Incorporan a red eléctrica nueva planta de energía solar Managua. Danielka Ruíz, Radio La Primerísima

Incorporan a red eléctrica nueva planta de energía solar Managua. Danielka Ruíz, Radio La Primerísima

La planta de energía solar “Jaguar” entró en funcionamiento en marzo con una capacidad de 16 megavatios y estructura moderna en el municipio de Malpaisillo en el departamento de León.

El presidente ejecutivo de ENATREL Salvador Mansell realizó una visita a la planta este lunes que tuvo una inversión de 15.7 millones de dólares del gobierno central.

“Aquí en este lugar estamos iniciando con esta planta de 16 megavatios con una inversión de 15.7 millones de dólares, con una tecnología moderna para optimizar el avance de las tecnologías en lo que son los paneles, ese efecto que va siguiendo al sol es como el efecto del girasol que va buscando siempre donde va el sol”, dijo.

De acuerdo con Mansell, la planta está compuesta de 29 mil 232 paneles solares bifaciales para mayor aprovechamiento de la radiación solar, Instalados en un área de 39.16 manzanas.

Expresó que cubre el 70% de la demanda de la población de Malpaisillo y el sobrante se distribuye a la industria en la carretera hacia San Isidro, en el departamento de Matagalpa.

El ingeniero Mansell recordó que para el cambio de la matriz energética que inició en 2007 se orientó en primer lugar estudiar los recursos naturales, que capacidad se tiene de agua, vientos, térmica, solar, biomasa con el bagazo de la caña.

“Eso nos hizo identificar varios sitios donde hay una gran radiación solar, aquí en Malpaisillo hay una gran capacidad de radiación solar, en la zona de Darío hacia Terrabona, San Isidro-Sébaco, Nagarote y Puerto Sandino”.

El titular de ENATREL informó que hay cuatro proyectos más que van a desarrollarse 2024-2025 que van a generar aproximadamente 67 megavatios en una extensión de área cubierta de paneles de 160 manzanas.

Detalló que serán construidos complejos solares en San isidro, Nagarote, Darío y Puerto Sandino.