Arce y Evo Morales denuncian golpe militar en Bolivia La Paz. Agencias

Arce y Evo Morales denuncian golpe militar en Bolivia La Paz. Agencias

“Denunciamos movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano. La democracia debe respetarse”, escribió en su cuenta de X/Twitter este miércoles al mediodía el Presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora.

“No podemos permitir que una vez más intentonas golpistas se lleven vidas bolivianas. Queremos exhortar a todos a que defendamos la democracia”, dijo el presidente Arce. También pidió a la población organizarse y movilizarse en contra del golpe de Estado.

El vicepresidente David Choquehuanca también publicó en esa red social: “Denunciamos a la comunidad Internacional que en Bolivia hay un Golpe de Estado contra nuestro Gobierno democráticamente elegido”.

Además:
Fuerza, hermanos bolivianos: Golpe de Estado, ¡no pasará!

Este es el momento en que el presidente Luis Arce pide al jefe golpista Juan José Zúñiga, replegar las fuerzas militares de la Plaza Murillo. Sin embargo, el jefe militar se niega.

La cancillería boliviana emitió el siguiente comunicado:

“El Estado Plurinacional de Bolivia denuncia ante la comunidad internacional las movilizaciones irregulares de algunas unidades del ejército boliviano, que atentan contra la democracia, la paz y la seguridad del país. Hacemos un llamado a la comunidad internacional y a la población boliviana, a hacer respetar los valores democráticos y respaldar al gobierno del Presidente Luis Arce Catacora, constitucional y legítimamente elegido por la voluntad soberana del pueblo boliviano”.

Un tanque tiró las puertas de la sede del Ejecutivo de Bolivia para que ingresaran militares alrededor de las 3:51 horas locales, luego que el comandante general del Ejército boliviano, Juan José Zuñiga, amenazara con tomar el recinto del gobierno y cambiar el gabinete

Haciendo uso de un vehículo castrense, militares ingresaron a la fuerza a predios del antiguo Palacio de Gobierno en La Paz para derrocar al Presidente Luis Arce.

Posteriormente, el jefe golpista salió del edificio:

De esta manera, el destituido comandante general del Ejército, Juan José Zúñiga y jefe golpista, salió del Palacio Quemado tras ingresar a la fuerza con ayuda de un vehículo militar.

A su vez, el expresidente Evo Morales publicó en la misma cuenta social que “se gesta el Golpe de Estado. En este momento se despliega personal de las Fuerzas Armadas y tanquetas en la Plaza Murillo. Convocaron a las 3:00 pm (hora local, 1 pm de Nicaragua) a reunión de emergencia en el Estado Mayor del Ejército en Miraflores con uniformes de combate. Convocanos a los movimientos sociales del campo y la ciudad a defender la democracia”.

Tanquetas y personal militar se apostaron alrededor de la plaza, pero aún no se conoce información oficial sobre el despliegue del ejercito. Sin embargo, a través de la cuenta X de Agencia de Noticias Fides de Bolivia, se publicó en tiempo real: “El comandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, tras el ingreso de militares a la plaza Murillo: “Estamos los tres comandantes de las FFAA, hemos venido a manifestar nuestra molestia. ¡Basta del ultraje a nuestro país!·.

“Convocamos a una Movilización Nacional para defender la Democracia frente al golpe de Estado que se gesta a la cabeza del Gral. Zuñiga. Declaramos paro general indefinido y bloqueo de caminos. No permitiremos que las Fuerzas Armadas violenten la democracia y amedrenten al pueblo”, escribió minutos después el expresidente Morales.

En un tercer mensaje, Evo Morales escribió: “Denunciamos que un Grupo del Regimiento Especial de Challapata “Mendez Arcos” tomaron la Plaza Murillo con francotiradores. Esto pareciera indicar que prepararon con anticipación el Golpe de Estado. Pido al pueblo con vocación democracia a defender la Patria de algunos grupos militares que actúan contra la democracia y el pueblo” .

Los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro; de Chile, Gabriel Boric; de México, Andrés Manuel López Obrador; de Uruguay, Luis Lacalle Pou; de Paraguay, Santiago Peña, expresaron su repudio a la intentona golpista y el respaldo total al gobierno del Presidente Luis Arce.

La Presidenta de Honduras, a su vez presidenta protémpore de la CELAC, escribió: “Convoco de urgencia a los presidentes de los países miembros de la CELAC, a condenar el fascismo que hoy atenta contra la democracia en Bolivia y exigir el respeto pleno al poder civil y a la Constitución. Las fuerzas militares han asestado nuevamente un criminal Golpe de Estado. Expresamos nuestro apoyo incondicional al hermano pueblo de Bolivia, al presidente Luis Arce”.

El Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, publicó en X/Twitter: Denunciamos indicios de posible acción militar contra la Constitución del Estado Plurinacional de #Bolivia que tendría graves consecuencias. Rechazamos los intentos de subvertir la voluntad popular. Nuestra apoyo al presidente Luis Arce. Indigna el atropello a la democracia y al pueblo boliviano que muestran las imágenes de medios internacionales esta tarde en Bolivia. Repudiamos el intento de golpe de Estado en marcha y extendemos toda la solidaridad del Gobierno y pueblo cubano al hermano” Luis Arce, presidente de Bolivia.

Arce destituyó al jefe del Ejército

El comandante del Ejército de Bolivia, Juan José Zúñiga, perdió su cargo el martes tras una serie de amenazas contra el expresidente Evo Morales. En declaraciones a la televisión el lunes, el militar había dicho que Morales “no puede ser más presidente de este país”.

“No puede ser que subalternos estén presos por solo acatar una orden. Las Fuerzas Armadas pretenden reestructurar la democracia. Vamos a liberar a Camacho, Áñez, los coroneles y generales que están presos. Queremos restablecer la democracia”, dijo el general golpista.

“Llegado el caso”, había agregado, no permitiría “que pisotee la Constitución, que desobedezca el mandato del pueblo”. En tono elevado, hizo notar que las Fuerzas Armadas son “el brazo armado del pueblo, el brazo armado de la patria”.

El Comandante General del Ejército insistió “acudimos el clamor del pueblo. El pueblo dice: ‘basta de saqueo’, ‘basta del ultraje a nuestro país” y “expresamos nuestra molestia. Es deber y obligación del soldado de la patria recuperar esta patria”.

El expresidente Morales respondió en X/Twitter, que este “tipo de amenazas nunca se dieron en democracia”.

“Si no son desautorizadas por el comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, ministro de Defensa, Presidente y capitán general de las Fuerzas Armadas, se comprobará que lo que en verdad están autorizando es un autogolpe”, escribió.

Arce ha señalado en discursos ante diversos cuerpos de seguridad del Estado, como el regimiento escolta presidencial y la Policía Boliviana, que está en marcha un “golpe blando” para acortar su mandato, del cual acusa implícitamente a Morales.

“Detrás de demandas aparentemente legítimas, en realidad hay un plan de acortar mandatos, lo cual esconde un peligro mayor: la destrucción del Estado Plurinacional, de nuestro modelo económico social comunitario productivo y de los sueños de las bolivianas y bolivianos”, dijo el presidente, exministro de Economía durante el Gobierno de Morales.

 





Un comentario en «Arce y Evo Morales denuncian golpe militar en Bolivia La Paz. Agencias»

  1. Por que no desmatelaron a ese ejercito golpista y asesino ese es el problema de muchos gobiernos LatinoAmericano dejan intacto a esos ejercitos facistas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *