Investigación sobre lavado debe seguir a fondo, dice periodista Managua. Prensa Latina

Investigación sobre lavado debe seguir a fondo, dice periodista Managua. Prensa Latina

Comentaristas de un panel televisivo demandaron este martes que el gobierno de Nicaragua prosiga con la investigación sobre lavado de activos con millones de dólares en juego que involucra a una Organización No gubernamental (ONG).

Esta investigación tiene que avanzar, ir hasta el fondo, demandó el director del boletín Informe Pastrán, Adolfo Pastrán, al intervenir en la revista En Vivo del Canal Cuatro de la televisión nica.

El periodista, uno de los líderes de opinión en Nicaragua, se refería al proceso que la semana anterior abrió la Fiscalía contra la expresidenta de la auto disuelta Fundación Violeta Barrios de Chamorro, Cristiana Chamorro.

Tras lo sucedido en 2018 (intento fallido de golpe de Estado) era de esperar que iban a citar a personas, y seguramente van a llamar a más gente porque si ese dinero entró de manera ilegal deberán justificar en que lo gastaron y si está debidamente soportado, añadió el analista político.

Los que jugaron a la inestabilidad creyeron que iban a quedar impunes, pero aquí existen organismos como la Unidad de Análisis Financiero y leyes anti lavado de dinero aprobadas por la Asamblea Nacional (parlamento), recordó Pastrán.

Para el conductor del espacio, Alberto Mora, no se trata de una ofensiva del gobierno contra las ONG como lo han querido vender ciertos medios, pues en Nicaragua existen más mil asociaciones de ese tipo y la mayoría trabaja en el marco de la ley.

La periodista Tirsa Sáenz consideró por su parte que el delito de cuello blanco es una infamia y siempre ha funcionado en Nicaragua.

Aquí existe una danza de millones, no son centavos y ese dinero se usó para mentir y desestabilizar a través de la organización de una maquinaria de producir infamias y mentiras, agregó.

Existe el derecho a opinar y hasta disentir, pero no a hacer terrorismo (mediático) como en 2018, cuando reclutaron a un grupo de periodistas para el trabajo sucio, eso no es periodismo ni se permite en alguna parte del mundo, concluyó Sáenz.