Codicia y avaricia, el fundamento de agresión contra Nicaragua Managua. Por Rosario Murillo (*), Vicepresidenta de Nicaragua.

Codicia y avaricia, el fundamento de agresión contra Nicaragua Managua. Por Rosario Murillo (*), Vicepresidenta de Nicaragua.

Nicaragua nuestra, bendecida, trabajadora, prosperada, segura, y victoriosa, amante de la paz porque sabemos que la paz es el tesoro más preciado, y es lo que nos permite caminar, lo que nos permite avanzar, lo que nos permite luchar decididamente, seguir luchando contra la pobreza.

Esa lucha contra la pobreza es la que quisieron detener los enemigos de la paz, los enemigos del progreso, los enemigos de los pobres. Esa lucha que precisamente arrebataba todos sus argumentos, argumentos contrarios a la paz, a la concordia y al desarrollo justo, al avance contra la pobreza y al derecho pleno de las mayorías nicaragüenses.

¡Cuánto odian la paz! ¡Cuánto odian a las familias que ellos mismos empobrecieron! ¡Cuánto se sienten de amenazados con el progreso y la prosperidad de las mayorías! A eso es que el pueblo nicaragüense tiene derecho pleno: avanzar, prosperando las mayorías, porque el trabajo de esas mayorías nicaragüenses, en el campo y la ciudad, es lo que ha sostenido a nuestro país, e incluso, es lo que le han arrebatado esos enemigos de la paz y del bien común. Pero bueno, aquí estamos y vamos al 45/19 en buena esperanza, buen corazón, y sobre todo en hermandad, cristiana y solidaria.

El ser humano tiene derecho a la vida digna, tiene derecho al trabajo para prosperar, para mejorar. Tiene derecho a avanzar, a estudiar, a contar con salud. Tiene derecho, tenemos derecho, como seres humanos, a vivir bien, y a sentirnos contentes y agradecides al dios de todos los triunfos, porque estemos mejor.

Y nadie puede arrebatarnos ese derecho, como nadie puede arrebatar el derecho a soñar, a aspirar, y a cumplir los sueños y las aspiraciones de las nuevas generaciones, y de todas las generaciones de todos los tiempos. Porque, como decía, la prosperidad, el desarrollo de un país es fruto de la labor cotidiana de los pueblos, de los trabajadores en primer lugar, en el campo y la ciudad.

Así que, ahora que vamos hacia el 45/19 celebramos la gloria y la historia de victorias de les luchadores nicaragüenses en todo el país, luchadores de sol a sol, sembrando, cultivando, cosechando, prosperando; a les educadores, que también de sol a sol, figurativamente, han venido instalando y resguardando la identidad nacional, e instalando los valores de familia y comunidad, reinstalando todos los días, y el conocimiento, y el aprendizaje.

Y a los trabajadores de la salud, que día a día resguardan nuestra energía, nuestro vigor, y nuestro caminar, porque con salud caminamos; y a todes los que en todas partes, en las alcaldías, en las carreteras, en las calles, en la construcción de viviendas, representan el esfuerzo sostenido y cotidiano de este pueblo, nuestro reconocimiento y nuestro respeto, en estos días de celebraciones de nuestra liberación.

Lo que permitió, aquel 19 de Julio, vislumbrar al pueblo nicaragüense su plenitud, como pueblo con derechos, esos derechos que nos han querido arrebatar, e incluso, todas las agresiones que hemos vivido son, indudablemente, consecuencia de la avaricia, de la codicia, y del afán de arrebatarnos todos los derechos. Pero aquí estamos, pueblo grande, pueblo glorioso, pueblo valeroso, pueblo triunfante, pueblo victorioso, de cara al sol y caminando, construyendo el porvenir.

(*) Extractos de su intervención cotidiana al mediodía del martes 25 de junio de 2024, a través de Multinoticias, canal 4 de televisión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *