Un discurso para la historia: los temas que abordó el Presidente Daniel el 24 de mayo Managua. Radio La Primerísima

Un discurso para la historia: los temas que abordó el Presidente Daniel el 24 de mayo Managua. Radio La Primerísima

Durante el acto celebrado la noche del viernes en homenaje al Héroe Nacional Germán Pomares Ordóñez, “El Danto” y para la entrega a 28 cooperativas de transportistas de una nueva flota de buses chinos, el Presidente Daniel Ortega hizo un recuento de los procesos colonizadores en Europa y cómo en sus disputas por apoderarse del mundo se mataban entre ellos, y ahora se presentan como los grandes demócratas o pacifistas.

También se refirió a las calumnias que desde Estados Unidos y Europa levantan contra China y explicó que donde llega el gigante asiático no se dispara un solo tiro contra los pueblos. “Llegan a buscar cómo ayudar como lo han hecho y lo están haciendo en Nicaragua. Aquí no han traído cañones, barcos de guerra, no han venido a instalar bases militares, en ningún país de América Latina y el Caribe han instalado bases militares”, enfatizó.

Estos son extractos del discurso del líder sandinista, agrupados por temas

Lo determinante es el pueblo

¿Y quién es el determinante en todo esto? Esto es importante tenerlo claro, el Gobierno, los ministros, es cierto, pero más importante que el Gobierno y los ministros es el pueblo que ha defendido la paz y sabrá defender la paz para que Nicaragua siga mejorando.

Trabajo y disciplina

Le decimos al compañero embajador, a todo el personal de la embajada de la República Popular China, a los compañeros que están inmersos también en esta labor del Transporte; al compañero Santi Zhou Qing, que es el representante de la empresa Yutong, les decimos, que les agradecemos por la disciplina que tienen en el trabajo, la abnegación que tienen para el trabajo.

Porque si queremos cultivar la tierra para luego contar con alimentos, hay que laborar duro, hay que luchar contra las plagas, hay que estar preparados para poder salvar las cosechas; si vienen las lluvias, si vienen las inundaciones, hay que hacer esfuerzos extraordinarios para llevar agua cuando está la sequía, y calores como estos que han estado afectando buena parte del planeta.

Es decir, que si queremos resultados, si queremos bienestar, si queremos a la patria en paz, si queremos salud, si queremos viviendas, si queremos carreteras, si queremos educación, eso cuesta. Es cierto, hay presupuesto, pero el presupuesto no significa nada si los que van a ejecutar el presupuesto no lo hacen con fortaleza, con ánimo, con espíritu de victoria, a pesar de la lluvia, a pesar del lodo, a pesar de los dolores y de las dificultades.

El olvido es la muerte de los pueblos

No debe olvidarse, porque por todos lados oímos ahora la palabra negociación, y mientras se habla de negociar lo que hay es más muertos ahí en Palestina, asesinados por los yanquis y los europeos que son los que arman, han entrenado y crearon el Estado de Israel desconociendo a Palestina. Y no quieren reconocer al Estado Palestino.

El Gobierno de Israel es un Gobierno igualito al yanqui. Lógicamente hay una población en Israel que tiene una actitud diferente, pero desgraciadamente pasa como en Estados Unidos, tenemos muchos amigos en Estados Unidos, pero los que tienen las armas y tienen los millones son los militares, es la industria militar, y tienen presidentes que los ponen después de simular elecciones, simplemente para que hagan lo que ellos ordenan.

Y yo no puedo dejar de mencionar porque el olvido es la muerte para los pueblos, si los pueblos olvidan después son víctimas. Las campañas que hay que negociar, que hay que negociar, que hay que negociar. Y qué mejor ejemplo tenemos aquí en Nicaragua de lo que significa una negociación con los yanquis.

Nuestro General Sandino, cuando los derrota, porque ellos no pueden derrotar a Sandino, y como no pueden derrotar a Sandino no quieren seguir teniendo muertos y prefieren retirarse, y cambian de estrategia y ponen de Presidente a Sacasa, y ponen de jefe del ejército a Somoza, un ejército que estaba dirigido sí por oficiales del ejército yanqui, no es que fue un ejército dirigido por Somoza con soldados nicaragüenses. No, eso estaba dominado por el ejército yanqui, armado por el ejército yanqui, entrenado por el ejército yanqui, con un destacamento aquí del ejército yanqui, una base, Nicaragua era una base del ejército yanqui.

Entonces Sandino en condiciones muy difíciles, porque con quién iba a combatir, se desapareció de la vista el enemigo número uno, y él mismo lo dijo: Ahora nos toca luchar contra un enemigo que el pueblo no está viendo, ni sintiendo; y esto es más peligroso, dice. Y ahí fue donde él aceptó negociar.

Aceptó negociar, y los otros generales le decían: No negocie, General, que nos van a matar, lo van a matar a usted y nos van a venir a matar a nosotros. Porque estaban los destacamentos del Ejército Defensor de la Soberanía Nacional todavía en Las Segovias. Entonces Sandino dijo que prefería correr el riesgo, y vino a Managua; él estaba en la montaña y vino a Managua.

Se da la primera reunión, y para darle a creer a Sandino que todo ya estaba resuelto, viene Somoza, se le acerca a Sandino, lo saluda y lo abraza, y se toman una foto como dos hermanos. Somoza y Sandino, el bandido de Somoza tomándose la foto con Sandino para dar a creer que ya se acabó todo y que no hay problema con la paz. Eso seguramente también ha de haber impactado en el ánimo de Sandino en cuanto a creer que en realidad ya la paz había llegado, y habían firmado ya.

Luego lo invita el Presidente Sacasa a la Casa Presidencial a una cena, y van a la Casa Presidencial, Sandino con dos generales más, y está el Presidente Sacasa que era un civil, que a ese lo utilizaron, ese ni sabía lo que iba a pasar, lo utilizaron; entonces a él le dijeron invitá a Sandino, como un gesto de paz. Y lo invitó a cenar, a la Presidencia llegó Sandino; Sacasa invitó a su hija a la cena, como un gesto también. O sea, fíjense cuántos gestos que pueden engañar a cualquiera.

Entonces cenaron, platicaron tranquilos, no hubo ningún problema, ahí en la Casa Presidencial; luego se despiden a altas horas de la noche, y Sandino ya viene en su vehículo con los compañeros, viene bajando en la Avenida Sandino, que antes se conoció como Avenida Roosevelt, el servilismo de Somoza le puso Roosevelt; entonces venían bajando y cuando vienen por el Campo de Marte, donde están ahora instalaciones del Ejército, ahí está un destacamento de la genocida Guardia Somocista…

Mientras tanto Somoza ha estado ya coordinando el plan con el embajador de Estados Unidos aquí en Nicaragua, Arthur Bliss Lane, el embajador yanqui.

Y cuando los detienen, Sandino se queda sorprendido: ¿Qué es esto? Si nosotros venimos, déjenme comunicarme con el Presidente Sacasa.

Viene la hija de Sacasa bajando en ese momento de la Presidencia y se encuentra que tienen detenido a Sandino. Y llega y va y les reclama: ¿Cómo van a detener al General si viene de cenar con nosotros, con mi papá?

Bueno, agarran a Sandino y a los compañeros y se lo llevan a un sitio, que se dice que fue por donde está hoy la Ajax Delgado, el sitio donde los sentaron en unas piedras y los fusilaron.

¿Quién puede creer en negociaciones con los yanquis? ¿Quién? ¿Quién podría creer aquí en Nicaragua en que negociando con los yanquis vamos a alcanzar la paz? Negociar con los yanquis es negociar con la muerte, porque son traidores. No son seres humanos. Son diabólicos. ¿Y en nombre de la democracia y de las negociaciones cuántos crímenes y cuántas muertes han provocado en el mundo? Son millones de millones.

Y aquí, la paz, la estabilidad, la democracia, en nuestros pueblos, en Venezuela, en Cuba, aquí en Nicaragua, la paz la defendemos los pueblos, la construimos los pueblos, la organizamos los pueblos. No va a salir la paz de una negociación con los criminales.

Germán Pomares

Hoy, 24 de mayo del año 2024, y aquí tenemos a nuestro hermano Germán Pomares Ordóñez. Nació en el pueblo, allá en El Viejo, trabajó en el campo, siendo muchacho, de familia pobre, humilde, y cuando se encontró con el Frente Sandinista, dijo: este es el camino para salir de la pobreza, para salir de la miseria, para salir de la ignorancia. E inmediatamente se incorporó al Frente, siendo uno de los fundadores del Frente, y siendo, podríamos decirlo, el más destacado y heroico combatiente que ha tenido Nicaragua, que ha tenido el Frente Sandinista de Liberación Nacional. ¡Héroe de mil batallas, sobreviviente de mil batallas!

Y ya acercándose la victoria, el 24 de mayo, junio, y 19 de julio la victoria, a las puertas de la victoria, él tenía la misión, porque ya estábamos llamando a la insurrección, él tenía la misión de tomarse con los destacamentos sandinistas el cuartel de Jinotega. Y hacia allá fue con todo el ímpetu, con todo el coraje, en condiciones donde el Ejército que los yanquis tenían aquí era mucho mayor que el Frente Sandinista.

Y un día como hoy, en una arremetida contra el cuartel de Jinotega, al frente iba Germán Pomares Ordóñez, a quien realmente había que reconocerle que era un compañero con un coraje, con una fortaleza, que se lanzaba sobre los matorrales llenos de espinas, que le pusimos “El Danto”; porque ya sabemos lo que es un Danto. Y se quedó “El Danto”, y lógicamente él se sentía orgulloso.

Y ahí en ese combate que él encabezaba lo hieren. Los compañeros que estaban allí acompañándolo en el combate lo logran rescatar y lo llevan con vida todavía a la loma de la Cruz, en Jinotega, en el fondo, en la altura; o sea, aquí está Jinotega y luego viene la loma, la montaña. Hasta allá lo llevaron para buscar cómo atenderlo, a ver si se podía salvar, y ahí un día como hoy entregó su vida por Nicaragua, por los pobres, por los campesinos, por los obreros, por la paz.

¡Germán Pomares Ordóñez “El Danto”, hermano, aquí están tus frutos, aquí están tus frutos!

Todo lo que hoy está aconteciendo en Nicaragua en bienestar del pueblo, en mejoría del pueblo, son los frutos de Germán Pomares Ordóñez y de los Héroes que como él entregaron su vida y entregaron su sangre, y también de los Héroes que no cayeron en el combate pero que combatieron con firmeza. Y por eso esta victoria es la victoria del pueblo, y por eso se llamó “insurrección”, porque era el pueblo el que se levantaba a liberarse, a romper las cadenas.

A los hermanos de El Viejo, al pueblo de El Viejo, a todos, a la familia de Germán, nuestro abrazo lleno de amor y lleno de combatividad. Y decirle a Germán Pomares Ordóñez, que está y seguirá presente en todas las luchas que estamos librando, en todos los campos que estamos librando.

Los cambios en la Costa Caribe

La lucha que están librando en las zonas más alejadas de Nicaragua los pescadores artesanales, ahora con más recursos, con más capacidades, es una lucha por la Vida, una lucha por la paz.

La lucha que están librando las comunidades que habitan a lo largo del tío Wangki, del río Coco, comunidades que han estado allí por siglos. Son comunidades de nuestros pueblos originarios, y hasta ahí están logrando llegar ya los frutos de la Revolución: escuelas, viviendas, capacitaciones en el campo de la ganadería, de la agricultura.

Y yo diría que un elemento estratégico determinante para que hoy la Costa del Caribe Norte logre trabajar con más alegría, con mayor fuerza, con mayor fortaleza, con mayor seguridad, es que se logró por fin romper el aislamiento del Caribe con el Pacífico.

La primera carretera que une el Caribe con el Pacífico es la que se construyó con concreto, con cemento, porque allá las lluvias desbaratan rápido el pavimento, y es la que conectó por primera vez en la historia a los pueblos del Pacífico, a Managua, desde donde se puede llegar por tierra en una carretera moderna, sin una pizca de polvo. Se puede llegar a Bluefields y de ahí a las comunidades.

Y la otra carretera, que parecía imposible hace unos años, imposible que se conectarán, es la que se ha construido también en concreto, llegando y conectando Managua con Bilwi, y ya conectando también con las comunidades.

Todas las comunidades que están en el caribe hoy tienen un aliento, tienen un corazón fortalecido, porque el que hayan llegado esas carreteras y ya no estén incomunicados, es fruto de los luchadores del Caribe, del Caribe Norte, del Caribe Sur, unidos con los luchadores de la Región Central y de la Región del Pacífico. Es la unidad de los nicaragüenses la que nos permite alcanzar esas victorias.

El hospital que está ya por concluir en Bilwi, un Hospital moderno. Nosotros conocimos los hospitales que había en Bilwi, eran lastimosos. En cambio, ahora se está construyendo, se está terminando de construir en Bilwi un hospital tan moderno y con equipamiento como el mejor hospital que pueda tener Nicaragua. Se están construyendo hospitales por todos lados.

Israel y Taiwán

En armamento tenían mayor y mejor que el Frente Sandinista, tenían cañones de largo alcance; tenían aviación, aviación que le habían entregado a Somoza los gobernantes de Israel, porque los gobernantes de Israel siempre se han caracterizado por estar del lado de los imperialistas, de lado de los dictadores, de las tiranías. Y también le habían entregado al ejército de Somoza unas lanchas Dabur, que luego las encontramos allá en la Costa Caribe después del triunfo.

Y otro instrumento que tuvieron los yanquis para armar a Somoza, porque aparte de lo que ellos le entregaban a Somoza en armamentos, en recursos, también comprometían a otros países que les eran subordinados, como los Gobernantes de Israel, Taiwán. Taiwán introdujo armamento al ejército de Somoza, y mandó especialistas para también facilitar el conocimiento del armamento, el manejo del armamento.

Horrendos antecedentes de los hipócritas

No puedo dejar de repetir, que no hay más alternativa para la humanidad que la paz. Y en estos tiempos donde en nombre de la democracia se multiplica la guerra, se multiplican las agresiones, de parte de los imperialistas de la Tierra, sí, los imperialistas de la Tierra, y no me canso de repetirlo, los que empezaron haciéndose guerras entre ellos para disputarse el dominio de Europa cuando todavía no existía Estados Unidos, el Gobierno de Estados Unidos no existía, se estaban matando entre ellos.

Una de esas famosas guerras fue la guerra que Napoleón Bonaparte lanzó, y pensaba que –al igual que Hitler– venciendo a Rusia se hacía dueño de Europa, y se fue sobre Rusia y no logró la victoria, lo que logró fue la derrota. Y Rusia salvó ahí a los europeos del dominio de los franceses, de Napoleón, que se sentía ya el rey de Europa, y de ahí ir sobre las colonias, o ir a colonizar el resto del mundo. Eso es lo que se disputaban estos señores que se nos presentan como “grandes demócratas”, como los “grandes pacifistas”

Luego empezaron una competencia ellos por buscar cómo apoderarse del continente africano, y se fueron apoderando a punta de sangre y fuego. Y los demócratas europeos montaron un gran negocio, esclavizar a la población, a seres humanos de los pueblos africanos, encadenarlos, meterlos en tiendas, que eran unos horrorosos castillos donde los tenían allí encadenados.

Tuvimos la oportunidad de conocer un horroroso castillo de esos allá en Senegal, donde los encadenaban allí; hombres encadenados, mujeres encadenadas, niños encadenados, ancianos, todos encadenados. Era el punto que tenía la economía del momento para llegar a comprar esclavos, y allí llegaban entonces, de las otras naciones europeas, a comprar esclavos, vendiendo seres humanos. Y se dicen defensores de los derechos humanos quienes que han cometido los más grandes crímenes sobre la humanidad.

Y así vinieron llegando los habitantes de África, no como inmigrantes, sino como esclavos que se venían a comercializar. ¿Y quiénes los compraban? Los compraban los países europeos que ya tenían colonias en América Latina y el Caribe, y donde ya se habían instalado en Estados Unidos, empezaba a instalarse y a crecer el imperio norteamericano, que no era más que Europa trasladada a Estados Unidos.

Y ahí también comprando esclavos, y sobre todo en la parte Sur de Estados Unidos, donde había plantaciones de algodón y necesitaban mano esclava. Y el esclavista tenía tal derecho sobre el esclavo, que el esclavo estaba obligado a hacer lo que el esclavista le ordenaba, y si el esclavista consideraba que no le estaba haciendo caso, sencillamente latigazos, y después la muerte.

Asesinaron miles y miles, eso no se debe olvidar, porque esos sinvergüenzas, asesinos, hoy se nos quieren presentar como mansas palomitas que le han ayudado a la humanidad.

Y no digamos después de lo que fueron las guerras que tuvieron en el mismo Estados Unidos, los del Sur defendiendo el esclavismo; los del Norte, por táctica, no por Humanidad, sino para buscar cómo los del Sur se debilitaran y tuvieron menos combatientes, porque a los esclavos los ponían también como carne de cañón; entonces los del Norte, los yanquis del Norte dijeron que liberaban a los esclavos. ¿Para qué? Para que perdiera fuerza el Ejército del Sur de donde vino William Walker aquí a Nicaragua.

Luego vino la Segunda Guerra Mundial ¿y qué tribunal del mundo, qué organización de derechos humanos, qué países europeos, el mismo Gobierno de Japón, se atreve a demandar a Estados Unidos por ese crimen horrendo de haber lanzado dos bombas atómicas sobre dos ciudades que no representaban ninguna posición militar? Y más de 250 mil muertos.

Es la mentira, es la hipocresía la que practican los llamados “demócratas” y que quieren democratizarnos a todos; es decir, esclavizarnos a todos, la palabra democracia es para esclavizar a los pueblos. Los pueblos tienen la fuerza suficiente, la inteligencia suficiente, para decidir su propio futuro.

Venezuela saldrá adelante

Estamos viendo en Venezuela que vienen elecciones, y ahí están atacando a Venezuela por todos lados. Quieren derrotar a Venezuela de cualquier forma, lo han intentado con golpes de estado, lo han intentado con asesinatos; ahora están hablando de que esas elecciones no son democráticas, ya las descalificaron, y que no las van a reconocer. Y aplican más sanciones de las que han aplicado contra Venezuela. ¡Sanciones que son agresiones! Cada sanción le hace daño a los pueblos.

Y se está librando la batalla en Venezuela, se está librando la batalla por la Independencia de los pueblos latinoamericanos y caribeños, y tenemos la certeza, tenemos la seguridad, que nuestro hermano, el Presidente Nicolás Maduro que hoy enarbola la Espada de Bolívar en América Latina, va a lograr salir adelante con el respaldo del pueblo venezolano y con el respaldo y reconocimiento de los pueblos de Nuestramérica, aunque haya unos cuantos gobiernos que quieran desconocerlo.

China la mayor potencia moral

Ahora se han desatado los europeos y los yanquis a atacar a la República Popular China como la gran amenaza, porque ha llevado bienestar y progreso a los pueblos africanos, donde ellos solamente llevaron horror, esclavitud y muerte.

El hecho de que la República Popular China tenga una política solidaria, constructiva, pacífica pues donde llega la República Popular China no se dispara un solo tiro contra los pueblos, llegan a buscar cómo ayudar, como lo han hecho y lo están haciendo aquí en Nicaragua. Aquí no han traído cañones. Aquí no han traído barcos de guerra como (Estados Unidos) los pasea en toda América Latina. Aquí no han venido a instalar bases militares.

En ningún país de América Latina y el Caribe la República Popular China ha instalado una sola base militar. ¡Que me lo digan, que me lo enseñen, que me lo demuestren los que viven levantando falsos contra los pueblos! Y se atreven a levantar falsos en contra de la República Popular China, que es hoy por hoy, la nación con mayor poderío de moral, con mayor poderío de solidaridad, desarrollando programas en África, en Asia, en América Latina y el Caribe.

Y ellos acusando, y se reúnen los presidentes europeos, el Presidente yanqui, se reúne para hablar de la amenaza de China, que China es una amenaza. ¿Por qué? Porque está desarrollando una economía no solamente en beneficio de su pueblo, sino en beneficio de los pueblos del mundo; es decir, en beneficio de la paz.

Ya quisiéramos que los europeos, que los yanquis, desarrollen ese tipo de programas. Lo que andan vendiendo son armas, balas, y quieren más guerras, porque esa es la estructura económica que domina el Estado norteamericano. La estructura militar, la industria militar, los grandes capitales de las empresas militares, esos son los que gobiernan Estados Unidos. Los presidentes no gobiernan nada, nada gobiernan los presidentes; simplemente, no les queda más que hacer lo que les ordenan estos poderes.

EEUU solo quiere subordinados

Yo recuerdo cuando triunfó la Revolución en 1979, la Revolución triunfó en julio y a las pocas semanas había una reunión de los No Alineados en Cuba, en los primeros días de agosto era la reunión y fuimos allá a incorporarnos a los No Alineados, ese era el lugar que le cabía a Nicaragua, los países No Alineados, que no se subordinaban al imperio yanqui, ni al imperio europeo.

Y de ahí, después de esa reunión íbamos a Naciones Unidas, pero antes fuimos a México donde nos recibió el Presidente José López Portillo, un gran amigo de Nicaragua, que fue solidario con la Revolución Sandinista; luego de ahí fuimos a Nueva York, que estaba Naciones Unidas, bueno, a presentarnos en Nueva York, presentar a la Revolución Sandinista.

Luego, de Washington nos invitaron a una reunión con el Presidente Carter, y fuimos a la reunión. ¿Y en la reunión qué es lo que escuchamos de los ministros que acompañaban al Presidente Carter ahí? Dándonos ya las órdenes de cómo debíamos portarnos, con quiénes no debíamos tener relaciones.

Y el ejército aquí no tenía, había quedado totalmente con muy pocas armas, que habían sido de la Guardia, y los fusiles que traíamos con el Frente, pero era un ejército que estaba realmente en condiciones precarias. Entonces le dije al Presidente Carter: ¿Y por qué no nos ayudan con armas, para armar nuestro ejército? No, no, no, dice, eso no, eso no se puede, eso no lo permiten aquí. Esa fue la respuesta. Fue una respuesta que ya la esperábamos, fue una forma como de provocar; bueno, si están queriéndonos ordenar todo, dennos las armas para un ejército. Ah no, ahí ya no.

Y ya para finalizar, querido Embajador Chen Xi, dele todo nuestro mensaje de cariño al Presidente Xi Jinping, con el cual tuvimos el honor de conversar como usted recordaba, y al heroico pueblo de la República Popular China.

Y al pueblo nicaragüense, ahora, hoy, en el 45 aniversario de la caída en combate del Comandante Germán Pomares Ordóñez, “El Danto”, le decimos a nuestro pueblo y decimos con nuestro pueblo: ¡Aquí no se rinde nadie! ¡Ni un paso atrás! ¡Patria Libre, o Morir! ¡Y que viva la paz!