso Haulover Managua. Radio La Primerísima

Haulover está renaciendo. Tras el paso de los huracanes en noviembre de 2020 que prácticamente devastó la comunidad, además de la ayuda permanente en alimentos y agua potable, el Gobierno Sandinista ha entregado aperos de pesca y ha reconstruido la escuela.
Ahora toca construir las viviendas. Las 147 familias que perdieron sus casas en Haulover, ubicada a 45 kilómetros al sur del muelle de Bilwi (Puerto Cabezas), pronto tendrán sus viviendas nuevecitas.
El Gobierno de Nicaragua y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos iniciarán a mediados de octubre la construcción de 147 viviendas con característica propias de la zona: levantadas sobre sus respectivos tambos, de madera y con vistas al mar.
Hasta los huracanes de 2020, en Haulover vivían unas 280 familias. Algunas emigraron pero casi todas regresaron. Tras el impacto de Eta e Iota, la comunidad quedó muy destruida. Una gran parte de sus casas de tambo, la iglesia, la clínica y la escuela quedaron en ruinas.
El proyecto ha sido adjudicado a la empresa “Servicios de Construcción e Ingeniería Sociedad Anónima” y se espera que el 17 de octubre se entregue el sitio para dar inicio a las obras.
Haulover es un bello lugar que comparte la vista al mar con una extensa playa y las lagunas de Wauhta. Es accesible por el mar, pero también se puede llegar navegando sobre los ríos y entrando por la barra del río Wawa al canal intercostal. Es accesible todo el año.
En Haulover destaca una extensa laguna en la que se pueden practicar deportes acuáticos y disfrutar de la fascinante experiencia de la pesca. Pequeñas lagunas y pantanos, refugio de aves migratorias, refugios de manatíes y grupos de delfines rosados. Una hermosa playa que inicia en Wawa y llega hasta la barra de Wauhta, es el lugar propicio para acampar en condiciones naturales o bañarse.
Haulover es el primer poblado que fue visitado por misioneros alemanes y el lugar donde se construyó la primera iglesia o templo cristiano.
La pesca artesanal que se vende en la ciudad de Bilwi constituye la actividad económica principal. También hay agricultura de subsistencia, principalmente yuca, hortalizas y frutas, que se practica en las orillas del río. Recientemente, se ha iniciado el ecoturismo, como alternativa para la conservación del medio ambiente y la biodiversidad, especialmente del manatí.