Red vial en perfectas condiciones supera 5,300 kilómetros Managua. Radio La Primerísima

Red vial en perfectas condiciones supera 5,300 kilómetros Managua. Radio La Primerísima

Nicaragua cuenta actualmente con 5 mil 345 kilómetros de carreteras pavimentadas en perfectas condiciones, eso significa un 870% de crecimiento de las vías terrestres, completamente construidas, modernizadas y puestas al servicio de la población trabajadora”, aseguró el titular del MTI, Óscar Mojica.

Durante la inauguración para la construcción del segundo tramo de carretera Wanawana- San Pedro del Norte, el funcionario recordó que, en 2007, en el Caribe Norte solo había 1 kilómetro de carretera pavimentada y en el Caribe Sur había 76 kilómetros de carreteras pavimentadas, la mayoría estaban en proceso avanzado de deterioro.

“Hoy en las Regiones del Caribe tenemos 676 kilómetros de carreteras nuevecitas, la mayoría de concreto hidráulico, modernas, de primer mundo al servicio de estas poblaciones”, dijo.

Mojica expresó que hay 249 kilómetros en obras en ambas regiones “163 kilómetros de carreteras de concreto hidráulico, en la RACCN de los proyectos Siuna-Rosita 77 kilómetros, Sahsa- Puerto Cabezas 86 kilómetros, incluyendo el importantísimo puente Wawa Boom, y en la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur avanzamos en la construcción de los 46 kilómetros en la carretera Wapí-El Tortuguero, y ahora iniciamos la construcción de estos 40 kilómetros de carretera Wanawana-San Pedro del Norte”.

Expresó que estos 249 kilómetros de carretera deben culminar a finales de este año una parte y a mediados del siguiente año, el resto. La primera etapa de Wanawana-San Pedro del Norte fue inaugurada en diciembre del año pasado.

“Fue un gran paso hacia el progreso, nos permitió unirnos, acercarnos cada vez más como región y nos ha permitido facilitar el comercio y la comunicación y nos ha abierto las puertas al desarrollo económico y social”, señaló.

Explicó que la obra que se está inaugurando va a reducir significativamente los tiempos y costos de viajes, va a mejorar la salida de los productos agrícolas, de ganadería y va a facilitar el acceso y mejores condiciones de estos productos a los mercados nacionales e internacionales.

Recordó que garantizará mayor acceso a los servicios de educación, salud y otros servicios básicos, además de contribuir al impulso del turismo y creación de nuevos empleos y también al fortalecimiento de la identidad cultural.

“Esta carretera no solo es proyecto de infraestructura, es un proyecto de vida y esperanza de un futuro mejor, es la esperanza de nuestro pueblo en un futuro mejor, es la esperanza de las comunidades de las Regiones Autónomas en mejor acceso a las oportunidades que ofrece nuestro Buen Gobierno y nuestro país, es la esperanza de progresar y avanzar para el bienestar de las familias nicaragüense”, sostuvo.