Se consolida empoderamiento de la mujer cooperativista Managua. Radio La Primerísima

En la actualidad la mujer se muestra empoderada y capaz de poder producir la tierra, aseguran las 44 mujeres de la Cooperativa Multisectorial Ángela Delgado, dedicada a la producción, procesamiento y comercialización de chilotes, ubicada en la comunidad El Trianón en el municipio de Posoltega.
Mildred Delgado, miembro de la cooperativa, explicó parte del proceso que realizan para sacar la producción de esta hortaliza hasta ser llevado al acopio.
“En la producción de chilote, lo primero es la siembra, abonamos, hacemos el deschilotado y lo llevamos en carreta al centro de acopio”, dijo.
Delgado manifestó que tienen alrededor de 50 manzanas en las que cultivan hortalizas y maíz para chilotes, “para nosotras esto es un gran logro el que hemos tenido y nos da empoderamiento para que sigamos trabajando la tierra”.
La productora lleva 5 años de trabajar en esta cooperativa, y dijo sentirse empoderada con su trabajo, “porque cultivamos la tierra, ya no vamos a otro lugar a que nos esclavicen, sino que nosotras mismas obtenemos la comida en nuestra casa con nuestro trabajo”.
La cooperativa abastece cadenas de supermercados nacionales y mercado local y producen 13 mil 500 unidades de chilotes semanalmente.
La presidenta de la cooperativa, Ángela Rayo expresó que iniciaron con 13 mujeres y hasta la fecha la conforman 44 mujeres y 1 varón.
“Ahora tenemos una finca diversificada con hortalizas, plátano y chilote, productos que vendemos al mercado local y acopiamos a los supermercados 80 cajas con 168 unidades a la semana”, explicó.
Relató que inician la labor a las 8 de la mañana, pero llegan una hora antes para garantizar la limpieza y así realizar el proceso para sacar la producción de chilote, la que incluye garantizar la calidad y el largo del producto que es enviado a los supermercados.
“Para nosotras nos sentimos orgullosas, porque antes solo el hombre decidía qué sembrar y nosotras ahora sembramos y diversificamos la tierra con hortalizas, cítricos, sembramos plátano, maíz y yuca y el chilote”, dijo Ángela.
La cosecha de chilote es cada 3 meses, sembrando la variedad chilotero que proporciona el INTA.
“Nosotros trabajamos con el INTA y con el Mefcca que nos apoya y nos sentimos respaldadas, porque también es parte de nosotros involucrarnos con el trabajo que viene haciendo el Gobierno en reuniones, capacitaciones, porque si nosotros no tuviéramos esas capacitaciones no pudiéramos producir de esa manera”, concluyó la productora.