La estupidez de Europa conduce hacia el desastre Beirut. Por Alastair Crooke (*), Al Mayadeen

La estupidez de Europa conduce hacia el desastre Beirut. Por Alastair Crooke (*), Al Mayadeen

El Primer Ministro Robert Fico recibió cuatro impactos de bala desde corta distancia en un intento de asesinato la semana pasada. Tras cinco horas de operación, se dice que Fico ya no corre peligro de muerte, pero su estado es grave.

Al parecer, la policía ha acusado a un poeta y escritor de 71 años de intento de asesinato (un perfil inusual para un atacante “lobo solitario”).

“En la rueda de prensa posterior al ataque, Šutaj Eštok, ministro del Interior, pidió que se pusiera fin al lenguaje violento y a los ataques en las redes sociales que han llegado a definir la política eslovaca en la era Fico. “Quiero hacer un llamamiento al público, a los periodistas y a todos los políticos para que dejen de propagar el odio. Estamos al borde de la guerra civil”, dijo.

Un diputado del partido de Fico gritó a la oposición en el Parlamento que Fico “lucha hoy por su vida a causa de los odios de ustedes”.  Mientras, el portavoz adjunto Andrej Danko, jefe del ultraderechista Partido Nacional Eslovaco, exigió a la oposición: “¿Están satisfechos?”.

La locura se apodera de las élites europeas

Eslovaquia está profundamente polarizada: Por un lado, hay una facción fuertemente proeuropea, que ha despreciado especialmente la oposición del veterano Primer Ministro a la política occidental respecto a Ucrania (Fico ha sido Primer Ministro durante 11 de los últimos 18 años).

Sin embargo, la reacción al intento de asesinato en algunas partes de Europa ha mostrado escasa simpatía, y en varios casos se ha acercado al borde de la exculpación. Aunque, incluso entre esta corriente, se admite que la campaña contra Fico ha sido “tóxica”. Se le acusó de ser prorruso, pro-Putin y de obstruir el apoyo a Ucrania.

El apoyo a Ucrania se ha convertido en Europa en el precio de entrada esencial para cualquier conversación en Bruselas. También es el precio de entrada para hacer política en la Unión Europea, como han aprendido Orbán y Meloni.

El Presidente de Finlandia, Alexander Stubb, no es más que un ejemplo de quien sigue la “línea” obligatoria: “Ucrania debe ganar esta guerra… pase lo que pase. Se enfrenta a un enorme agresor, que viola todas las reglas de la guerra”.

Por supuesto, la respuesta racional es: “¿Y?”. ¿Propone en serio el Presidente finlandés que Europa se movilice para atacar a Rusia? ¿No se da cuenta “Su Excelencia” de que Ucrania es superada por Rusia, y que la OTAN también ha sido superada? ¿Que Ucrania no puede “ganar”?

¿Debería entonces considerarse el arrebato presidencial como mera “narrativa”: es decir, como nada que deba tomarse en serio?  Porque no hay forma de que la Unión Europea pueda siquiera contemplar una guerra con Rusia.  La propuesta es absurda.

Así es, pero el lenguaje de los estratos gobernantes europeos está plagado de fervor por el militarismo y la guerra (“prepárense para el servicio militar obligatorio”; pasen a “una UE geopolítica orientada a la defensa y la seguridad”, etc.).

No es racional, sino que más bien se asemeja a una psicosis de masas que afecta a la clase de la élite, que se está desesperando al ver que su proyecto de “Europa geopolítica” se está deshaciendo y que sus errores de juicio político y económico se están haciendo evidentes a medida que Europa se desliza hacia una crisis social y económica demasiado predecible.

¿Doblarán la apuesta? ¿pagarán el precio?

No es en absoluto “racional”, pero estas élites entienden que Putin y Rusia pueden ser utilizados como cifrado para el “otro” oscuro autocrático en la concepción Straussiana (por el perverso filósofo alemán Leo Strauss), que “el enemigo” de una manera especialmente intensa es alguien diferente y ajeno, por lo que los conflictos con “él” son posibles, incluso obligatorios (por la naturaleza de lo que es ese “enemigo”).

Es más, la propia dinámica de reconocimiento primero y destrucción después del adversario se convierte en un componente crucial de la identidad nacional o, en este caso, de la identidad “estatal” transnacional de la Unión Europea: “La democracia lucha contra los autócratas”.

Esta formulación de un enemigo existencial tan malvado y ajeno implica que la comunicación y las relaciones deben considerarse inimaginables. Incluso escuchar a la otra parte sería cruzar la frontera del comportamiento cívico aceptable. El meme “Putin/Xi son dictadores” se ha creado precisamente para acabar con la libertad de expresión aquí en Occidente.

Su objetivo es ahuyentar a los críticos de la élite y legitimar el castigo de quienes “se asocian” con el enemigo. En Europa, Rusia es el principal objeto de odio; en Estados Unidos, el antisemitismo ocupa su lugar, con Rusia, China e Irán enhebrados en el mismo hilo como compartiendo una malignidad común en un eje del mal.

La conclusión de este enfoque es que tiende a la sobreinversión masiva en una única narrativa autorizada, y cuando se desmorona (como ahora), no hay “salida”. Doblar la apuesta es la única opción (incluso cuando se considera irracional).

Lamentablemente, esto puede convertirse en el camino hacia un desastre demasiado predecible. Se empieza poco a poco: animando a Ucrania a pedir tropas; enviando “instructores” militares; luego un pequeño destacamento de tropas uniformadas… etc. Luego, rápidamente, a medida que los gobernantes descubren que sus suposiciones básicas eran erróneas.

Putin no está alardeando… Cuando las tropas (de la OTAN) vuelvan a casa en ataúdes, en ese momento, ¿se echarán atrás o el miedo a parecer débiles le llevará a hacer estupideces?

(*) Alastair Crooke es un antiguo diplomático británico, fundador y director del “Foro sobre Conflictos”, con sede en Beirut.