Apoyo integral a productores por ciclo agrícola 2024-2025 Managua. Radio La Primerísima

Apoyo integral a productores por ciclo agrícola 2024-2025 Managua. Radio La Primerísima

La titular del MEFCCA, Justa Pérez informó este martes que en el mes de marzo iniciaron las visitas de promoción de las siembras en el ciclo de primera.

Hasta el momento han visitado a más de 48 mil familias y todos con expectativas positivas por pronósticos del clima. Entonces esperamos que todos esos productores que tienen potencial de siembra en primera, lo hagan y que lo hagan con la confianza que van a tener buenos resultados, señaló.

Durante una comparecencia en el Canal 8 de Televisión, recordó que la meta del ciclo productivo 2024-2025 es del 4.6% de crecimiento, pero otros tienen ligera variabilidad.

Pérez también se refirió al control de plagas, manejo de cosecha y post cosecha, lo que viene a contribuir a las familias a tener mayor eficiencia en ese cultivo»; explicó.

Señaló que la economía familiar es diversa en Nicaragua, desde la agricultura familiar como estrategia para la seguridad alimentaria y nutricional, así como el proceso de agregación de valor y también promoción y desarrollo de pequeños negocios.

Explicó que la estrategia del MEFCCA para este ciclo productivo en Nicaragua, es de visitar y dar acompañamiento a 122 mil 200 familias. A estos se les brinda asistencia técnica, visitas en fincas y parcelas, y también la parte de capitalización. De esas, 55 mil 150 acompañadas directamente para tener patios familiares, huertos familiares, con hortalizas y plantas medicinales.

Justa Pérez, Ministra del MEFCCA

Explicó la entrega de diferentes unidades según cada rubro.

“Verduras tenemos una cantidad de tomate y chiltoma, entregando semillas. 33.9 millones de unidades de granadilla y calala. En tubérculos; 119 mil libras de yuca, quequisque, malanga, camote; musáceas, 3.4 millones de unidades de plátano (…) 400 mil unidades de papaya”, refirió Pérez.

La funcionaria informó que se han establecido 7 mil patios saludables en zonas rurales y semi rurales de Nicaragua. Además, se tiene de meta establecer 1 mil estanques para peces, como parte de la estrategia en acuicultura.

Asimismo, está el acompañamiento a 35 mil familias protagonistas de granos básicos, fortalecidos para mejorar su producción; con asistencia técnica del MEFCCA.

Explicó que los pequeños productores que aplican a estas visitas del MEFCCA son quienes tienen 1 manzana o menos de cultivo. O bien, tienen diversificación de cultivos en un mismo espacio.

A esto se le suma la siembra escalonada; lo que ayuda al pequeño productor de Nicaragua a tener cosecha en distintos momentos.

Vamos a tener una capitalización de 1 mil 500 productores de hortalizas en hidroponía, en el rubro de lechuga. Y esto se organiza con una línea de comercialización hacia un segmento de mercado de mejor paga. Esto lleva empaque, registro y certificación, pueden vender en supermercados, dijo.

Pérez manifestó que el programa Hambre Cero también dio inicio al Programa Adelante, entre otros que desarrolla el MEFCCA en la actualidad. Esto marca el interés del Gobierno del FSLN desde que asumió el poder, en buscar el apoyo a la producción nicaragüense.

Tenemos un programa de apoyo financiero al sector avícola, el 60% lo asume el Gobierno y el 40% lo devuelve en forma de crédito el protagonista, dijo.