INETER confirma instalación de período lluvioso Managua. Danielka Ruíz, Radio La Primerísima

INETER confirma instalación de período lluvioso Managua. Danielka Ruíz, Radio La Primerísima

El invierno ya está instalado en el territorio nacional, afirmó este viernes el director de meteorología del INETER ingeniero Marcio Baca.

Explicó que oficialmente el fenómeno de El Niño desapareció y actualmente hay condiciones neutras, por lo que en los próximos días las lluvias se irán presentando con mayor regularidad.

El especialista aseguró que, con las primeras lluvias en este mes de mayo, la región del Pacífico ya superó la cantidad de precipitaciones por encima de la norma histórica.

Mientras que en las zonas del Caribe, Central  y Sur se han mantenido en un nivel más bajo de lo normal, sin embargo eso variará en las próximas horas, acotó.

Baca explicó que se anticipa que la primera mitad del período lluvioso transcurrirá bajo estas condiciones neutras, mientras que la segunda mitad estará influenciada por la fase de La Niña, lo cual es prácticamente un hecho confirmado.

Durante una comparecencia en la Revista En Vivo del Canal 4. Además, recordó  que las precipitaciones comenzaron efectivamente a finales de abril y han ido incrementándose gradualmente tanto en intensidad como en extensión geográfica.

El experto dijo que la noche del pasado viernes se reportaron zonas donde la precipitación alcanzó los 100 milímetros por metro cuadrado, una cifra significativa. Al sumar toda la lluvia caída en mayo y compararla con los promedios normales, se observa que en el Pacífico ha llovido más de lo usual.

Baca afirmó que definitivamente mayo fue un mes muy caliente. Dijo que es posible que ya comiencen las temperaturas a bajar con la regularidad de la lluvia.

Expresó que lo curioso de mayo fue que se rompió la norma histórica.

Los primeros días de mayo fueron muy calientes, Managua llegó a 38.8 grados, y la norma histórica era 38.5. Igual pasó en Corinto, León, Managua, Rivas, Condega, Muy Muy, Juigalpa, dijo.

Informó que se realizaron reuniones con el Sistema de Producción, Consumo y Comercio para trabajar en la elaboración de boletines agroclimáticos cada diez días, anticipando condiciones favorables para la producción agropecuaria.

En este sentido dijo que, en la primera parte de la temporada, se prevén ligeras deficiencias en las precipitaciones. A partir de agosto, se espera un leve superávit de lluvias. No obstante instituciones como el MAG, INTA e IPSA están asesorando a los agricultores en técnicas de drenaje para evitar la acumulación de agua en sus terrenos.