Irán llora a su Presidente mártir Teherán. Agencias.

Irán llora a su Presidente mártir Teherán. Agencias.

El Líder Supremo de la República Islámica de Irán, Ali Khamenei, declaró este lunes cinco días de luto nacional tras lamentar la muerte del presidente Ebrahim Raisi y sus acompañantes en un accidente aéreo.

El domingo 19 de mayo por la tarde, el helicóptero que transportaba a la comitiva sufrió un accidente en la región de Varzeghan de la provincia de Azerbaiyán Oriental, cuando regresaba de la apertura de la presa “Qiz Qala Si” en la zona forestal de Dizmar, entre las localidades de Uzi y Pir Dawood.

Además:
El Presidente de Irán ha muerto

En el helicóptero viajaban el Presidente de Irán, Ibrahim Raisi; el Ministro de Asuntos Exteriores, Hussein Amir Abdulahian; el Gobernador de Azerbaiyán Oriental, Malik Rahmati; el Imán (máxima autoridad religiosa) de los Viernes de la ciudad de Tabriz, Mohammad Ali al-Hashem; el piloto, el copiloto, el auxiliar de vuelo; Sardar Seyed Mehdi Mousavi, general de brigada de la Guardia Republicana de Irán y jefe de la Unidad de Protección del Presidente, y el escolta presidencial Ansar al-Mahdi.

El actual primer vicepresidente, Mohammad Mokhber, asumió las funciones presidenciales de manera interina. Mokhber es una figura política experimentada con estrechos vínculos con el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jameneí, que tiene una historia de influencia significativa en los círculos políticos iraníes. Asimismo, es una figura profundamente arraigada en las esferas política y económica de Irán.

El vicecanciller de Irán, Ali Bagheri Kani, asumió como ministro interino de Asuntos Exteriores de Irán, anunció el Consejo de Gobierno. El diplomático también fue designado como jefe del Comité de Relaciones Exteriores del Gobierno de la República Islámica, comunicó un portavoz del Gobierno iraní a la agencia IRNA.

El Gobierno de Irán convocó a todo el país la ceremonia de conmemoración de los mártires. Este lunes a las 4 de la tarde en la Plaza Valiasr de Teherán, se hará una gran reunión en memoria de todos, según un comunicado oficial.

Este es el mensaje íntegro del Líder Supremo:

En el nombre de Dios somos para Dios y volvemos a él.

He recibido la triste noticia del martirio del mundo muyahidín, un presidente popular, competente y diligente, el servidor de Reza (la paz sea con él) y el Hajj musulmán Seyyed Ibrahim Ra’isi y sus queridos compañeros. Que Dios los bendiga y les conceda paz.

Este desafortunado incidente ocurrió durante un esfuerzo de servicio; todo el tiempo que la responsabilidad de este hombre honorable y devoto, ya sea durante el corto período de la presidencia o antes, se dedicó a un esfuerzo ininterrumpido por servir al pueblo, al país y al Islam.

Ibrahim Ra’isi no conocía la fatiga. En este amargo incidente, la nación iraní perdió a un servidor bueno, sincero y valioso. Aziz Raisi no conocía la fatiga. En este trágico incidente, la nación iraní perdió a un servidor sincero y valioso. Para él, se anteponía a todo el bien y la satisfacción de las personas, que indica la satisfacción de Dios, por lo que sus molestias por la ingratitud y las burlas de algunos malvados no le impidieron trabajar día y noche para mejorar y mejorar las cosas.

En este grave incidente, figuras prominentes como Hojjat al-Islam Al-Hashem, el amado y prestigioso Imam de los Viernes; Amir Abdollahian; el activo y militante ministro de Relaciones Exteriores; Malik Rahmati, el revolucionario y piadoso gobernador de Azerbaiyán Oriental, y el grupo de vuelo y otros compañeros también se unieron a la misericordia de Dios.

Declaro cinco días de luto público y ofrezco mis condolencias al querido pueblo de Irán. Según el artículo 131 de la Constitución, el señor Mokhbar (hasta ahora vicepresiente) ocupa el cargo de jefe del poder ejecutivo y está obligado a concertar con los jefes de los poderes legislativo y judicial la elección de un nuevo presidente en un plazo máximo de cincuenta días.

Para terminar, ofrezco mis más sinceras condolencias a la querida madre del señor Raisi y a su honorable y noble esposa y a otros supervivientes del presidente, y a las respetadas familias de sus compañeros, especialmente al padre de Majid, el señor Al Hashem, y pido su paciencia y consuelo y la misericordia de Dios para los difuntos.

Seyyed Ali Jamenei

Una dilatada carrera de servicio público

Nacido el 14 de diciembre de 1960 en el distrito Noghan de Mashhad, Ebrahim Raisi defendió desde la presidencia de la República Islámica de Irán la paz y la estabilidad regional.

El mandatario murió este domingo 19 de mayo en un accidente aéreo, luego de realizar una gira de trabajo por la provincia de Azerbaiyán Oriental, en el noroeste del país.

Raisi tomó posesión como el octavo presidente de la República Islámica el 3 de agosto de 2021 tras obtener el 61,95 por ciento de los votos.

A la edad de 15 años, ingresó en el seminario de Qom y continuó sus estudios en la Escuela Teológica Ayatollah Mousavinejad. Luego obtuvo un doctorado en jurisprudencia y derecho privado por parte de la Universidad Shahid Motahari.

Su carrera en el poder judicial inicio en 1980 con solo 20 años y en 1985 fue trasladado a Teherán y nombrado fiscal adjunto.

Raisi ocupó el puesto de fiscal de la capital entre 1989 a 1994 cuando fue nombrado jefe de la Agencia Nacional de Inspección.

En 2004 es designado vicepresidente del Poder Judicial, labor en la cual se desempeñó hasta 2012, cuando el Gran Líder Khamenei lo designó Fiscal General Especial del Clero.

Dos años después, fue nombrado Fiscal General de Irán y ocupó este puesto hasta 2016, para convertirse en Custodio del Santuario de Astan Quds Razavi.

El 7 de marzo de 2019, el Gran Líder Khamenei lo nombró presidente del Poder Judicial en Irán.

Bajo su mandato, Irán desarrolló una política exterior fuerte, encaminada a recobrar su papel como actor central en la región, comprometido con la buena vecindad y el respaldo a la causa palestina.

El pasado año, la gira del presidente Raisi por Venezuela, Nicaragua y Cuba envió un simbólico mensaje de unidad ante un enemigo común: Estados Unidos.