Los bienes malhabidos son ahora del pueblo al servicio del pueblo Managua. Radio La Primerísima

Los bienes malhabidos son ahora del pueblo al servicio del pueblo Managua. Radio La Primerísima

El Presidente Daniel Ortega aseguró este sábado que han sido incautadas una gran cantidad de propiedades que se movían en el lavado de dinero.

Durante el acto para celebrar el 129 aniversario del natalicio del General de Hombres y Mujeres Libres Augusto C Sandino, el dirigente expresó que esos recursos son para invertirse en los programas sociales, desde viviendas, salud, educación, seguridad social.

“Propiedades donde se estafaba para quedarse con propiedades de gente que de buena intención quería vender la propiedad, todas esas propiedades son varios millones, están en manos del Estado nicaragüense, ya el Estado las declaró propiedad del Estado para beneficio de los pobres”, informó el Presidente.

Lea además:

Sandino es antorcha, llama sagrada con su legado de luz, vida y verdad

Un espectáculo de calidad y alegría infinitas, para celebrar al General Augusto C. Sandino

“Ahí están pegando brincos algunos bancos que más bien parecen cómplices de los estafadores porque no cumplían con las normas a la hora de entregar un préstamo, y se está investigando para sancionar a todos los que resulten culpables”.

Agregó que “lo importante que toda esa riqueza mal habida que está en manos de delincuentes, esa riqueza mal habida está en estos momentos en manos del Estado a disposición del pueblo a disposición de los pobres, a disposición de los campesinos a disposición de la juventud”, dijo.

Asimismo, el líder sandinista afirmó que uno de los retos pendientes es acabar con la extrema pobreza. Recordó que aún hay casos de familias que viven en condiciones precarias porque todavía el gobierno no ha podido acabar con la extrema pobreza.

Asimismo, Daniel se refirió a la campaña brutal en contra del pueblo de Venezuela, donde incluso han querido asesinar al Presidente Nicolás Maduro. El líder sandinista aseguró que Maduro es un dirigente que ilumina Nuestramérica, porque tiene en sus manos la espada de Bolívar que le entregó el Comandante Hugo Chávez.

El Comandante Daniel instó a continuar siempre con más fortaleza. “Los retos nos dan más fortaleza, que viene un aguacero y se nos metió el agua, nos vamos a echar a llorar, vamos a ir a buscar cómo sacar el agua que nos está inundando, poner ahí unos baldes, estamos entrando ya, están los primeros pasos que viene entrando la lluvia, el invierno y todos tenemos que estar preparados en nuestras casas y ayudarnos de los que tienen más y mejores condiciones ayudarle a los hermanos que tienen condiciones más difíciles a la hora de un aguacero”, sostuvo.

Sandino uno de los grandes gigantes del mundo

Daniel manifestó que un 18 de mayo nació el General de Hombres y Mujeres Libres, Augusto Calderón Sandino.

Hoy estamos celebrando el cumpleaños de uno de los grandes gigantes de Nuestramérica y del mundo. Un día como hoy nacía nuestro General de Hombres y Mujeres Libres, Augusto Calderón Sandino. Nacía en Niquinohomo, un pueblo humilde y este niño creció viendo el sufrimiento de los campesinos, de la gente humilde, de la gente pobre, el desempleo, el hambre, expresó.

Recordó que Sandino desde muy joven tuvo que ver cómo pasaba el cadáver de un héroe que se enfrentó a las tropas yankees que habían invadido a Nicaragua en los años 1911-1912, el General Benjamín Zeledón, un nicaragüense con sentimientos de patria. Que amaba la patria y que no se rindió ante los invasores.

Ortega indicó que así como Zeledón tenía impregnado ese sentimiento de patria de los ejemplos de Andrés Castro y de José Dolores Estrada; en Sandino se impregnó el ejemplo de Zeledón.

El dirigente destacó que la paz es la clave de poder celebrar con alegría una fecha así de importante. Y por eso es que defendemos la paz y que los imperialistas que viven amenazando y lanzando agresiones y sanciones contra los pueblos.

Porque hay paz podemos celebrar con alegría

(Transcripción del discurso del Presidente Daniel Ortega)

Hermanos nicaragüenses, familias de estas tierras benditas, que nos están viendo en toda Nicaragua. Desde las comunidades del Río Coco hasta las comunidades de Río San Juan. Desde las comunidades que están fronterizas con Costa Rica hasta las comunidades que están fronterizas con Honduras. Y seguramente la señal llega hasta Honduras y llega a Costa Rica. Así que saludos a todos los hermanos que nos están viendo a través de esta transmisión nacional de televisión. Y no es para menos, no es para menos.

Hoy estamos celebrando el cumpleaños, de uno de los grandes gigantes de Nuestra América y del mundo. Un día como hoy, nacía nuestro General de Hombres y Mujeres Libres Augusto Calderón Sandino. Nacía en Niquinohomo, un pueblo humilde, no nació en ningún palacio, nació en un pueblo humilde. Y este niño creció viendo y viviendo el sufrimiento de los campesinos, de la gente humilde, de la gente pobre, el desempleo, el hambre.

Y le tocó ya muchacho, de la edad de alguno de ustedes, le tocó ver pasar el cadáver de un Héroe, que se enfrentó a las tropas yanquis, y habían invadido Nicaragua en los años 1911-1912. En todos esos años, derrocaron gobiernos y luego desembarcaron las tropas.

Y el General Benjamín Zeledón, un nicaragüense con sentimiento de Patria, que amaba la Patria y no se rindió ante los invasores. Los invasores que recorrieron hasta el Coyotepe y ahí lo cercaron, y ahí le dijeron al General Zeledón que se rindiera, que le iban a perdonar la vida y que se rindiera. Llegaron coroneles yanquis a parlamentar con él, y él le dijo: la Patria no se rinde, la Patria no se vende.

Y el 4 de octubre del año 1902, el día de su cumpleaños, cayó ante la balas de los invasores y de los vendepatria que acompañaban a los yanquis invasores.

Y ese muchacho, Sandino, vio cuando lo andaban el cadáver paseando por el pueblo, por los pueblos, para que le diese temor a la gente humilde, le diese miedo, que temblaran frente a los crímenes de los yanquis.

¿Y qué es lo que provocó en ese muchacho, Sandino, Augusto Sandino? ¿qué provocó? Él lo cuenta, él lo relata. No le provocó miedo, no le provocó terror, no le provocó pánico, sino que le provocó furia, furia contra los invasores, furia contra los que habían asesinado al General Zeledón y en ese momento en su corazón se forjó, el sentimiento, el pensamiento antiimperialista.

Y podemos decir que así como Zeledón tuvo en su corazón el corazón de Andrés Castro y de José Dolores Estrada, que años antes habían enfrentado y derrotado a los invasores yanquis, luego el corazón de Zeledón, la conciencia de Zeledón le pasó a Sandino. Fíjense de manera natural, sin pertenecer a ningún partido político, sin tener mayor ideología, más que el amor al pueblo y el amor al próximo. Esa era la ideología de nuestro General Sandino.

Y el día de hoy, estamos aquí compartiendo con esta juventud que va creciendo. Creciendo en el conocimiento, creciendo en la conciencia, creciendo en el amor al próximo. Y dijimos ya en una ocasión, allá en Niquinohomo, que fuimos a saludar el cumpleaños de nuestro General Sandino, le cantamos el feliz cumpleaños a ti, y se los vamos a cantar ahora.

¡Feliz cumpleaños a ti, feliz cumpleaños a ti, feliz cumpleaños Sandino, feliz cumpleaños a ti! ¡Qué Viva Sandino!

Es decir, celebrar el cumpleaños de Sandino con alegría, con cantos, con baile, pero con conciencia y con la seguridad de que estamos forjando, somos parte del mundo nuevo que está forjando, donde serán derrotados definitivamente los imperialistas de la Tierra. Por sus pueblos serán derrotados y reinará la paz en el mundo.

Reinará la paz en el mundo y la mejor prueba de lo que significa la paz, esta celebración del día de hoy. Si no hubiera paz, ¿podríamos celebrar a nuestro General? ¿podríamos cantar, podríamos bailar, podríamos ir a la escuela? Porque hay paz podemos celebrar con alegría, el cumpleaños de nuestro General, y por eso es que defendemos la paz.

Y que los imperialistas que viven amenazando y lanzando agresiones y sanciones contra los pueblos. Ahí tienen una campaña brutal en contra del hermano pueblo de Venezuela, el pueblo de Bolívar, el pueblo de Chávez. Incluso han querido asesinar el presidente Nicolás Maduro, han querido asesinar a Nicolás. Pero sabemos, Nicolás, que vos sos un dirigente que ilumina nuestra América porque tenés en tus manos, levantás en tus manos la espada de Bolívar que te entregó el comandante Hugo Chávez.

Y eso nos da la seguridad, Nicolás, que saldrán adelante ustedes en estas batallas y en las futuras batallas que puedan venir. Cuentan con todo el amor y la solidaridad del pueblo nicaragüense.  Vos y el pueblo venezolano, vos y el pueblo bolivariano.

Y fíjense lo que es la historia, lo que es la vida. Bolívar, ya sabemos el Gran Libertador y fue el que dijo “tenemos que unirnos para ser fuertes”, porque ya miraba al imperialismo yanqui lanzando agresiones. Y Sandino conoció este pensamiento de Bolívar.

En el Ejército Defensor de la Soberanía Nacional estuvieron hermanos venezolanos con Sandino. Y ahí es cuando viene Sandino y en la montaña escribe un documento que se lo mandó a todos los presidentes de América Latina, donde recogía el sueño de Bolívar, y decía: estos son los puntos que tenemos que acordar para unirnos y alcanzar la paz y la seguridad en toda nuestra América. Y eso pasa por la unidad, lógicamente, por la unidad, por la unidad.

Gracias le damos a Dios que nos da la oportunidad de estar aquí con ustedes, queridos muchachos, queridos muchachas, extraordinarios en el canto, en el baile, en el estudio, en el deporte. Esta es la juventud nicaragüense. No hay comunidad donde no se practiquen el canto, el baile, la educación, la preparación a distancia. Es decir, gracias a la paz que estamos logrando estos milagros. Gracias a Dios que nos ayuda a defender la paz.

Y, en este día, le damos gracias a Dios y le damos gracias a ustedes, a sus familias que saben acompañarlos, acompañarlas, en las labores de todos los días tanto en el estudio como también cuando hay que ayudar en la casa. Y esto, lo que nos indica, es que, tenemos realmente un enorme tesoro y un tesoro invaluable que es la juventud. Por eso, Rubén lo dijo, con toda claridad, con todo aplomo, “juventud, divino tesoro” ¡Juventud, divino tesoro!

Ese es el mayor tesoro que tiene la nación, que tiene Nicaragua, que tienen los pueblos: la juventud. Una juventud consciente, valiente, estudiosa, deportista, en todos los campos. Estamos en todos los campos. Es un juventud invencible. Alcanza siempre todas las metas que se propone. Tiene la energía y el valor para asumir cualquier reto y, sobre todo, para defender la paz, ¡defender la paz!

La compañera Rosario ha hecho una exposición sobre este campo de la cultura. Nos ha recordado a los grandes maestros.

Y nos acompañan también aquí otros hermanos. Está el compañero Ramón Rodríguez, director del Teatro Rubén Darío, y actualmente ya es codirector a nivel nacional del Instituto de Cultura junto con la compañeras Javiera Pérez. Nos acompaña la compañera Reina Rueda, alcaldesa de Managua; la Ministra de la Juventud, Lucién Guevara; también está un compañero dirigente de la juventud, Oscar Pérez, Darling Hernández, Daniel Sequeira.

Y también está –ya lo presentaron– a este maestro del arte, Ronald Abud. ¡Feliz cumpleaños, Ronald! Feliz cumpleaños también.

Bueno hermanos, familia nicaragüenses. Que sigamos llenos de alegría, siempre con más fortaleza. Los retos nos dan más fortaleza. ¿Que viene un aguacero y se nos metió el agua? ¿nos vamos a echar a llorar? Vamos ahí a buscar como sacar el agua que nos está inundando, como poner ahí unos baldes, si hay baldes. Estamos entrando ya, están los primeros pasos que viene entrando la lluvia y el invierno, y todos tenemos que estar preparados, en nuestras casas. Y ayudarnos. Los que tienen más y mejores condiciones, ayudarle a los hermanos que tienen condiciones más difíciles, a la hora de un aguacero, porque tenemos casos de familias que vienen en condiciones tan precarias. Porque no hemos podido acabar todavía con la extrema pobreza, fíjense bien. Y tenemos que acabar con la extrema pobreza, es un reto que tenemos.

En este momento, han sido incautadas una cantidad de propiedades, que se movían en el lavado de dinero, propiedades donde se estafaba para quedarse con propiedades de gente que de buena intención quería vender la propiedad.

Todas estas propiedades, son varios millones, están en manos del Estado nicaragüense. Ya el Estado las declaró propiedad del Estado. ¿Para qué? Para beneficio de los pobres, para invertirlas en todos los programas sociales, desde vivienda, salud, educación, Seguridad Social.

Ahí están pegando brincos algunos bancos, que más bien parecen cómplices de los estafadores, porque no cumplían con las normas a la hora de entregar un préstamo. Y da la impresión que ahí… se está investigando. Se está investigando para sancionar a todos los que resulten culpables.

Pero la importante es que esa riqueza mal habida que está en manos delincuentes, esa riqueza mal habida está en este momento en mano del Estado a disposición del pueblo, a disposición de los pobres, a disposición de los campesinos, a disposición de la juventud.

Saludamos desde esta Plaza de la Revolución, saludamos a la familia de nuestros General Sandino. Están los bisnietos, están nietos. Los saludamos a ellos en este día en que estamos conmemorando el cumpleaños del General.

Y para todo ustedes queridos jóvenes, muchachos y muchachas, para todos ustedes nuestra felicitación porque el espectáculo de hoy es un espectáculo que nunca se había presentado en Nicaragua. Primera vez que se presenta en Nicaragua y se le presenta a todo el pueblo porque lo hemos transmitido por todo el país en cadena de televisión.

¡Qué Viva la Juventud!
¡Qué Viva la Juventud!
¡Qué Viva la Juventud!
¡Sandino vive! ¡La lucha sigue!
¡Patria Libre o Morir!