Rusia considera amenaza presencia de armas nucleares en Ucrania Moscú. TASS

Rusia considera amenaza presencia de armas nucleares en Ucrania Moscú. TASS

El Presidente de Rusia Vladimir Putin sostuvo este martes que la presencia en Ucrania incluso de armas nucleares tácticas supone una amenaza estratégica para Rusia

Manifestó este martes que Moscú escuchó declaraciones de Ucrania respecto a que desea volver a tener armas nucleares.

“Entendemos que esas palabras fueron dirigidas, principalmente, a nosotros. Y me gustaría decir que las escuchamos”, indicó el jefe de Estado ruso.

Moscú no puede aceptar una Ucrania como “Anti Rusia” armada en función de las ambiciones nucleares de Kiev, expresó.

Putin firmó este martes las leyes para ratificar los Tratados de Amistad, Cooperación y Asistencia Mutua con las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk (RPD y RPL).

El lunes, el jefe de Estado ruso ratificó los decretos que reconocían la soberanía de la RPD y la RPL, así como Tratados de Amistad, Cooperación y Asistencia Mutua con sus líderes, Denís Pushilin y Leonid Pásechnik.

La mañana de este martes, la Duma Estatal y el Consejo de la Federación (Cámara Baja y Alta del Parlamento de Rusia) ratificaron por unanimidad esos acuerdos. Unas modificaciones permitieron que entren en vigor “el día del intercambio de los instrumentos de ratificación”.

Según los acuerdos, cuyos textos son idénticos, “las partes construirán sus relaciones como Estados amigos, guiadas consistentemente por los principios de respeto mutuo por la soberanía estatal y la integridad territorial, la solución pacífica de controversias”, así como los principios de igualdad y no intervención. Los acuerdos se celebran por un periodo de 10 años con renovación automática por periodos de cinco años. Abarcan áreas como la economía, la defensa y la protección de fronteras, la protección de los derechos de las minorías étnicas, etc.

El mandatario ruso confirmó que se prestará asistencia militar a las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk.

“Respecto al uso de las Fuerzas Armadas en el extranjero. Claro, por supuesto, firmamos acuerdos ayer y en esos acuerdos, tanto con la República Popular de Donetsk como con la República Popular de Lugansk, hay cláusulas relevantes que dicen que proporcionaremos a esas repúblicas la ayuda correspondiente, incluida la asistencia militar”, indicó Putin.

Sobre este tema, llamó la atención sobre el hecho de que no anunció el envío inminente de tropas rusas a Donetsk y Lugansk (RPD y RPL).

“No dije que las tropas irían allí ahora mismo, al terminar la reunión con ustedes aquí”, aseguró el jefe de Estado ruso cuando un periodista le preguntó hasta dónde podría llegar el Ejército ruso en Donbás.

Ucrania amenaza con romper relaciones diplomáticas

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania considera oportuna y reflexiva la decisión de romper las relaciones diplomáticas con Rusia y espera su aprobación por parte del presidente del país, Vladímir Zelenski, afirmó este martes el canciller ucraniano, Dmitri Kuleba.

“Hemos analizado todas las posibles consecuencias y escenarios para el desarrollo de los acontecimientos, si se aprueba esta decisión. Hemos llegado a la conclusión de que es oportuna, meditada y responde a los intereses de Ucrania”, declaró este alto funcionario en una rueda de prensa que retransmitió el canal Ukraina 24.

“Tan pronto como el presidente apruebe esta decisión, entonces saldremos con una posición oficial y esto significará una ruptura en las relaciones diplomáticas”, agregó Kuleba.

Rusia rechaza adhesión de Ucrania a la OTAN

Rusia está en contra de la adhesión de Ucrania a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y la declaración de neutralidad por parte de Kiev sería la mejor solución, afirmó Putin.

“Hablamos de ello públicamente y lo dijimos muchas, muchas veces: es el objeto de nuestra aguda disputa con Washington y la OTAN. Estamos categóricamente en contra de que se admita a Ucrania en la OTAN, porque representa una amenaza para nosotros y hay argumentos. Partimos de lo que muchos dicen, incluso en las capitales occidentales, de que la mejor solución a esta cuestión sería que nuestros colegas no perdieran la cara, que las propias autoridades actuales de Kiev se negaran a entrar en la OTAN. Básicamente, aplicarían la idea de neutralidad”, declaró el jefe de Estado ruso cuando le preguntaron qué ayudaría a distender las relaciones de Rusia con Occidente y Ucrania.

Los dirigentes de Kiev declararon públicamente que no iban a aplicar los acuerdos de Minsk, en estas condiciones Rusia no podía tolerar por más tiempo el genocidio de la población de Donbás, afirmó este martes el presidente ruso, Vladímir Putin.

“De hecho, el acontecimiento de ayer, el reconocimiento de estas repúblicas, fue dictado por el hecho de que ya públicamente los dirigentes de Kiev, los dirigentes de Ucrania comenzaron a decir que no iban a aplicar estos acuerdos [de Minsk]. <…> Y los dirigentes ya lo dijeron públicamente. ¿A qué esperamos a continuación? ¿Esperar a que continúe esta burla a la gente, este genocidio de casi cuatro millones de personas que viven en estos territorios? Es simplemente imposible de observarlo. <…> Bueno, ¿cómo podemos tolerarlo por más tiempo?”, declaró el jefe de Estado ruso.

Putin, afirmó que los acuerdos de Minsk ya no existen tras el reconocimiento de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk (RPD y RPL).

“En ese sentido, sí, por supuesto, ahora los acuerdos de Minsk no existen. Entonces, ¿para qué aplicarlas si reconocemos la independencia de estas unidades [territoriales]?”, declaró el jefe de Estado ruso durante una rueda de prensa que ofreció este martes.