Sentencia contra EEUU busca reivindicar a víctimas, afirma Porras Managua. Radio La Primerísima

Sentencia contra EEUU busca reivindicar a víctimas, afirma Porras Managua. Radio La Primerísima

El Presidente de la Junta Directiva de la Asamblea Nacional, doctor Gustavo Porras expresó este martes que esta demanda y su favorable resultado “ha sido posible además de la voluntad política y del tesón y decisión del Gobierno Sandinista del Comandante Daniel y el protagonismo, y la sabiduría del doctor Carlos Argüello, ha sido posible por sobre todas las cosas por el pueblo nicaragüense”, mencionó.

Durante una sesión solemne para conmemorar y reconocer el enorme valor histórico de la demanda presentada por Nicaragua contra EEUU ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) hace 40 años, Porras manifestó que la sentencia busca reivindicar a centenares de miles de nicaragüenses muertos, heridos, mutilados, masacrados.

“Por una guerra injusta que gracias a Dios dejamos atrás y estamos en las sendas de la construcción de nuestro futuro”, aseguró.

A través de una videoconferencia, el doctor Carlos Argüello Gómez, enfatizó la relevancia trascendental del instrumento presentado, pero también el arduo proceso preparatorio coordinado por el Comandante Daniel Ortega y el Canciller de Nicaragua en ese entonces, el Padre Miguel D’ Escoto Brockman.

El jurista recordó los abusos de poder perpetrados por Estados Unidos en Nicaragua, subrayando la necesidad de recurrir a la intervención de la Corte Internacional para poner fin a tales injusticias. Hizo hincapié en que la sentencia histórica no solo tuvo repercusiones locales, sino que también impactó en el ámbito internacional, sentando un precedente en la defensa de los derechos de los países más pequeños frente a potencias dominantes.

Y ciertamente ya viéndolo desde esta perspectiva de 40 años, el impacto que ha tenido este gesto que tuvo Nicaragua y esta acción que se emprendió hace 40 años ha tenido un impacto enorme. Es decir, esto comentado en repetidas ocasiones, que en los círculos en que me muevo de profesores de derecho internacional y todo eso, dicen; “esta sentencia que se dictó en el caso nuestro es materia de estudio obligatorio en todas las universidades en que se estudia el derecho internacional. Esta es una sentencia histórica, no solo para nosotros, sino histórica en general. Es decir, es considerada una de las sentencias más importantes, quizá la más importante que ha dictado la Corte en 100 años”, reflexionó.

En tal sentido, resaltó la vigencia coincidentemente con la demanda presentada en contra el Gobierno de Alemania, que financia y proporciona armamento a Israel “para destruir al pueblo palestino”.

“Tuvimos audiencia ayer y hoy sobre este caso. Ese no es un caso que esté desligado, la demanda que presentamos hace 40 años y por eso en la presentación que hicimos ayer, recordábamos precisamente, ayer en la presentación en la corte, que 40 años atrás Nicaragua había presentado esa demanda en contra de Estados Unidos, en que le estaba pidiendo a la Corte en que ordenara a Estados Unidos que cesara la cooperación, el financiamiento y todo lo que estaba haciendo a favor de la contra y en contra de Nicaragua. Que cesara todo el apoyo militar, todo el apoyo financiero que estaba dando los Estados Unidos a la contra”, apuntó.

De acuerdo con el doctor Argüello este actuar “es lo mismo, estábamos pidiendo a la Corte que le ordene a Alemania que deje de estar dándole armas a Israel. Entonces a 40 años de distancia, estamos volviendo a insistir en el tema del derecho y es un tema digamos que no es para los intereses de Nicaragua que estamos ahorita haciéndolo sino por los intereses de nuestros hermanos palestinos, pero precisamente estamos usando un arma que Nicaragua utilizó y se esgrimió por primera vez hace 40 años y es un arma que sigue todavía funcionando y que sigue creando interés en todo el mundo y el mundo está pendiente de lo que se está haciendo”, afirmó.

Argüello expuso también que Nicaragua, tras la demanda de hace 4 décadas, continuó haciendo debido uso del derecho internacional, proteger sus intereses, señalando logros en la recuperación de territorios marítimos y la consolidación de su presencia en el escenario internacional.