Celebran festival de cine nicaragüense en San Petersburgo Managua. Consejo de Comunicación y Ciudadanía

Celebran festival de cine nicaragüense en San Petersburgo Managua. Consejo de Comunicación y Ciudadanía

La ciudad de San Petersburgo es la sede del Festival de Cine “Nicaragua: Patrimonio y Nueva Cultura”, del 20 al 23 de junio, como resultado de los acuerdos alcanzados entre la Cinemateca Nacional y el Museo Estatal y Centro de Exposiciones ROSPHOTO, en el marco de las actividades conmemorativas del 80 aniversario de relaciones diplomáticas entre Nicaragua y Rusia.

Durante la inauguración, la embajadora Alba Azucena Torres, externó que “este festival cinematográfico contribuye al diálogo amistoso y al acercamiento intercultural entre nuestros pueblos, nos da la oportunidad de acercarnos a las mentes y los corazones de los visitantes para que de una manera visual puedan enriquecerse y apreciar las manifestaciones culturales, tradiciones, poesía y danzas folklóricos de nuestra tierra de lagos y volcanes, cuna del gran poeta universal Rubén Darío”.

Por su parte, Idania Castillo, directora de la Cinemateca Nacional resaltó que este festival ha sido posible gracias al acuerdo firmado el año pasado con los colegas de ROSFOTO, que está permitiendo ampliar los horizontes de intercambio cultural y en esta ocasión poder presentar al público ruso una selección de gran valor histórico y el reflejo multicultural del pueblo nicaragüense.

Por su parte el Señor Zakhar Kolovsky, Director General de ROSPHOTO  agradeció  por la oportunidad de celebrar este festival en San Petersburgo y que seguirán trabajando con la Cinemateca Nacional para proyectar esta selección cinematográfica en Moscú; además, también se prevé proyectar un largometraje de la cooperación entre la URSS y Nicaragua titulado “La caza del dragón (1986)” que en su época la vieron 15.2 millones de espectadores.

En la inauguración los visitantes pudieron ver el filme “La antología de Carl Rigby”, el genio pionero de la poesía oral nicaribeña y aprender más sobre su obra poética.

En el marco del festival serán presentados documentales de danza, tradiciones y poesía nicaragüense, además de celebrarse encuentros con directores e historiadores de cine, conferencias y cine fórum sobre el trabajo fílmico nicaragüense.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *