Temporal deja al menos siete muertos en Sao Paulo Sao Paulo. Agencias

Temporal deja al menos siete muertos en Sao Paulo Sao Paulo. Agencias

Las lluvias en Brasil y los torrentes que bajan desde río arriba también afectarán los circuitos turísticos de las Cataratas del Iguazú, que han registrado un caudal de agua histórico.

El saldo de muertes a causa de un temporal que provocó destrozos en el estado brasileño de Sao Paulo la tarde del viernes aumentó a siete, informó este domingo el gobierno en un comunicado.

Un séptimo fallecimiento se sumó a otros seis registrados hasta el sábado en diferentes localidades por las fuerzas de Bomberos y Defensa Civil.

Se trata de uno de los tripulantes de una embarcación que naufragó durante el temporal en Ilhabela, a unos 200 kilómetros de la capital paulista, detalló la nota.

Intensas lluvias y fuertes vientos se desataron en Sao Paulo el viernes por la tarde, provocando anegamientos en las calles, caídas de árboles y destrozos en viviendas en al menos 40 ciudades, según el comunicado.

El temporal dejó a millones de residentes del estado más poblado de Brasil sin energía, lo que complicó el servicio de agua.

Este domingo, al menos nueve ciudades, incluidos algunos barrios de la capital del estado, continuaron sin luz, según el gobierno paulista.
Ante la emergencia, debieron instalarse generadores en varios hospitales.

En la región metropolitana de Sao Paulo, donde se ubica la mayor parte de los usuarios afectados, la empresa concesionaria, Enel, ha estimado que el reestablecimiento de la electricidad recién se completará el martes.

También se registraron fuertes lluvias los últimos días en estados del sur de Brasil, como Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul.

Imágenes de calles convertidas en ríos circularon por las redes sociales y medios locales.

Especialistas atribuyen los desastres al fenómeno climático llamado El Niño.
Las lluvias en Brasil y los torrentes que bajan desde río arriba también afectarán los circuitos turísticos de las Cataratas del Iguazú, en el límite con Argentina, que han registrado un caudal de agua histórico.

Mientras tanto, en el norte de Brasil, la sequía ha disminuido el cauce de los ríos a niveles históricos, como en el estado de Amazonas.

Al menos 2,1 millones de personas se quedaron sin suministro eléctrico en la capital de São Paulo y 23 municipios de la región metropolitana. La cifra preliminar se refiere a los clientes de Enel, la concesionaria que opera en estas localidades. En la tarde del sábado, ya se había restablecido el suministro a 600 mil usuarios. Muchas zonas siguen sin suministro. Enel calcula que el martes próximo se habrá restablecido toda la red.

El colapso de la red eléctrica también repercute en el suministro de agua. La Compañía de Saneamiento Básico del Estado de São Paulo (Sabesp) ha pedido a los consumidores que ahorren hasta que se normalice la situación. “El corte de energía paralizó las instalaciones y estaciones de bombeo de la empresa, afectando al nivel de los embalses y, en consecuencia, al suministro de agua en varias regiones”, señaló en un comunicado.

En la mañana del domingo, seguían sin suministro las siguientes localidades: São Mateus, Itaquera, Vila Mariana, Vila Clara y Capão Redondo, así como las ciudades de Itapecerica da Serra, Cotia, Osasco, Barueri, Guarulhos, Taboão da Serra, Biritiba Mirim y Suzano.

En otras localidades se ha restablecido el suministro eléctrico, pero los embalses siguen recuperándose. Son: Santo André, Mauá, Diadema, Itaquaquecetuba, Guaianases, Americanópolis, Vila Clara, Vila Mascote, Vila Santa Catarina, Vila Joaniza, Campo Grande, Jd Promissão, Pedreira, Cidade Ademar, Chácara Flora, Santa Etelvina, Cidade Tiradentes y Morumbi, en São Paulo.

“Hasta que todo el sistema esté totalmente normalizado, se recomienda a los clientes hacer un uso consciente del agua y priorizar su uso para la higiene y la alimentación”, aconseja la empresa.