El Presidente de Irán ha muerto Teherán. Agencias.

El Presidente de Irán ha muerto Teherán. Agencias.

Irán confirma el martirio del presidente Ebrahim Raisi, del canciller Hosein Amir Abdolahian, y de los otros ocupantes del helicóptero presidencial siniestrado. Al menos ocho personas murieron.

El vicepresidente iraní Mansouri confirmó la muerte del presidente Raisi en el accidente de helicóptero.

El momento del anuncio oficial en el santuario del Imam Reza

El vicepresidente ejecutivo de Iraán, Mohsen Mansouri, dijo:

“En mi nombre y en el de otros miembros del gobierno, ofrezco mis condolencias al Líder Supremo de la Revolución y al pueblo por la trágica pérdida del martirio de Ayatollah Raisi y sus compañeros. El ayatolá Raisi era nuestro punto de esperanza, era un hombre de yihad y luchaba y trabajaba las 24 horas del día. Su vuelo desde la presa de Qizqalaasi a Tabriz desapareció de la pantalla del radar a la una de la tarde del domingo 19 de mayo debido a la contaminación por niebla y la inaccesibilidad y las condiciones especiales de la región. Estaba casi en el fondo de un valle”.

“Aseguramos a nuestra leal, agradecida y querida nación que el camino lleno de honor y servicio continuará con el espíritu incansable del Ayatollah Raisi, el héroe, el servidor de la nación y el leal amigo de los líderes y con la ayuda de Dios Todopoderoso. y con la compañía del pueblo honorable, no habrá la más mínima perturbación en la administración de la nación.

El gobierno iraní celebra una reunión de emergencia.

La Media Luna Roja iraní asevera que los rescatistas llegaron a los restos del helicóptero presidencial y no hay pistas de que sus tripulantes estén vivos. No se ha observado señales de vida en el accidente de helicóptero del presidente iraní, ha señalado el jefe de la Media Luna Roja de Irán, Pirhosein Kolivand.

En el helicóptero viajaban el Presidente de Irán, Ibrahim Raisi; el Ministro de Asuntos Exteriores, Hussein Amir Abdulahian; el Gobernador de Azerbaiyán Oriental, Malik Rahmati; el Imán (máxima autoridad religiosa) de la ciudad de Tabriz, Mohammad Ali al-Hashem; el piloto, el copiloto, el auxiliar de vuelo; Sardar Seyed Mehdi Mousavi, general de brigada de la Guardia Republicana de Irán y jefe de la Unidad de Protección del Presidente, y el escolta presidencial Ansar al-Mahdi-

El domingo 19 de mayo por la tarde, el helicóptero que transportaba al Presidente, al Ministro de Asuntos Exteriores y a algunos otros acompañantes sufrió un accidente en la región de Varzeghan de la provincia de Azerbaiyán Oriental, cuando regresaba de la apertura de la presa “Qiz Qala Si” en la zona forestal de Dizmar, entre las localidades de Uzi y Pir Dawood. A pesar de las condiciones climáticas y ambientales adversas, los esfuerzos para llegar a los equipos de rescate al lugar del accidente continúan con seriedad y esperanza.

El helicóptero accidentado en el que volaba Raisi era un Bell 212 estadounidense. Podía transportar hasta 14 personas y alcanzar una velocidad de crucero de 190 km/h.

La aeronave formaba parte de un convoy presidencial de tres helicópteros. Los otros dos, que trasladaban a ministros y otros funcionarios, llegaron a su destino sin incidentes.

El lugar del accidente se sitúa en los alrededores de la aldea de Uzi, ubicada en los bosques de Arasbaran. Numerosos equipos de rescate fueron enviados para las labores de búsqueda. El difícil acceso a la zona del siniestro y las malas condiciones meteorológicas obstaculizan el trabajo de los rescatistas.

La Media Luna Roja iraní había declarado que 73 equipos de rescate están buscando la probable región del incidente del helicóptero de Raisi, de los cuales 23 grupos de socorro cuentan con los perros de rescate y los equipos avanzados para buscar la zona.

La última foto del Presidente de la República Islámica de Irán, Seyed Ebrahim Raisi

El ayatolá Seyed Ebrahim Raisi Khadim al-Reza, el octavo presidente de la República Islámica de Irán fue martirizado en vísperas de la octava estrella brillante del Imamato y Velayat.

Raisi, de 64 años, fue el octavo presidente de Irán. Nació el 23 de diciembre de 1339 (calendario persa, 1960 en el calendario occidental) en la ciudad santa de Mashhad y tuvo responsabilidades como la de jefe del poder judicial y primer diputado de este poder, fiscal general del país, miembro del Consejo de Conveniencia del Sistema y el vicepresidente del Consejo de Expertos en Liderazgo y la administración de Astan Quds Razavi.

Con motivo de la semana gubernamental, el líder de la revolución Alí Hoseiní Jamenei, elogió la buena y sólida actuación del gobierno en algunos sectores, entre ellos las “obras de infraestructura”, el “crecimiento de los indicadores macroeconómicos” y la “política exterior”.

Sus últimas declaraciones, poco después de la apertura de la presa “Qiz Qala Si” en la zona forestal de Dizmar, entre las localidades de Uzi y Pir Dawood, en la frontera con Azerbaiyán. Minutos más tarde abordó el helicóptero que lo condujo a su muerte

Jameini dijo que la presencia entre la gente y la exposición directa y ser amable y humilde con ellos es muy valioso. La simplicidad, las posturas revolucionarias, el espíritu yihadista y el empleo de jóvenes en diversos rangos directivos fueron otras obras admirables del gobierno, dijo el líder supremo de Irán.


El Ministro de Asuntos Exteriores, Hussein Amir Abdulahian

El canciller Hossein Amir-Abdollahian, de 60 años, fue nombrado jefe de la diplomacia iraní por Raisi en julio de 2021. Era considerado una de las más influyentes figuras de la política iraní y una de las caras visibles en el ámbito internacional. Tenía estrechos vínculos con los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica, incluida su relación cercana con Qasem Soleimani, el excomandante asesinado por Israel.

El Imán (máxima autoridad religiosa) de la ciudad de Tabriz, Mohammad Ali al-Hashem

Mohammad Ali Ale-Hashem, también conocido como “Ayatollah Ale-Hashem”, era el representante de la Tutela del Jurista Islámico en Azerbaiyán Oriental e imán de la Oración del Viernes en Tabriz. El líder religioso llevaba décadas dentro de la esfera religiosa del país. Anteriormente, se desempeñaba como jefe de la Organización Política Ideológica del Ejército de la República Islámica de Irán.

El Gobernador de Azerbaiyán Oriental, Malik Rahmati

Malek Rahmati fue nombrado gobernador de la provincia de Azerbaiyán Oriental, la más grande y poblada de las tres provincias del noroeste del país con una gran población étnica azerí, por el gabinete iraní el 21 de enero de este año, según la agencia de noticias estatal IRNA. El funcionario se desempeñó el año pasado como jefe de la Organización de Privatización de Irán.

Sardar Seyed Mehdi Mousavi, general de brigada de la Guardia Republicana de Irán y jefe de la Unidad de Protección del Presidente